Mujer en Medellín no murió a causa de un mal procedimiento estético, sino que se trató de un homicidio: esto halló Medicina Legal

Las investigaciones revelaron que el deceso de Ada Evelyn Ardila Pérez fue por un procedimiento clandestino para extraerle drogas ilícitas de su cuerpo

Guardar
Ada Evelyn Ardila Pérez falleció
Ada Evelyn Ardila Pérez falleció en octubre de 2024 en Medellín en un procedimiento clandestino denunciado inicialmente como cirugía estética - crédito Colprensa

El Instituto Colombiano de Medicina Legal determinó que la muerte de Ada Evelyn Ardila Pérez, ocurrida en octubre de 2024 en el centro de Medellín, fue un homicidio.

Inicialmente, el caso había sido reportado como un fallecimiento durante un procedimiento estético, pero las investigaciones revelaron que la mujer habría sido intervenida para extraer droga de su cuerpo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El caso, que generó gran atención de la ciudadanía, tuvo lugar el 28 de octubre de 2024 en un edificio ubicado en el barrio Girardot de Medellín.

Según los primeros informes, Ardila Pérez, de 38 años, habría acudido al lugar para someterse a una liposucción. Sin embargo, las pesquisas posteriores revelaron que la intervención no tenía como fin una cirugía estética, sino que estaba relacionada con el transporte de sustancias ilícitas.

El Instituto Nacional de Medicina
El Instituto Nacional de Medicina Legal determina que la causa de muerte de la víctima fue un homicidio relacionado con el tráfico de drogas - crédito Freepik

De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, la mujer habría viajado días antes a San Andrés para transportar droga en su estómago. Sin embargo, las cápsulas no fueron expulsadas de su cuerpo, lo que llevó a que fuera trasladada de regreso a Medellín.

Según El Colombiano, en un audio compartido por la Fiscalía, se detalló que Ardila Pérez fue llevada a una casa en el municipio de Bello, donde intentaron forzar la expulsión de la droga mediante masajes. Según el testimonio, la mujer se negó a acudir a un hospital por temor a ser arrestada.

El día de su muerte, Ardila Pérez llegó al edificio San Ignacio, donde supuestamente se realizaría la intervención estética. Testigos relataron que, poco después de iniciarse el procedimiento, comenzaron a escucharse gritos de dolor provenientes de la habitación.

Hacia las 6:45 de la tarde, los gritos cesaron, y los presuntos responsables, dos hombres y una mujer que se identificaron como cirujanos y enfermeras, abandonaron el lugar bajo el pretexto de buscar una ambulancia.

Cuando los acompañantes de Ardila Pérez ingresaron a la habitación, la encontraron convulsionando y con un corte en la parte baja del abdomen. Aunque una ambulancia llegó al lugar, los paramédicos confirmaron que la mujer ya no tenía signos vitales.

El Instituto Nacional de Medicina
El Instituto Nacional de Medicina Legal determinó que la causa de muerte de la víctima fue un homicidio relacionado con el tráfico de drogas - crédito Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Según el informe de Medicina Legal, el procedimiento se realizó en un espacio que no cumplió con las condiciones mínimas de salubridad. El dictamen forense concluyó que la causa de la muerte fue un homicidio, lo que marcó un giro en las investigaciones.

En un principio, las autoridades habían clasificado el caso como una muerte accidental durante una cirugía estética. Sin embargo, las pruebas recolectadas, incluidas las cápsulas de droga encontradas en el cuerpo de la víctima, confirmaron que la intervención tenía como objetivo extraer las sustancias ilícitas.

Los presuntos responsables del procedimiento aún no han sido localizados. Los documentos y una cédula abandonada en el lugar son pruebas clave en las investigaciones. Además, según El Colombiano, la Fiscalía cuenta con audios que corroboran la participación de la víctima en el transporte de droga.

El caso generó indignación y preocupación en la comunidad, especialmente por el aumento de muertes relacionadas con procedimientos estéticos en condiciones irregulares.

En su momento, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su rechazo a las llamadas “clínicas de garaje” y aseguró que las autoridades locales, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Gobernación, intensificarían los controles para evitar que se repitan este. tipo de tragedias.

La Fiscalía busca a los
La Fiscalía busca a los responsables del procedimiento irregular y asegura contar con documentos y audios clave en la investigación - crédito Andrey Borodulina/AFP

Ada Evelyn Ardila Pérez era oriunda del municipio de Planeta Rica, en el departamento de Córdoba, y residía en el barrio Castilla de Medellín. Su caso es uno de los muchos que han puesto en evidencia los riesgos asociados a los procedimientos clandestinos, ya sea con fines estéticos o relacionados con actividades ilícitas.

El edificio donde ocurrió la tragedia, ubicado en una zona céntrica de Medellín, alberga oficinas y residencias, pero no contaba con las condiciones necesarias para realizar intervenciones quirúrgicas. Este hecho ha reavivado el debate sobre la regulación y supervisión de los espacios donde se realizan procedimientos médicos.

Mientras las investigaciones continúan, el caso de Ada Evelyn Ardila Pérez se suma a una lista de tragedias que exigen mayor control y regulación por parte de las autoridades. La búsqueda de los responsables sigue en curso, y las autoridades reiteraron su compromiso de esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.

Más Noticias

Independiente del Valle se burló de Dayro Moreno y su baile tras eliminar al Once Caldas de la Copa Sudamérica

El conjunto ecuatoriano llegó al estadio Palogrande de Manizales, abajó en la serie 2-0, pero igualó el marcador con doblete de Michael Hoyos y superó al albo en la tanda de penaltis

Independiente del Valle se burló

Vicky Dávila volvió arremeter contra Abelardo de la Espriella citando entrevista donde el abogado dice que es amigo de Alex Saab: “Se han robado Venezuela”

La reciente declaración de la periodista y precandidata presidencial vuelve a poner la mirada pública sobre los vínculos entre el abogado y el polémico empresario, señalado por corrupción en Venezuela

Vicky Dávila volvió arremeter contra

Colombia sin peligro de tsunami tras fuerte sismo en Venezuela, según autoridades

La Dimar y la Ungrd aseguraron que el temblor, aunque intenso y sentido en varias ciudades, no alteró el nivel del mar, porque su epicentro fue en tierra y a escasa profundidad

Colombia sin peligro de tsunami

James Aguirre, portero del Once Caldas, ofreció disculpas tras el tiro penal fallado ante IDV en Copa Sudamericana: “De corazón”

Después de la eliminación del torneo suramericano, el arquero del cuadro manizaleño asumió su responsabilidad: “Estoy en una posición que nadie quisiera vivir”

James Aguirre, portero del Once

Intento de robo de vehículo en Bogotá terminó en accidente de tránsito con tres capturados

Ante las denuncias de testigos del intento de hurto, la Policía reaccionó para detener a los delincuentes, que respondieron con disparos, pero los agentes lograron caprturarlos

Intento de robo de vehículo
MÁS NOTICIAS