
En Jamundí, Valle del Cauca, la circulación de un panfleto con amenazas dirigidas a la clase política del municipio generó alarma entre los habitantes. En el documento, fechado el 14 de enero de 2025, se atribuía la autoría al grupo armado del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero tras una investigación de las autoridades se determinó que esta información era falsa.
El panfleto en cuestión advertía sobre supuestos ataques inminentes en la zona urbana de Jamundí, al señalar que “debido a las inconformidades e incumplimientos de los políticos jamundeños nos vemos obligados a actuar contra ellos”. Además, se instaba a la comunidad a evitar lugares públicos y comerciales, como la galería, el parque y estaciones policiales, debido a la posibilidad de acciones violentas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades locales y organismos de inteligencia descartaron que el ELN sea el responsable del comunicado. La Policía Metropolitana de Cali, luego de realizar verificaciones con expertos en documentología, concluyó que el documento no sigue el estilo ni los patrones característicos de los comunicados emitidos por esta organización insurgente.

El coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó para el diario El País de Cali que “cualquier documento que se presenta normalmente es objeto de análisis por parte de nuestros expertos documentólogos, para verificar la veracidad. Sin embargo, en la zona delinque la columna Jaime Martínez, lo que hace es que la presencia de otros grupos deba ser muy bien analizada”.
A su vez, la Alcaldía de Jamundí confirmó que, según las pesquisas realizadas, el documento no corresponde a ningún pronunciamiento oficial del ELN.
“Desde la Alcaldía de Jamundí informamos que, en relación con el comunicado que ha circulado y que se ha atribuido al grupo armado al margen de la ley: ELN, tras las consultas realizadas con organismos de inteligencia, se ha confirmado que dicho documento es falso y no corresponde a los utilizados por este grupo”, indicó la administración municipal.

Diferencias con comunicados auténticos del ELN
Uno de los aspectos que han llevado a las autoridades a desacreditar la veracidad del panfleto es su estructura y formato, los cuales no se alinean con el estilo habitual del ELN en sus pronunciamientos oficiales. En sus comunicados, el grupo guerrillero suele emplear una numeración específica, identificar claramente la facción que firma el documento e incluir frases características como “Colombia... Para los trabajadores! ¡Ni un paso atrás... Liberación o muerte!”, elementos que no están presentes en el texto distribuido en Jamundí.
También es común que el ELN publique sus comunicados en su sitio web oficial, lo cual no sucedió con este documento. “El contenido del panfleto proviene de personas o grupos que buscan generar zozobra en la comunidad. Las autoridades están investigando para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, agregó la Alcaldía en su pronunciamiento.

Cabe destacar que, la aparición de este panfleto ocurre en un contexto de alta conflictividad en el suroccidente colombiano. En Jamundí, hechos de violencia han sacudido la comunidad en los últimos meses, pues durante junio, noviembre y diciembre del 2024, la región sufrió ataques con motobombas en el casco urbano, eventos que cobraron vidas y generaron temor en la población.
Además, en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, donde operan distintos grupos armados, los enfrentamientos provocaron el desplazamiento de más de 47.000 personas, según cifras del Ministerio de Defensa.
Las autoridades continúan investigando el origen del panfleto y sus posibles responsables, con el objetivo de frenar la desinformación y evitar la propagación de miedo entre la ciudadanía. Mientras tanto, se mantiene la vigilancia en el municipio para garantizar la seguridad de sus habitantes y prevenir eventuales acciones de grupos armados ilegales.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 7 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 7 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 7 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Un barrio colombiano sorprende al entrar al top 15 de los más bonitos del mundo
Medellín figura en el más reciente ranking internacional de Time Out gracias a la transformación urbana y cultural de uno de sus tradicionales sectores, que ha sido destacado por su dinamismo, identidad local y propuesta creativa
