
El 29 de enero de 2025, la comunidad de los corregimientos de Fenicia y Salónica, ubicados cerca del casco urbano de Riofrío, Valle del Cauca, experimentaron pánico por dos motobombas que detonaron cerca de las respectivas estaciones de Policía. Según el informe preliminar, los uniformados y la infraestructura de la institución serían el principal objetivo de los criminales, de los cuales se desconoce su identidad.
Frente a los inesperados ataques, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lideró un Consejo de Seguridad con la asistencia de la Policía Nacional y la alcaldesa de Riofrío, Viviana Mena, para estudiar el ataque la Fuerza Pública y la población civil; trazar la hoja de ruta y capturar los grupos criminales responsables.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una de las estrategias que anunció la gobernante local fue la recompensa de $100.000.000 para la persona que entregue información sobre los atentados con motocicletas bomba en Riofrío, donde seis personas resultaron lesionadas. A propósito, instó a la comunidad a denunciar si conocen a los responsables, asegurando protección.
“Estamos dando una recompensa hasta de $100 millones de pesos al que nos dé la información (...) a veces uno le pregunta a la comunidad y no quieren decir nada. Por eso les digo, nadie los va a delatar”.
De igual manera, confirmó que las autoridades todavía no tienen conocimiento de quienes fueron los responsables del ataque, pero que avanzan en las indagaciones respectivas para determinar a los culpables e iniciar con su búsqueda y posterior captura.
“La verdad nos cogió por sorpresa, pero ya estamos realizando las investigaciones para capturar a los responsables de este atentado cobarde en Riofrío, que fue al lado de una escuela, de un colegio donde había niños”, aseveró.
Según la gobernante local, los principales sospechosos de haber cometido el crimen son el Clan del Golfo. Sin embargo, tienen dudas puesto que también hay presencia de las disidencias de las Farc en el territorio.
“Sabemos que tenemos el Clan del Golfo en la zona y tenemos disidencias, pero aquí, en Ríofrío, específicamente no teníamos alteraciones del orden público. Vamos con inteligencia a mirar que está pasando y a tomar acciones en este consejo de seguridad”, comentó la mandataria regional.
Igualmente, Toro anunció que van a reforzar la presencia de la Policía y el Ejército Nacional de Colombia en estos corregimientos para evitar que hechos de este calibre vuelvan a suceder.
“Lo más importante aquí es que se va a hacer refuerzo aquí con la Policía y con el Ejército, además de que se va a reforzar los corredores rurales, lo que es muy significativo para garantizar la seguridad de los habitantes”, resaltó.
La mandataria regional aseguró que las disputas entre las disidencias de las Farc y otros grupos armados están generando terror entre la población de varias zonas del país, que derivan en desplazamientos. Por eso, pidió al Gobierno nacional evitar que la región se vea expuesta a una situación de orden público como la que se registró en el Catatumbo, Norte de Santander.

“Departamentos como el Valle, Cauca, Nariño están pasando por situaciones similares a las del Catatumbo, hay disputas y eso genera temor y amenazas entre la comunidad. Por eso, yo sí quiero hacerle un llamado al Gobierno nacional y al presidente Petro para que mire estos departamentos y evite que se conviertan en otro Catatumbo”, dijo.
Mientras la gobernadora solicitó más presencia del Estado en el departamento, un video compartido por varios usuarios en las plataformas digitales mostró la angustia de los niños que gritaban y pedían por ayuda ante la incertidumbre de que el artefacto pudiera explotar en cualquier momento.
“Mamá, mamita, si viste, aaaaa ayuda, donde estás”, se puede escuchar en el video mientras los niños corrían buscando un refugio.
Los habitantes de los corregimientos de Fenicia y Salónica esperan que cumplan con las promesas y refuercen la presencia de las autoridades para garantizar la seguridad en la región.
Más Noticias
Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
