
El panorama para la cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla SAS se complica, mientras avanza el proceso de reorganización judicial que podría definir su futuro a largo plazo y el de los 226 empleados del mismo, de los cuales 114 son mujeres. En la reciente audiencia celebrada ante la Superintendencia de Sociedades, las tensiones fueron palpables.
Aunque la compañía mostró un crecimiento en las ventas durante 2023, cuando alcanzó $27.424 millones e incrementó las utilidades a $1.321 millones (un salto notable frente a los $47 millones del año anterior), el aumento de la deuda, que ahora asciende a $25.466 millones (en 2022 era de 21.985 millones), preocupa a los acreedores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La cadena fundada por el humorista Pedro Antonio González, conocido como Don Jediondo, ingresó en el proceso de reorganización en 2020, pero la situación empeoró, debido a las dificultades para cumplir los acuerdos de pago.

La deuda relacionada con el impuesto al consumo es particularmente problemática. A finales de 2022, la empresa se comprometió a saldar sus obligaciones fiscales en cuotas, pero incumplió el pago de $2.000 millones a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), debido a que entregó $1.500 millones. Esto llevó a la entidad fiscal a rechazar una nueva solicitud de aplazamiento, por lo que exigió a la empresa que pague los $500 millones restantes antes del 7 de febrero de 2025.
Llamado de atención
Ante esto, la jueza del concurso, Nini Castañeda Quintero, emitió un fuerte llamado de atención: “Recuerden que el impuesto al consumo se origina en cada plato de comida que se vende” , en referencia al crecimiento constante de la deuda con la Dian, que superó los $6.200 millones, según reveló el portal Halcones y Palomas.
Otro tema que genera preocupación es el incumplimiento en las obligaciones relacionadas con la seguridad social. Acreedores clave como Porvenir, Colfondos y Suramericana se declararon insatisfechos con los pagos, lo que incluye deudas respectivas de aproximadamente $300 millones, $64 millones y $20 millones con Positiva. Asimismo, entre las demandas pendientes, destaca un caso judicial que captó la atención mediática.

El abogado Nelson Hernández Cholo resaltó en la audiencia que no se dio suficiente importancia a los $360 millones que Don Jediondo debe a raíz de un fallo judicial emitido por el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Zipaquirá. en 2022, relacionado con el accidente laboral que provocó la muerte del extrabajador Jhonatan David Velásquez. El fallo fue ratificado por el Tribunal Superior de Cundinamarca en marzo de 2024.
Margen de negociación
Aunque Don Jediondo solicitó plazo hasta el 20 de abril para ponerse al día con los acreedores, las autoridades reguladoras y los acreedores principales no parecen dejar mucho margen para la negociación. El medio apuntó que “el incumplimiento en el pago de gastos de administración puede ser signo de inviabilidad del deudor en el marco del proceso de reorganización”.
La crítica se apoya en la necesidad de que las compañías en reorganización generen ingresos suficientes para cubrir tanto sus compromisos operativos como las deudas vigentes bajo las condiciones pactadas.

Fecha límite
El cierre inminente de esta situación se marcará el 28 de febrero de 2025, cuando Don Jediondo debe demostrar acciones concretas para saldar sus deudas o, en su defecto, enfrentará la liquidación judicial definitiva.
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) ya dejó claro que, si no se logra viabilidad acreditable de los compromisos acordados, la resolución será la única medida. “Los acreedores no fueron muy unánimes en pedir la liquidación, pero la decisión depende de los compromisos cumplidos”, se dejó anotado en la última audiencia.
En este caso particular, no solo están en juego las finanzas de la compañía, sino también la estabilidad laboral de más de 200 trabajadores y el cumplimiento de sentencias judiciales sobre accidentes laborales, un tema que eleva las implicaciones sociales y éticas para la empresa y sus administradores.
Más Noticias
Pastrana propone un Plan Colombia 2.0 y llama a reconstruir alianzas internacionales clave
El expresidente destacó logros de su gobierno y pidió retomar cooperación con potencias para enfrentar la crisis

Benedetti advierte que Perú no iría a instancias internacionales para discutir isla Santa Rosa y pide no ceder más territorio
Como respuesta a la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior colombiano expresó en X su postura sobre la disputa con Perú y cuestionó posibles cesiones territoriales

Sinuano Noche, resultado del 7 de agosto 2025 en el último sorteo
Cada sorteo es una nueva posibilidad para multiplicar el valor de la apuesta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 8 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 8 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
