
El próximo 6 de febrero, los habitantes de Bogotá vivirán una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar una movilidad sostenible y reducir los niveles de contaminación en la capital del país.
Sin embargo, en esta edición de la jornada se aplicará una restricción adicional: los vehículos híbridos tampoco podrán circular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, la restricción se extiende a los vehículos híbridos y a gas, permitiendo solo la circulación de carros y motos eléctricas.
“Para este año aplica la restricción para los vehículos híbridos y a gas solo podrán transitar sin restricción durante la jornada los carros y motos eléctricas”, declaró la funcionaria.
El Día sin carro y sin moto es una medida que se implementa anualmente con el propósito de disminuir la congestión vehicular y fomentar medios de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público y la caminata.
Además, según la Administración Distrital, se estima que durante la jornada dejarán de circular más de 1.800.000 carros y 430.000 motos, lo que contribuirá significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y auditiva en la ciudad.

Impacto ambiental y calidad del aire
Uno de los principales objetivos de la medida es evaluar el impacto en la calidad del aire y el ruido ambiental en Bogotá.
La Secretaría de Ambiente de la ciudad ha señalado que se prestará especial atención a la contaminación auditiva, ya que cerca del 89 % del ruido ambiental proviene del tráfico vehicular. Se espera que, con la restricción a los carros y motos, se registre una notable reducción en los niveles de ruido en distintos sectores de la ciudad.
Además, los días sin carro han demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad del aire. Durante estas jornadas, los índices de material particulado y otros contaminantes tienden a disminuir, lo que beneficia la salud pública, especialmente de personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Operación del transporte público
Para garantizar la movilidad de los ciudadanos durante el Día sin Carro y sin Moto, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operará con el 100 % de su flota. Según informó TransMilenio, estarán disponibles 10.543 vehículos, manteniendo su operación en los horarios habituales: TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., mientras que TransMiCable operará de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
Asimismo, se reforzará la oferta de servicios en las horas pico para evitar congestiones en estaciones y paraderos. Desde el centro de control del sistema se realizará un monitoreo en tiempo real para ajustar la operación según la demanda de los usuarios y garantizar una mejor experiencia de viaje.

La inclusión de los vehículos híbridos en la restricción ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos y expertos en movilidad. Algunos sectores consideran que estos automotores, al ser más eficientes en el consumo de combustible y con menores emisiones contaminantes, deberían estar exentos de la medida. Sin embargo, las autoridades sostienen que la iniciativa busca promover el uso de medios de transporte cero emisiones y reducir la dependencia del automóvil particular, sin importar su tipo de combustible.
Por otro lado, colectivos ambientalistas han celebrado la medida, argumentando que es un paso más hacia la movilidad sostenible en Bogotá. Según ellos, el uso de la bicicleta y el transporte público debe ser una prioridad en las políticas de movilidad de la ciudad, y restringir la circulación de todo tipo de vehículo motorizado ayuda a visibilizar esta necesidad.
Para quienes transiten por la ciudad durante el Día sin Carro y sin Moto, las autoridades recomiendan planificar con anticipación sus rutas y tiempos de viaje. Se sugiere optar por el transporte público, utilizar la bicicleta o caminar cuando sea posible. Además, se invita a la ciudadanía a participar activamente en la jornada, aprovechando la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible y su impacto en la calidad de vida de todos los bogotanos.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
