
Las condiciones climáticas en Colombia continúan generando preocupación entre las autoridades, especialmente ante el persistente riesgo de incendios forestales y otros eventos derivados de la variabilidad del clima.
Según los últimos reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la temporada de menos lluvias, que comenzó en diciembre, podría extenderse hasta finales de marzo, manteniendo en alerta a varios departamentos del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A la fecha, se registraron 177 incendios forestales, los cuales afectaron aproximadamente 30.000 hectáreas en 103 municipios distribuidos en 24 departamentos. Las zonas más impactadas incluyen Vichada, Santander, Cundinamarca, Boyacá y Tolima, que históricamente presentan un alto número de conflagraciones durante esta época del año.

El último informe del Ideam, emitido el 28 de enero, reporta que 216 municipios están en alerta roja por altas temperaturas, mientras que otros 63 permanecen en alerta naranja.
Los departamentos más afectados en alerta roja son Bolívar, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre y Tolima. En alerta naranja se encuentran Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Vichada.
A pesar de la reducción en las precipitaciones, el Ideam advirtió que la llegada del fenómeno de La Niña podría generar un leve incremento en las lluvias en algunas regiones del país. “Es importante mencionar que, aunque se presentan las condiciones de La Niña, todavía no es posible declararlo oficialmente. De configurarse este fenómeno, se prevé una Niña con intensidad débil y de corta duración. Su afectación principal se dará con incrementos ligeramente sobre lo normal en las regiones Andina, Caribe, Pacífica y Centro de la Amazónica”, explicó la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry.
Por otro lado, las condiciones extremas del clima generaron un aumento en otros tipos de emergencias, como los movimientos en masa. Hasta la fecha, se reportaron 85 eventos de deslizamientos en 16 departamentos, siendo Tolima y Cauca los más afectados. Además, en el Altiplano Cundiboyacense se observó un incremento progresivo en la incidencia de heladas, lo que representa un riesgo adicional para la agricultura y la ganadería de la zona.

Ante estos desafíos, la Ungrd instó a las autoridades locales a fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y actualizar las Estrategias de Respuesta a Emergencias (ERE) para mitigar el impacto de los incendios forestales y otros desastres naturales. En este contexto, el director de la entidad, Carlos Carrillo, hizo una advertencia sobre la falta de recursos para hacer frente a la crisis climática. “No hemos recibido un solo centavo. Esto es un llamado al Gobierno Nacional para que entregue esos recursos, sino, seguramente, vamos a tener muchas afugias para poder responder en lo que queda del año”, manifestó Carrillo.
Recomendaciones para prevenir incendios
Para prevenir incendios provocados, es esencial adoptar una actitud responsable y consciente del entorno. En primer lugar, se debe evitar arrojar objetos que puedan generar fuego, como colillas de cigarro, vidrios rotos o envases con residuos inflamables, en áreas con vegetación o terrenos secos. Mantenga siempre los materiales combustibles alejados de fuentes de calor como estufas, chimeneas, y aparatos eléctricos, realizando revisiones periódicas a las instalaciones eléctricas para detectar posibles fallos que puedan originar un cortocircuito.

Si realiza actividades al aire libre, como campamentos o paseos, asegúrese de apagar correctamente fogatas y de no dejar residuos que puedan prenderse fácilmente. Además, en caso de realizar quemas controladas, obtenga los permisos correspondientes y tome todas las medidas necesarias para asegurar que el fuego se apague completamente antes de dejar el lugar.
Es importante también educar a la comunidad sobre la prevención de incendios, promoviendo el uso adecuado del fuego en todas las actividades. En caso de observar cualquier conducta sospechosa relacionada con incendios, denuncie inmediatamente a las autoridades correspondientes para evitar daños mayores al medio ambiente y a la seguridad de las personas.
Más Noticias
Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”
El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”
Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente
El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria
