En la tarde del 30 de enero de 2025, la senadora de la República Yuri Esmeralda Hernández Silva publicó un video en redes sociales en el que confirmó que amplió una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. Según afirmó la congresista, hizo parte de una entrevista llevada a cabo por investigadores en la que, con pruebas, demostró que se estaría llevando a cabo un proceso de coimas entre funcionarios y mandatarios para aprobar proyectos regionales.
La denuncia, que llevó a cabo en 2022, implicaría que 3.8 billones de pesos fueron asignados en contratos irregulares en la presidencia de Iván Duque. Según el periodista Daniel Coronell, la senadora y su equipo descubrieron que se llevaron a cabo 12.000 contratos pagados con Fondos del Sistema Nacional de Regalías, asignados “a dedo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el periodista, los funcionarios inmiscuidos en el entramado, cobraban una parte del dinero para dar validez al proyecto que se designara. Esta práctica no sería nueva. Según la senadora, este proceso se habría extendido a los Órganos Colegiados de Administración de Decisión (Ocad) y más de diez alcaldes le confirmaron la información. En la entrevista que concedió a Coronell, dijo que los recursos pasaban por diferentes filtros y que en cada uno se perdía dinero.

Según dijo, realizó la respectiva denuncia, demostrando, con pruebas y documentos que refuerzan sus argumentos y las acciones cometidas entre 2018 y 2022. También dijo que la denuncia, hecha en 2022, no fue tomada en cuenta por el entonces fiscal General, Francisco Barbosa.
La senadora afirmó que entregó declaraciones ante investigadores, llevando a cabo el proceso que no pudo hacer en el pasado, por razones políticas: “Acabo de salir de las oficinas acá de Paloquemao de la Fiscalía del CTI. Fui citada para rendir entrevista y para ampliar declaraciones y entregar pruebas adicionales sobre la investigación que ya radicamos hace dos años, en la que le contamos al país cómo se entregan los recursos de regalías a dedo, a contrata y a clanes regionales poderosos que se roban y que se meten al bolsillo la plata de los colombianos y la plata de los territorios en regalías por 3.8 billones de pesos entregados a dedo”.

Asimismo, Hernández afirmó que se sentía feliz porque su investigación ya había sido tomada por profesionales que llevarán a cabo sus respectivas pesquisas y determinarán culpabilidades en medio de un proceso de corrupción en el gobierno anterior: “Una investigación que estaba durmiendo el sueño de los justos con la Fiscalía anterior, que por fin empieza a moverse, que por fin empieza a dinamizarse”.
Por otra parte, profundizó en que adjuntó todas las pruebas de las irregularidades cometidas, y de cómo funcionarios del Sistema de Regalías se “burlaron” de la Ley 80. La senadora afirmó que espera que haya resultados para que el país conozca cómo se robaron recursos públicos: “Dejamos documentos, dejamos todas las pruebas de las irregularidades, de los sobrecostos, de cómo amañaron los contratos, de cómo se burlaron de la Ley 80 para que esta investigación pueda avanzar y el país pueda conocer quiénes son los responsables y cómo es que se roban los recursos de las regiones a través del Sistema General de Regalías”.

Finalmente, la senadora agradeció a los profesionales que la atendieron, puesto que sí trabajarían para encontrar la verdad y no dejarían que el proceso quedara archivado como ocurrió en la gestión de Barbosa: “Gracias a la Fiscalía, gracias a los investigadores y esperamos que este trámite pueda surtir efecto y que podamos conocer la verdad de lo que sucede con los recursos del sistema”.
Más Noticias
Reubicación de indígenas desplazados: Alcaldía de Bogotá inició diálogos con comunidades del Salitre
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se reunió con los representantes de las asociaciones de vecinos que han estado protestando ante el traslado de los Embera

Cundinamarca registró un sismo de magnitud 4.2 este 10 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Caen 11 miembros de Los Costeños tras operativos en Malambo, Barranquilla y Bogotá
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública
