Preocupación entre académicos y expertos por el nombramiento de Laura Sarabia como canciller: hacen fuerte llamado a Petro

Más de cien firmantes de una carta dirigida al presidente aseguran que el nombramiento de Sarabia “transgrede principios fundamentales de la transparencia, el mérito y el profesionalismo”

Guardar
Los académicos y expertos cuestionan
Los académicos y expertos cuestionan su falta de experiencia en diplomacia, seguridad y relaciones internacionales - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro oficializó el miércoles 29 de enero la designación de Laura Sarabia como nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, que presentó su renuncia el 20 de enero.

Sin embargo, su nombramiento ha generado una ola de críticas, incluyendo una carta firmada por más de un centenar de académicos, expertos y exfuncionarios que manifestaron su preocupación por la falta de experiencia y los antecedentes de la nueva canciller.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Académicos cuestionan la idoneidad de Sarabia

El presidente defendió a Sarabia
El presidente defendió a Sarabia y le encomendó la tarea de representar a Colombia en un contexto global desafiante - crédito @laurisarabia/X

La carta, dirigida directamente al presidente Petro, expone que el nombramiento de Laura Sarabia transgrede principios fundamentales de la transparencia, el mérito y el profesionalismo que suponen el ejercicio y liderazgo de la política exterior del país”. En el documento, los académicos expresaron su descontento con la designación de quien ha sido considerada una de las personas de mayor confianza del mandatario, argumentando que su perfil carece de la trayectoria diplomática necesaria para enfrentar los desafíos internacionales que actualmente afronta Colombia.

“Estar al frente de la conducción de las relaciones exteriores del país requiere de conocimiento y de una probada experiencia en diplomacia, seguridad y relaciones internacionales, las cuales consideramos estar ausentes en el perfil de la señora Sarabia”, señala el comunicado.

Los firmantes advierten que la
Los firmantes advierten que la coyuntura internacional demanda un canciller con trayectoria y visión de largo plazo - crédito X

Además, los firmantes hacen referencia a los escándalos en los que se ha visto involucrada Sarabia y que actualmente están bajo investigación judicial, como el caso de las “chazadas” a la exniñera Marelbys Meza o lo relacionado con la campaña presidencial de Petro en 2022. Según la carta, estas situacionesafectan la imagen y reputación de nuestro país frente a la comunidad internacional, lo que sin duda alguna deteriora el estratégico funcionamiento de la diplomacia colombiana”.

Los académicos también subrayaron que el actual contexto internacional es especialmente complejo, con dos guerras activas y cambios de gobierno en la región que amenazan la estabilidad democrática. En este sentido, consideran que Colombia necesita un canciller con “trayectoria y sabiduría suficientes para atravesar de forma responsable y con visión de largo plazo estas nuevas dinámicas”.

Le pedimos reconsiderar este nombramiento y lo instamos a cumplir con su promesa del gobierno del cambio, así como a proteger y honrar los intereses de la nación con preparación y experticia, respetando el servicio exterior. El liderazgo e imagen internacional del país deben estar por encima de intereses políticos y personales”, concluye la misiva.

Petro defiende a su canciller

El presidente oficializó el nombramiento de Laura Sarabia como nueva ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, defendiendo su decisión - crédito @infopresidencia/X

Frente a las críticas y cuestionamientos sobre la falta de experiencia de Sarabia, el presidente Petro salió en su defensa durante la ceremonia de posesión. “Y usted, ministra (Laura Sarabia), joven, dicen que sin experiencia, ¿Quién tiene experiencia en estas luchas? Le toca afrontar la tarea de llevar la voz de Colombia”, afirmó el mandatario.

Laura Sarabia es licenciada en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos por la Universidad Militar Nueva Granada. Además, cuenta con una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña, una maestría en Comunicación Política del Externado de Colombia y un curso de Orientación en Seguridad de Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra.

Retos diplomáticos para la nueva canciller

Uno de los principales desafíos que enfrentará Sarabia en su gestión será la relación diplomática con Estados Unidos, especialmente en el marco de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump. La nueva canciller tendrá la tarea de reconstruir los lazos de cooperación bilateral y asegurar la continuidad de los acuerdos comerciales entre ambas naciones.

Laura Sarabia tendrá varios desafíos
Laura Sarabia tendrá varios desafíos a nivel de cooperación internacional, en su llegada a la Cancillería - crédito Alexa Rochi/Presidencia

Este reto va de la mano con el de consolidar la integración regional en América Latina. Para ello, Sarabia deberá fortalecer las alianzas con los países vecinos y aprovechar los acuerdos multilaterales para promover una agenda diplomática basada en la cooperación y el desarrollo conjunto.

Además, su labor será fundamental para posicionar a Colombia como un actor comprometido con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, principios centrales en la administración de Petro. Y, finalmente, tendrá la tarea de servir como enlace entre el Gobierno y el sector privado, facilitando el diseño e implementación de iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo económico y generen beneficios tangibles para la ciudadanía.

Más Noticias

Autoridades de Medellín alertan sobre riesgos de pólvora en diciembre: así será la campaña para Navidad y Fin de año

El distrito refuerza la regulación y presenta una agenda artística para incentivar celebraciones responsables, alejadas de prácticas que ponen en peligro a personas y animales

Autoridades de Medellín alertan sobre

Calendario académico 2026 en Colombia: estás son las fechas finales que tienen las instituciones para presentar sus cronogramas

Normativa reciente introduce lineamientos inéditos para la organización escolar, con plazos diferenciados y condiciones especiales para zonas rurales y comunidades étnicas

Calendario académico 2026 en Colombia:

Este sería el verdadero origen de la esfera hallada en Buga, Valle, que ciudadanos confundieron con un ovni

Especialistas en astronomía y física descartan la posibilidad de tecnología no terrestre en el objeto encontrado, señalando la ausencia de evidencia rigurosa y criticando la difusión de versiones sin respaldo académico

Este sería el verdadero origen

Mujer murió por proteger a su suegra en medio de un ataque armado

La Policía investiga la identidad del agresor y los móviles del crimen, pues se habla de un posible caso de sicariato por extorsión

Mujer murió por proteger a

Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”

Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista

Director de la Confederación de
MÁS NOTICIAS