
Durante uno de los operativos que se realizan de manera diaria en una de las estaciones que hacen parte del sistema de transporte masivo en Bogotá, uniformados adscritos al grupo de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) que presta su servicio allí, capturaron a una mujer que, en apariencia, no lucía peligrosa, pero al revisar sus antecedentes, los agentes se dieron cuenta de que era toda una ‘joyita’.
Lo anterior, debido a que a través del dispositivo de tecnología biométrica, conocido como captor PDA (asistente personal digital, o Personal Digital Assistant, por sus siglas en inglés), y que se usa para verificar la identidad de los ciudadanos requeridos, lograron confirmar que esta mujer tenía vigente una condena de más de 24 años de cárcel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como le contó el teniente coronel Pascual González, comandante del Grupo de Transporte Masivo y Transmilenio de la Policía de Bogotá, en entrevista a CityTV, la mujer iba rumbo a su residencia, cuando fue abordada por dos miembros de la institución, que luego de revisar los datos personales a través de la plataforma, se llevaron una sorpresa al ver que eran dos los delitos que figuraban en sus anotaciones judiciales.
De acuerdo con lo que dijo el jefe de la Policía en Transmilenio, al verificar que el resultado del dispositivo PDA fue positivo, se verificó con un juez de penas y medidas de seguridad, y les confirmó que la mujer tenía pendiente por cumplir una condena total de 292 meses de prisión (24 años y tres meses).

La mujer tendrá que responder por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas y/o municiones, además de homicidio en grado de tentativa.
La hoy detenida se desempeñaba como regente farmacéutica en un centro clínico de Bogotá, y debido a lo anterior todo parece indicar que le tocará avisarle a su jefe que no llegará a trabajar de nuevo por un largo tiempo. La procesada quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Desmantelan banda dedicada al robo de celulares en Bogotá: operaban en Transmilenio y eventos masivos
Una investigación de casi un año permitió a las autoridades de Bogotá desarticular un grupo delictivo conocido como Los Latinos, señalado de cometer múltiples robos de teléfonos móviles en el sistema de transporte público Transmilenio y en eventos de gran concurrencia, como conciertos.
Según informó la Mebog, los cinco integrantes de esta organización detenidos tendrán que enfrentar cargos por concierto para delinquir en concurso homogéneo y sucesivo con hurto agravado.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Mebog el viernes 24 de enero de 2025, las detenciones se llevaron a cabo tras una serie de operativos realizados en los barrios de las localidades de Usme y Rafael Uribe Uribe. Estas acciones fueron el resultado de una investigación liderada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), que se extendió durante once meses y permitió identificar el modus operandi de esta banda, así como los lugares donde operaban con mayor frecuencia.

¿Otra historia de Colombia?
eBook
$7,99 USD
La banda Los Latinos estaba liderada por una mujer conocida como alias Sandra y utilizaba la modalidad del ‘cosquilleo’ para sustraer los teléfonos móviles de sus víctimas. Este método consiste en aprovechar las aglomeraciones para distraer a las personas mediante empujones o movimientos rápidos, lo que les permitía extraer los dispositivos sin ser detectados.
El coronel William Lara, comandante encargado de la Mebog, explicó que los robos se concentraban principalmente en las estaciones de Transmilenio ubicadas en las troncales de el Tunal, Usme, Soacha y el sur de la ciudad, especialmente durante las primeras horas de la mañana, cuando el sistema de transporte registra una alta afluencia de usuarios. Además, la banda extendía sus actividades a eventos masivos, como conciertos, donde las multitudes facilitaban la ejecución de los hurtos.
La operación que permitió la captura de los integrantes de Los Latinos fue el resultado de un trabajo minucioso por parte de las autoridades, e incluyó entrevistas a víctimas, declaraciones juradas, retratos hablados y análisis de bases de datos.
El seguimiento a esta organización criminal permitió establecer que los dispositivos hurtados eran vendidos en el mercado negro, lo que generaba ganancias significativas para los delincuentes. Las autoridades no solo lograron capturar a los responsables, sino que también desarticularon la estructura logística que facilitaba la comercialización de los teléfonos.
Alias Sandra no solo dirigía las operaciones en Transmilenio, sino que también organizaba los robos en eventos masivos, como uno de los conciertos de la cantante Karol G, donde la banda habría cometido varios hurtos. Este caso subraya la capacidad de adaptación de estas organizaciones para aprovechar diferentes contextos y maximizar sus ganancias ilícitas.
Más Noticias
Fijan audiencia para definir preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por “chuzadas”: no encontraron pruebas
La Fiscalía General de la Nación pedirá el archivo del caso por interceptaciones ilegales en el proceso de paz en La Habana, Cuba, puesto que no hay sustento probatorio que vinculen al exmandatario

Gustavo Petro aseguró que congresistas que hundieron la reforma laboral fueron torpes e ignorantes: “Vendidos al capital”
El presidente lideró la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, por medio de los cuales busca revivir la iniciativa, que se cayó en la Comisión Séptima del Senado

Gobierno de El Salvador negó haber recibido solicitud de Petro para repatriar presos colombianos
Mientras Gustavo Petro usó su cuenta de X para pedir públicamente la repatriación de 140 presos, las autoridades salvadoreñas aseguran que no han recibido ninguna petición formal por canales diplomáticos

Gobernador de Córdoba denunció plan pistola contra la Policía Nacional: “Se puede confirmar”
En las últimas horas, se registraron tres ataques en contra de uniformados en el noroccidente colombiano, situación que encendió las alarmas en las autoridades

Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”
El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril
