
En un movimiento que podría marcar un hito en las relaciones entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el gobierno de Gustavo Petro, el líder del Centro Democrático ha presentado una oferta formal para vender al Estado dos predios que forman parte de su emblemática finca El Ubérrimo, ubicada en el departamento de Córdoba.
Según informó la propuesta enviada en julio de 2024 a la Agencia Nacional de Tierras (ANT), los terrenos abarcan aproximadamente 160 hectáreas y se encuentran en óptimas condiciones de administración, como lo constató el director de la ANT, Felipe Harman, durante una visita reciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el documento presentado, los predios ofrecidos están situados en los municipios de San Carlos y Montería, en las localidades de Las Tinas y El Cerrito, respectivamente.
Ambos terrenos forman una unidad física y administrativa, y su venta se plantea a un precio inferior al avalúo catastral vigente, el cual ha sido objeto de controversia. Uribe ha señalado que el avalúo del predio en San Carlos es excesivo y que ya ha presentado reclamaciones ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) en Montería.

Por otro lado, el avalúo del terreno en Montería aún no ha sido actualizado.
El predio ubicado en San Carlos, conocido como El Porvenir Dos, tiene una historia particular. Según el documento, cuando la sociedad Agropecuaria El Ubérrimo adquirió este terreno, aproximadamente 8 hectáreas presentaban problemas de falsa tradición, aunque contaban con una escritura de 1962.
En un intento por regularizar la situación, la sociedad buscó la legalización de estas tierras, pero estas fueron declaradas baldías y entregadas a la ANT. Cabe destacar que estas 8 hectáreas no están incluidas en la oferta de venta.
El segundo predio, denominado El Porvenir Uno, también pertenece a Agropecuaria El Ubérrimo y cuenta con varias escrituras, aunque no se especificaron los detalles de estas en la propuesta. Ambos terrenos han sido descritos como altamente productivos y bien administrados, con un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad.
La oferta detalla que las 160 hectáreas están divididas en 190 potreros, todos cercados con sistemas eléctricos y reforzados con polietileno templado. Además, cuentan con dos pozos profundos y un acueducto que abastece bebederos distribuidos en toda la propiedad.

En términos de infraestructura, los predios incluyen corrales, techos de ordeño en buen estado, bretes para palpación y siembra de embriones, pisos de cemento, báscula mecánica, y dos sistemas de ordeño mecánico con capacidad para operar simultáneamente en cuatro cubículos cada uno.
La finca también dispone de dos tanques de enfriamiento de leche y utiliza tanto energía convencional como solar. En cuanto al manejo del agua, existen canales internos de drenaje y seis compuertas diseñadas para controlar las aguas durante las temporadas de lluvias.
En el ámbito ganadero, los terrenos albergan aproximadamente 500 vacunos, además de mulas de trabajo y más de 20 carneros. Entre las razas predominantes se encuentran vacas Gyrolando y Brahman, estas últimas sin registro pero de alta pureza. Asimismo, se desarrolla un programa de producción de embriones lecheros y de doble propósito, todos registrados.
En cuanto a la cobertura vegetal, el 75 % de las hectáreas está densamente arborizado, y los pastos predominantes son Estrella Africana Mejorada, con áreas sembradas de Tanzania y Mombasa bajo los árboles más frondosos.

El expresidente Uribe ha sugerido que, en caso de que el Estado adquiera estos terrenos, se mantenga la unidad productiva debido a su eficiencia y simplicidad operativa. Según la propuesta, esta unidad podría ser utilizada tanto para ganadería empresarial como para ganadería campesina, maximizando su potencial productivo.
En cuanto al precio, la oferta establece que este sería inferior al avalúo catastral que actualmente se encuentra en discusión en el municipio de San Carlos. Además, los vendedores han solicitado que se establezcan catastros razonables para la región y para los predios restantes, con el objetivo de garantizar la viabilidad económica de las actividades pecuarias tanto para ellos como para los vecinos de la zona.
La propuesta de venta de parte de El Ubérrimo al gobierno de Gustavo Petro no solo tiene implicaciones económicas, sino también políticas. Este gesto podría interpretarse como un intento de acercamiento entre dos figuras que históricamente han representado posturas opuestas en el espectro político colombiano.
La decisión final sobre la adquisición de estos terrenos por parte del Estado recaerá en la Agencia Nacional de Tierras, que deberá evaluar tanto las condiciones de la oferta como su viabilidad dentro de las políticas de reforma agraria impulsadas por el gobierno actual.
Más Noticias
Indignación en Barranquilla por retiro de sede del Foro de Migración a solo dos meses del evento
La determinación del presidente Gustavo Petro de trasladar la cita internacional a Riohacha sorprendió a gremios

El exministro José Manuel Restrepo advierte que el recorte a MinCiencias pone en riesgo el desarrollo tecnológico del país
El Gobierno nacional ha establecido un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 11 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
