Cayó en Colombia presunto cabecilla del Tren de Aragua: tenía circular roja de Interpol y será extraditado a Venezuela

Beraldo Enrique Atencio Padilla, capturado en Bucaramanga, tenía circular roja de la Interpol por asesinar a los mismos integrantes de su organización por no acatar órdenes

Guardar
Este hombre se presentó con una identidad falsa ante los oficiales de Interpol. Según el documento, su nombre era crédito Fiscalía General de la Nación

La mañana del viernes 31 de enero de 2025, las autoridades colombianas brindaron detalles de la captura de uno de los delincuentes más buscados y requeridos por la justicia de Venezuela: Beraldo Enrique Atencio Padilla, más conocido alias Chocolate dentro de la organización criminal transnacional el Tren de Aragua, de la que sería miembro.

El operativo efectuado unidades del la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo el miércoles 29 de enero en Bucaramanga (Santander), tras confirmarse la presencia de Atencio Padilla en esta ciudad, ubicada en el nororiente colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el comunicado emitido por el ente investigador, alias Chocolate “estaría implicado en homicidios selectivos y retaliaciones violentas en contra de los integrantes de esa organización ilegal (el Tren de Aragua) que se apartaban de los parámetros establecidos por los máximos jefes”.

De igual forma, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, confirmó a través de un mensaje que compartió a través de su cuenta de X pasado el mediodía del viernes que se hizo “efectiva la notificación roja” en contra del “integrante de esta organización criminal transnacional encargado de dinamizar homicidios selectivos en el estado de Zulia y del tráfico de migrantes desde Venezuela hacia Ecuador”.

El director general de la
El director general de la Policía Nacional confirmó la captura sobre el mediodía del viernes 31 de enero de 2025 - crédito @DirectorPolicia/X

Sobre su presencia en Colombia, el máximo jefe de la Policía Nacional destacó que alias Chocolate contaba con una trayectoria criminal de ocho años, y “centraba su actividad delictiva en los departamentos de Norte de Santander y Santander”.

Además, y según la solicitud que hizo el gobierno de Venezuela para que se emitiera la circular roja de Interpol, este personaje es requerida por el Juzgado de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia.

Alias Chocolate asumió las labores de “Jeison Comino”

Alias Chocolate había quedado encargado de desempeñar las tareas que venía realizando alias Jeison Comino, como se le conoce a Jeison Alexander Lorca Salazar, otro hombre de nacionalidad venezolana, y quien también cayó a mediados de noviembre de 2024 en una finca ubicada en el municipio de Los Santos, también en el departamento de Santander (Colombia).

Lorca Salazar era considerado el segundo cabecilla más importante del grupo criminal Tren de Aragua en territorio colombiano. De ahí la importancia de este resultado gracias a la cooperación internacional entre Colombia y Venezuela. Alias Jeison Comino fue detenido en una

Un arma de fuego con
Un arma de fuego con cartuchos y documentos de identidad alterados, fueron incautados en medio de la diligencia de captura de alias Chocolate, en Bucaramanga - crédito Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional

“Tras la captura de alias “Jeison Comino”, alias “Chocolate habría trasladado su actuar criminal a la ciudad de Bucaramanga, con el propósito de mantener el control territorial de la organización en esta zona del país”, destacó el documento oficial que compartió a medios de comunicación la Policía Nacional.

El resultado de esta captura dejó además la incautación de una pistola CZ serie C754434, dos proveedores metálicos, 18 cartuchos calibre 9 mm, y un documento de identidad colombiano.

Este hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, en espera de la documentación correspondiente por vía diplomática por parte del país que lo requiere. De esta forma, se tendrá que expedir la orden de captura con fines de extradición en un plazo no mayor a cinco días.

Este caso se suma a varios casos que dejó el 2024, como la caída de alias Bobby en Colombia, y que era el líder del Tren de Aragua en Chile, además del caso de “Jeison Comino”, donde luego de meses de seguimiento, que incluyó drones con cámaras de visión térmica, se logró dar captura a este temido delincuente.

Este es alias "Jeison Comino",
Este es alias "Jeison Comino", capturado por las autoridades en Santander - crédito @petrogustavo/X

Por último se confirmo que “los elementos materiales de prueba en su contra indican que también sería el cabecilla de una red sicarial creada en el ‘Tren de Aragua’, autodenominada ‘Los Chocolates’”, cerró el comunicado de la Fiscalía.

Los operativos en esta región del país seguirán con miras a seguir debilitando los tentáculos que aún persisten del Tren de Aragua en Colombia, que ya viene haciendo de las suyas hasta en los Estados Unidos, y por ese motivo los ojos están puestos sobre esta organización criminal, por parte de las autoridades en todo el continente americano.

Más Noticias

Santiago Cruz detuvo su gira por Estados Unidos tras sufrir quebranto de salud que afectó su voz: “Con el corazón herido”

El artista ibaguereño pospuso su concierto en Dallas, Texas, ciudad en la que debutaría con su tour ‘Quince de caminos’: “Me estoy recuperando, no tan rápido”

Santiago Cruz detuvo su gira

Margarita Rosa de Francisco reiteró su apoyo a Carolina Corcho con un contundente mensaje publicado en sus redes sociales

Tras instar a las senadoras Cabal y Valencia a desafiar la influencia masculina en su partido, la actriz aclaró por qué no va a votar por Petro en las próximas elecciones

Margarita Rosa de Francisco reiteró

Alianza entre el partido de la U y el gobierno: Petro podría quedar con mayorías en la Corte Constitucional por el quinto voto

Expertos en política analizan el impacto de la posible llegada de María Patricia Balanta al tribunal constitucional, el debate sobre la independencia judicial y la influencia del Ejecutivo en decisiones clave

Infobae

Giro en investigación del CNE contra campaña de Gustavo Petro: dos magistrados radicarán ponencia para responsabilizar a Ricardo Roa

Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada presentarán ante el Consejo Nacional su investigación en la que se comprobaría una violación topes de campaña por 3.500 millones de pesos, sumadas las dos vueltas

Giro en investigación del CNE

Investigan si la masacre en Mesitas del Colegio, asesinato en funeraria de Bogotá y crimen en Villavicencio están relacionados

La familia que fue atacada en una finca en el municipio de Cundinamarca venía del Meta y estaba descansando en ese lugar

Investigan si la masacre en
MÁS NOTICIAS