
En una nueva arremetida contra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el representante a la Cámara Hernán Cadavid, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, se destapó el jueves 30 de enero y cuestionó que el tribunal transicional no ha entregado resultados significativos en los casos que tiene a su cargo, luego de casi siete años de labores.
El congresista antioqueño se pronunció justo cuando en la opinión pública se especula sobre la nueva fuente de financiación de este organismo, luego de la decisión de Estados Unidos de congelar los recursos que destinaba para tal fin: que eran de, al menos, $15.000 millones. Y, del mismo modo, para otros programas de índole gubernamental que se desarrollaban en el país, que también quedarían en vilo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cadavid se pronunció con un mensaje en el que puso en evidencia lo que sería, de acuerdo con su testimonio, los encuentros de los magistrados de esta jurisdicción con reconocidos líderes de los sectores denominados progresistas. Y su insistencia en la excavación en La Escombrera, tras las búsquedas que se llevan a cabo en este sector de la Comuna 13 de Medellín.
“Mientras magistrados de la JEP se dedican a la vida social en restaurantes de Medellín en compañía de voceros de la izquierda, les llegó otro año más (van 7) sin emitir sanciones a las Farc ¡Los dejaron jubilar en el Congreso sin sanción alguna!“, publicó Cadavid en su cuenta de X. Con ello, su crítica parece ir en la misma vía de quienes en su momento se opusieron a que se le entregaran curules en el legislativo a los exmiembros del antiguo secretariado de las Farc.

Es preciso decir que por parte de la JEP, entidad creada tras el Acuerdo de Paz con las extintas Farc, hay abiertos seis macrocasos directamente relacionados con delitos presuntamente cometidos por esta organización, aunque en los demás también se estudia sobre la participación de miembros de esta guerrilla:
- Macrocaso 1: retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP.
- Macrocaso 2: prioriza situación de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño).
- Macrocaso 4: prioriza situación territorial de la región de Urabá.
- Macrocaso 7: reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
- Macrocaso 9: crímenes cometidos contra pueblos y territorios étnicos.
- Macrocaso 10: crímenes cometidos por Farc-EP.
Gustavo Petro anunció que asumirá gastos de funcionamiento de la JEP
Los señalamientos del representante Cadavid se conocieron luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, en su perfil de X, indicó el miércoles 29 de enero que será el Estado el que girará los recursos que no perciba la JEP mientras estén suspendidos los acuerdos de cooperación con Estados Unidos.
Es válido destacar que, esta suspensión en una decisión que inicialmente se extendería por 90 días, según se conoció desde Washington, mientras se analiza qué proyectos y/o iniciativas están “alineados” con los intereses del presidente Donald Trump. Aunque, por las diferencias de tipo ideológico y la más reciente crisis entre ambas naciones, hay quienes no descartan que pueda ser definitiva.

“Que la paz necesita fuerza, como dijo Trump, es cierto, pero antes que nada, la paz necesita verdad. No se hubiera descubierto el sistemático asesinato de miles de jóvenes por el gobierno colombiano si no fuera por la JEP. Así que todo Nuestro apoyo a la JEP y a la verdad”, afirmó el jefe de Estado en su publicación. "Así que el Gobierno nacional reemplazará con sus presupuestos los fondos congelados a la JEP por el gobierno de los EE. UU.", agregó el presidente en su mensaje.
Más Noticias
Demuestran cómo el Gobierno Petro gasta mucho más dinero del que recauda en impuestos: “Caja se mantiene crítica”
En ocho puntos, el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), expuso, entre otras cosas, que los ingresos tributarios presentan un crecimiento nominal anual de 6,2%, muy inferior al requerido para cumplir con la meta de recaudo del Plan Financiero (22,7%)

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Los secretos de la caída de Ever Villafañe, hijo del ‘Mayo’ Zambada fue clave en la captura del colombiano
Antes de su detención, el narco se había convertido en el conector entre los capos del norte del Valle y las estructuras criminales en Norteamérica

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 16 de abril de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 16 de abril de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
