
El exgobernador del Cauca Temístocles Ortega, que fue designado para ocupar una curul de Cambio Radical en el Senado, enfrenta graves acusaciones ante la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades en un contrato de más de 2.590 millones de pesos para la ampliación de la pista del aeropuerto de López de Micay.
El alto tribunal formalizó la acusación contra Ortega por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad en documento privado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Fiscalía, Ortega habría celebrado el Contrato No. 1040 de 2014 sin observar varios requisitos legales esenciales en el proceso precontractual. Uno de los principales cargos es que, “no se realizaron los estudios de suelo correspondientes”, y que los documentos presentados como supuestos estudios de suelo “pueden afirmarse con probabilidad de verdad que son falsos”. Además, se le acusa de no haber presentado las memorias de cálculo estructural necesarias para el box culvert requerido para la obra, y de no contar con la licencia ambiental exigida para contratar la obra.

“Los planos de diseños del box coulvert y el plano de estructura del pavimento, también fueron falseados para dar apariencia de legalidad a la etapa precontractual”, agrega la acusación.
El ente acusador también señaló que el cumplimiento de estos requisitos fue respaldado por un documento que “puede afirmarse con probabilidad de verdad que es falso”. Esta serie de presuntas irregularidades pone en duda la legalidad de la contratación y coloca al exgobernador en una situación comprometida ante las autoridades.
“Se ocasionó un detrimento patrimonial que, conforme al Informe Final de Auditoría de junio 2018, se fijó en cuantía de 2.509.356.409 pesos, representada en el valor del contrato de obra, derivado de las acciones y omisiones en el proceso contractual”, concluyó la Fiscalía.
La acusación llega en un momento en que Ortega estaba listo para asumir su curul en el Senado, luego de la renuncia de David Luna para preparar su candidatura presidencial. Aunque Ortega no había logrado los votos suficientes en las elecciones parlamentarias de 2022, su nombre fue el siguiente en la lista del partido Cambio Radical. Además, había sido designado por el presidente Gustavo Petro como embajador de Colombia en Chile, un cargo que desempeñó hasta su regreso a la arena política.
Temístocles Ortega reveló sus planes para el Senado y criticó la postura de Cambio Radical

En declaraciones a Semana, Temístocles Ortega destacó que, en su visión, es crucial abrir un debate interno dentro de Cambio Radical sobre varios aspectos fundamentales del país y del gobierno. “Hay que dar un debate interno en el partido sobre diferentes temas de país y de gobierno. Tenemos la oportunidad de cambiar algunos puntos de vista, que puedan ser considerados, para asumir posiciones como partido (...) Me propongo que eso sea posible”, afirmó.
El excongresista también expresó su cercanía con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien lidera la colectividad, resaltando que mantiene una relación “cordial” con él, a pesar de algunas diferencias políticas. “Es un hombre competente. Conoce del Estado como ningún otro”, señaló, subrayando la importancia de debatir en conjunto con Vargas Lleras y el resto del partido para definir la estrategia respecto a una posible candidatura presidencial del exministro de Vivienda.

Sin embargo, Ortega no dudó en criticar la falta de una postura oficial del partido en las elecciones presidenciales de 2022, cuando Gustavo Petro salió vencedor frente a Rodolfo Hernández. “El partido, en la pasada elección, no tomó posición frente a los candidatos de la segunda vuelta. No hubo posición oficial, ni por Rodolfo Hernández, ni por Gustavo Petro”, concluyó, mostrando su disconformidad con la actitud tomada por Cambio Radical en ese proceso electoral.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
