
El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en las cercanías de la ciudad de Santa Marta, cerrará sus puertas al público del sábado 1 al 15 de febrero de 2025.
Este cierre, según informó el parque a través de un comunicado, forma parte de un esfuerzo conjunto entre las autoridades ambientales y las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para permitir la restauración ecológica del área protegida y la realización de prácticas espirituales y culturales que buscan preservar el equilibrio natural del territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por el parque, esta medida es el primero de tres cierres programados para el año 2025.
Durante este periodo, los pueblos indígenas arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa, quienes consideran el Tayrona como parte de su territorio ancestral, llevarán a cabo un ritual conocido como Kugkui shikasa.
“Kugkui shikasa es un período dedicado al saneamiento espiritual donde los seres de la naturaleza renuevan su energía en las “dunas”. Este proceso sagrado es parte del ciclo de conexión con la tierra y el entorno natural, promovido por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada", comunicó Parques Naturales.

Además de las actividades espirituales, los guardaparques del Tayrona aprovecharán este tiempo para realizar labores de recuperación ambiental.
Según detallaron voceros del parque, estas tareas incluyen la implementación de estrategias de conservación, el fortalecimiento de la seguridad para futuros visitantes y la realización de actividades de educación ambiental, monitoreo e investigación científica. Estas acciones buscan garantizar la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del parque, que es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia.
El cierre temporal del Tayrona no solo responde a las necesidades de conservación ecológica, sino también a un compromiso con las comunidades indígenas que han habitado la región durante siglos.
Según explicó el comunicado, estas comunidades desempeñan un papel fundamental en la protección del área, ya que sus prácticas culturales y espirituales están profundamente arraigadas en la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

En un comunicado, las autoridades del parque invitaron a los turistas a explorar otras áreas naturales de Colombia durante el periodo de cierre.
“Este cierre temporal es un acto de paz con la naturaleza. Junto a las comunidades indígenas, trabajamos para conservar el Parque Nacional Natural Tayrona y su ecosistema, buscando un equilibrio y armonía entre el ser humano y el entorno”, señalaron.
El Parque Nacional Natural Tayrona ajustó sus tarifas de ingreso para 2025 en busca de sostenibilidad ambiental
El Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia, implementó un reajuste en sus tarifas de ingreso para el año 2025.
Según informaron voceros del parque, esta medida, oficializada a través de la Resolución No. 695 de diciembre de 2024, tiene como objetivo principal garantizar la conservación de los ecosistemas de esta área protegida, que ha experimentado un notable incremento en el número de visitantes en los últimos años.
Durante el primer semestre de 2024, más de 630.000 personas visitaron el parque, consolidándolo como uno de los lugares más populares tanto para turistas nacionales como internacionales.
Este flujo masivo de visitantes ha generado, de la misma manera, la necesidad de implementar medidas que permitan equilibrar el turismo con la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales que caracterizan al parque.

El Parque Tayrona, ubicado en las costas de Santa Marta, se extiende a lo largo de 150 kilómetros cuadrados y es reconocido por su extraordinaria biodiversidad y paisajes que combinan selva tropical, montañas y playas de aguas cristalinas.
Entre los sectores más visitados se encuentran Cañaveral, Cinto, Chengue, Neguanje y Bahía Concha, que ofrecen a los turistas una experiencia única en contacto con la naturaleza.
La importancia de este parque radica no solo en su atractivo turístico, sino también en su papel como refugio de una amplia variedad de especies de flora y fauna.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
