
El expresidente Álvaro Uribe Vélez y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) están a punto de concretar la venta de doscientas hectáreas de El Ubérrimo, la hacienda de la familia Uribe Vélez, ubicada entre Montería y el municipio de San Carlos, en el departamento de Córdoba.
Este acuerdo permitirá que las tierras sean destinadas a proyectos productivos para treinta familias campesinas de la región, en el marco de la reforma rural impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, según una primicia de El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El proceso de negociación, que ha sido liderado directamente por el expresidente Uribe y el director de la ANT, Felipe Harman, representa un hito en el polarizado panorama político del país. La venta de estas tierras, que forman parte de una finca de más de 700 hectáreas, se inscribe dentro de los esfuerzos del gobierno para cumplir con el Punto Primero del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, que busca garantizar el acceso a la tierra para comunidades campesinas, negras e indígenas.
De acuerdo con El Tiempo, la negociación comenzó con una oferta presentada por la familia Uribe Vélez, a través de la empresa Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S., cuyo representante legal es Tomás Uribe, hijo del expresidente.

En agosto pasado, la ANT respondió con una propuesta final basada en un avalúo rural comercial realizado por la firma DCI Colombia S.A.S., que estableció un valor de 3.031 millones de pesos colombianos.
El pago se realizará en dos partes: el 50 % al momento de la firma de la escritura pública y la inscripción del trámite, y el restante cuando se expida una copia auténtica de la escritura. Según declaraciones previas del expresidente Uribe, las tierras ofrecidas cuentan con condiciones de alta productividad sostenible, aptas tanto para la ganadería empresarial como para la campesina.
Uribe también destacó que el precio acordado es significativamente inferior al avalúo catastral de la región, y solicitó a la ANT reconsiderar los valores de los avalúos en la zona para garantizar la sostenibilidad de las actividades ganaderas.
La venta de estas tierras ocurre gracias al programa de compra de tierras acordado entre el presidente Petro y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) al inicio del actual gobierno. Este programa busca adquirir tierras para redistribuirlas entre comunidades rurales, como parte de los compromisos adquiridos en el proceso de paz con las extintas Farc.

Sin embargo, el avance de este programa ha sido limitado. Según datos de la Contraloría General de la República, hasta noviembre del año pasado solo se habían adquirido 800 hectáreas, muy lejos de la meta inicial de 3 millones de hectáreas. En total, el gobierno ha adquirido 448.000 hectáreas para la reforma rural, de las cuales 186.000 corresponden al año 2024.
El Ubérrimo, la finca de Álvaro Uribe Vélez
El Ubérrimo no es solo una finca; es un símbolo del poder político y económico en Colombia. Durante los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe (2002-2010), la hacienda fue escenario de reuniones clave sobre seguridad y encuentros con figuras internacionales, como el líder opositor venezolano Leopoldo López.
Además, la finca ha sido objeto de controversias y críticas. El senador Iván Cepeda, uno de los principales opositores de Uribe, escribió un libro sobre El Ubérrimo, y el propio presidente Petro ha mencionado la hacienda en varias ocasiones como parte de sus críticas al expresidente.
El acuerdo para destinar parte de estas tierras a la reforma rural no solo tiene un impacto práctico, sino también un peso simbólico en la política colombiana. Representa un gesto de cooperación entre dos figuras que han estado en lados opuestos del espectro político, en un momento en que el país enfrenta desafíos significativos en términos de reconciliación y desarrollo rural.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, la implementación de la reforma rural enfrenta múltiples retos. Según El Tiempo, además de la compra de tierras, el gobierno ha formalizado 1.2 millones de hectáreas, un paso importante para garantizar la seguridad jurídica de las comunidades beneficiadas.
Sin embargo, la meta de redistribuir tierras a gran escala sigue siendo un desafío. La compra de tierras emblemáticas como las de El Ubérrimo podría ser un catalizador para avanzar en este proceso, pero también pone de manifiesto las tensiones y complejidades inherentes a la reforma agraria en Colombia.
El acuerdo entre Uribe y el gobierno de Petro, aunque limitado en términos de extensión territorial, podría sentar un precedente para futuras negociaciones con otros grandes propietarios de tierras. En un país donde el acceso a la tierra ha sido históricamente una de las principales causas de conflicto, este tipo de acuerdos son fundamentales para construir una paz duradera y promover el desarrollo rural.
Más Noticias
Fifa ratificó que el Club León no jugará el Mundial de Clubes
El Comité de Apelaciones de la Fifa confirmó que el equipo mexicano en el que juega James Rodríguez no participará en el certamen mundial

Westcol llamó a Aida Victoria Merlano en la entrevista con Juanpis González y esta fue la conversación que tuvieron
El ‘streamer’ tuvo la oportunidad de conversar unos segundos con su expareja sentimental. La creadora de contenido le respondió de una manera con la que causó reacciones divididas

Amparo Grisales hizo llorar a un participante de ‘Yo me llamo mini’: qué le dijo
En el primer capítulo del programa, once pequeños imitadores sorprendieron al jurado con sus interpretaciones, pero se destacó especialmente la actuación de una niña de 9 años que imitó a Gloria Trevi

Capturado alias Rubén en Bucaramanga, integrante del frente 33 de las disidencias: tenía circular azul de la Interpol
El hombre de 46 años es señalado por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y terrorismo

Argentina en Colombia se mostró confundida por contradicción idiomática que se utiliza en el país: Cómo así que un “poco e’ gente” es mucha
Pese a haber escuchado la frase en repetidas ocasiones, solo logró entenderla cuando la escuchó en un podcast de infidelidad
