
En 2025, las personas interesadas en obtener o recategorizar una licencia de conducción en Colombia deberán cumplir con un nuevo requisito: superar las evaluaciones realizadas en los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale).
Dicha media medida, establecida por la Resolución 1349 de 2017 del Ministerio de Transporte, tiene como objetivo principal garantizar que los conductores cuenten con las competencias necesarias para una conducción segura y responsable en las vías del país. La iniciativa busca reducir los índices de siniestralidad y fomentar una cultura de seguridad vial.
Qué son los Cale
De acuerdo con la cartera de Transporte, los Cale son organismos designados específicamente para llevar a cabo las pruebas teóricas y prácticas que determinarán si un aspirante está capacitado para conducir. Las evaluaciones serán obligatorias tanto para quienes soliciten por primera vez su licencia como para aquellos que deseen recategorizarla.
El ministerio aclaró que la finalidad de estos centros es validar la idoneidad de los conductores, asegurándose de que estén preparados para asumir las responsabilidades que implica estar al volante.

Además, el propósito de los Cale no solo es garantizar que los conductores posean las habilidades técnicas necesarias, sino también promover una conducción más segura en las carreteras colombianas. De acuerdo con el medio, esta medida responde a la necesidad de mejorar la calidad de los conductores y reducir los accidentes de tránsito, un problema recurrente en el país.
Así serán las fases del proceso de evaluación
El proceso de evaluación en los CALE estará dividido en tres fases principales, cada una diseñada para medir diferentes aspectos de las competencias de los aspirantes. De acuerdo con la información oficial suministrada por la dependencia, las etapas que deberán superar los conductores son las siguientes:
- Prueba teórica: consiste en un examen de 50 preguntas seleccionadas aleatoriamente de una base de datos que contiene aproximadamente 5.000 ítems. Estas preguntas abarcan cuatro áreas fundamentales relacionadas con la conducción. Para aprobar esta fase, el aspirante deberá responder correctamente al menos el 80% de las preguntas.
- Prueba en pista: en esa etapa, los conductores serán evaluados en un entorno controlado, donde deberán demostrar habilidades básicas de manejo y control del vehículo. Esta prueba permitirá medir destrezas esenciales para la conducción segura.
- Prueba en la vía pública: finalmente, los aspirantes serán evaluados en condiciones reales de tráfico. Durante esta fase, se analizará su capacidad para respetar las normas de tránsito y reaccionar adecuadamente ante diversas situaciones que puedan presentarse en la vía.
Valor de la expedición de la licencia de conducción en 2025

En Bogotá, el valor de la expedición y la renovación de la licencia de conducción para 2025 quedó con valores verdaderamente altos, que afectaran considerablemente el bolsillo de las personas. De acuerdo con los valores emitidos por la Ventanilla Única de Servicios a inicio del año, dichos trámites quedaron con los siguientes precios:
- Expedición de licencia de conducción
- Automóvil: $273.900
- Motocicleta en $227.500.
- Renovación de licencia de conducción
- Automóvil $126.650
- Motocicleta $220.050
Es importante tener presente que conducir con una licencia vencida puede resultar en una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalente a 321.839, de acuerdo con los valores emitidos para 2025; además de la inmovilización del vehículo, según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002).
Sin embargo, en Cundinamarca, existen municipios donde el valor de la expedición y renovación no son tan altos. Por ejemplo, en Madrid, el valor del trámite quedó en $125.400 (tanto para vehículo particular como para motocicleta).

En Soacha los valores quedaron así: para automóvil en $135.988 y para motocicleta en $135.998. Finalmente, en Mosquera, dichos trámites para 2025, quedaron con los siguientes valores:
- Valor tránsito: el subtotal de los derechos de la licencia de conducción y Especie Venal de ese documento es de $71.532 COP.
- Valor Runt: el costo establecido para el Runt es de $36.400 COP.
- Valor total: juntando los subtotales anteriormente mencionados, el total de este trámite es de $107.932 COP.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este lunes 12 de mayo
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Una joven fue secuestrada tras contacto en redes y hallada en zona rural del Quindío por el Gaula Militar
Según las versiones conocidas por las autoridades, el sujeto la habría engañado mediante falsas promesas para luego trasladarla a otro municipio sin su consentimiento

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 12 de mayo
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Buscan frenar participación de Efraín Cepeda en consulta popular por presunta animadversión al presidente Petro
La solicitud fue aceptada en primera instancia en la Sección Cuarta y será evaluada por el magistrado Wilson Ramón Girón

Preocupación de las madres por el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander
El recrudecimiento del enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias han dejado en el medio a la población civil, en especial a los menores de edad
