
Los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en Colombia se reactivaron a partir de este viernes 31 de enero del 2025, tras una suspensión que inició el 27 de enero por la crisis diplomática entre los dos países.
Este impase se solucionó con una medida de cooperación forzosa entre Colombia y Estados Unidos para aceptar los inmigrantes irregulares que fueron repatriados al país.
Sin embargo, la reapertura de la sección de visados derivó en congestión, por la parálisis temporal.
Así los confirman videos en las redes sociales, que muestran a decenas de ciudadanos colombianos hacer largas filas en las afueras de la sede de la institución consular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según información obtenida por Blu Radio, en las primeras horas de la mañana del 31 de enero, los ciudadanos cuyas citas fueron aplazadas durante la suspensión del trámite, acudieron de manera masiva a la infraestructura, para dar inicio a continuidad a sus solicitudes.
Incluso, se conoció que colaboradores de la Embajada de Estados Unidos usaron altavoces para organizar en filas a los ciudadanos y permitirles el ingreso de manera organizada.
La Cancillería expresó satisfacción por la reactivación de los servicios
Mientras tanto, el 30 de enero del 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó un mensaje de alivio debido a la decisión de Washington.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su satisfacción por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de restablecer desde mañana viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país”, señaló la entidad.
En el comunicado oficial, la Cancillería dijo que esta medida es resultado “del trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio”.
Asimismo, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de los colombianos que buscan ingresar de manera legal a territorio estadounidense.

Por otra parte, el documento destacó que garantizar “los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos, que sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades”, es un objetivo fundamental del gobierno colombiano.
Además, enfatizó que “la atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno”.
Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos afirmó que Colombia incumplió con un acuerdo sobre deportaciones
En una entrevista, Marco Rubio, actual secretario de Estado de los Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, abordó las tensiones diplomáticas entre su país y Colombia, que estuvieron álgidas por una circunstancia relacionada con la deportación de ciudadanos colombianos en situación irregular.
Rubio, que asumió el cargo tras la reelección de Trump, señaló que el gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, habría incumplido un acuerdo previo, lo que generó fricciones entre ambas naciones.
Según Rubio, la administración estadounidense no ejerció presión indebida sobre Colombia, sino que actuó en respuesta a lo que consideraron un incumplimiento por parte del país sudamericano.
El secretario de Estado norteamericano ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa The Megyn Kelly Show, transmitido por SiriusXM. En este espacio, el funcionario estadounidense justificó las acciones de su gobierno y criticó la gestión de Petro frente a la situación. “No sentimos que hayamos hecho bullying a Colombia”, afirmó Rubio.
Además explicó que las tensiones surgieron porque, según su perspectiva, Colombia no respetó un acuerdo previamente establecido. “Sentimos que teníamos un trato. No es ‘bullying’, es que rompieron un compromiso”, añadió.

Explicó que “Colombia firmó un acuerdo, firmaron un papel que decía: «Sí, envíennos estos aviones», y luego, a mitad del vuelo, lo rompieron”.
Y agregó: “Nuestra respuesta fue, bueno, ahora, volamos estos aviones, debimos traerlos de vuelta a los Estados Unidos, ahora ustedes van a venir a recogerlos. ¿Por qué vamos a pagar por esos vuelos? Porque ustedes (Colombia) los cancelaron. No es bullying“.
Más Noticias
Esto dijo Migración Colombia luego de que funcionaria no dejara viajar a una mujer por problemas con su pasaporte
La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

Video: El ‘Tino’ denuncia que delincuentes están estafando a sus contactos con el celular que le robaron en Bogotá
El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular

Esta fue la última publicación de Marcela Carvajal con su expareja en las redes sociales: le hizo una dedicatoria
La actriz anunció su separación de Beto Gaitán tras 17 años de matrimonio. En sus declaraciones, explicó que la decisión fue fruto de una reflexión profunda y de un proceso maduro, en el que priorizó el bienestar de sus hijas Crystal y Luciana

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día
