Una reciente interacción entre la secretaria de Prensa del Gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, y un reportero de Univisión que le hizo una pregunta relacionada con Gustavo Petro, han dado de qué hablar sobre el trato a los migrantes irregulares retornados a Colombia.
Durante la entrevista, el periodista informó a Leavitt sobre una declaración del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aseguró que no aceptará la deportación de connacionales desde Estados Unidos si estos llegan esposados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el reportero de Univisión, el mandatario colombiano expresó esta postura el mismo día de la conversación con Karoline Leavitt, en una entrevista exclusiva con el medio. Ante esta revelación, la secretaria de Prensa reaccionó con sorpresa y pidió precisiones sobre el momento en que se hizo la declaración.
“¿Cuándo dijo eso?”, preguntó Leavitt. El periodista confirmó que las palabras del presidente colombiano fueron pronunciadas en la entrevista con Univisión ese mismo día.

La respuesta de Leavitt no tardó en llegar. Aseguró que se comunicaría directamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el tema y posteriormente informar sobre las declaraciones del líder colombiano.
“Hablaré con el presidente Donald Trump y les dejaré saber lo que dijo”, afirmó la funcionaria, sugiriendo que el asunto podría escalar a nivel presidencial.
Aunque no se ofrecieron detalles adicionales sobre las posibles conversaciones entre Trump y Leavitt, el tema podría generar un debate más amplio sobre las prácticas de deportación y las condiciones en las que estas se llevan a cabo.

La postura del presidente colombiano de nuevo podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, especialmente si se considera que ambos países han mantenido históricamente una estrecha colaboración en diversos temas, incluyendo la seguridad y la economía. Sin embargo, este tipo de declaraciones podría abrir un nuevo capítulo en las discusiones sobre derechos humanos y el trato a los migrantes.
Por el momento, no se han emitido declaraciones adicionales por parte de la administración estadounidense ni del gobierno colombiano en relación con este tema.
Colombia implementa nuevas medidas para el retorno de ciudadanos deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano ha confirmado el regreso de un grupo inicial de 48 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, quienes llegarán al país el próximo 3 de febrero. Este acuerdo se logró tras conversaciones entre las autoridades colombianas y el canciller de Panamá, Javier Martínez, con el objetivo de garantizar que el retorno se realice en condiciones dignas y respetando los derechos humanos de los deportados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha mantenido un diálogo constante con representantes del gobierno estadounidense desde el pasado 26 de enero. Estas conversaciones buscan establecer mecanismos efectivos para el traslado de los connacionales que enfrentan procesos de deportación, priorizando opciones logísticas que sean fiscalmente responsables y que aseguren la integridad de los afectados.

Entre las medidas anunciadas, el Gobierno colombiano ha propuesto que Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina del expresidente estadounidense Donald Trump, asuma la responsabilidad del traslado inmediato de los ciudadanos colombianos deportados. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por coordinar acciones bilaterales que permitan agilizar los procesos de repatriación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también ha señalado que se están evaluando diferentes alternativas para el transporte de los deportados, incluyendo opciones aéreas y marítimas. Estas decisiones, según la Cancillería, se tomarán con base en criterios de eficiencia económica y en las instrucciones directas del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Más Noticias
“Dan asco”: el duro mensaje de Daniel Briceño a quienes convocaron a marchas en favor de Palestina y en contra de Israel este 7 de octubre
El concejal capitalino mostró su desagrado con el hecho de que se convoquen movilizaciones en contra de Israel en el segundo año del cruento ataque de Hamás
Defensoría del Pueblo advierte que 62 municipios requieren intervención urgente para garantizar elecciones seguras
Iris Marín, defensora del Pueblo, subrayó la importancia de respuestas institucionales rápidas y coordinadas, y advirtió que estas amenazas pueden comprometer la participación en las elecciones

Denuncian que cónsul en Madrid, ex cónsul en Milán y exembajador tienen a sus hijos en puestos codiciados de la carrera diplomática: “Heredan los privilegios de sus padres”
Un colombiano exiliado en Madrid denunció ante que la carrera diplomática se ha convertido en un espacio elitista y hereditario, donde los hijos de diplomáticos ocupan los cargos más codiciados

Estadounidense con historial delictivo de ofensor sexual de menores de edad fue inadmitido por Migración en Medellín
La acción respondió a una notificación del sistema Angel Watch (ángel vigilante), que identificó al viajero como posible riesgo para niños, niñas y adolescentes en Medellín y sus alrededores

Lotería de Cundinamarca resultados 6 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
El sorteo de la Lotería de Cundinamarca se juega cada lunes a las 22:25 horas locales y el premio mayor es de 6.000 millones de pesos
