
La Cámara de Representantes citó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a un debate de control político para que rinda explicaciones sobre la reciente decisión de Estados Unidos de congelar la operación de 22 helicópteros Black Hawk utilizados por la Policía Antinarcóticos.
La medida, que ha generado inquietud en diversos sectores, impacta directamente en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Existe una necesidad urgente de que el Gobierno nacional explique las graves consecuencias operativas que tendrá la salida de operación de 22 helicópteros Black Hawk, los cuales han sido pieza clave en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo, así como la falta de previsión y respuesta efectiva ante el recrudecimiento de la violencia en el país”, señala la citación.
Preocupaciones sobre el orden público y la seguridad nacional

Además de la suspensión de las aeronaves, la citación también obedece al “evidente deterioro del orden público en regiones como el Catatumbo, el Cauca y Antioquia”, según indicó el Congreso. La Cámara busca que el ministro Velásquez explique cómo el Gobierno planea contrarrestar el recrudecimiento de la violencia y la expansión de los grupos armados ilegales.
Asimismo, en el debate se analizará la creciente influencia de grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, el Ejécito de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, que han consolidado corredores estratégicos para el narcotráfico y han aumentado los ataques contra la población civil. “En ese sentido, se cuestionará la inacción del Gobierno y del Ministerio de Defensa frente a la evidente pérdida de control estatal en varias regiones del país, así como las fallas en la inteligencia militar y la planificación operativa que han permitido la actual crisis de orden público”, agrega el documento de citación.
El debate de control político contra el ministro Velásquez se llevará a cabo en los próximos 15 días, según informó el Congreso de la República. Se espera que el Gobierno nacional brinde respuestas concretas sobre el impacto de la suspensión de los helicópteros Black Hawk y las estrategias que implementará para mitigar la crisis de seguridad que enfrenta el país.

Durante la sesión, el ministro Velásquez deberá responder al menos 25 preguntas formuladas por los legisladores. Algunas de las más relevantes incluyen:
- ¿Por qué el Gobierno Nacional no prevé la suspensión del apoyo logístico de EE. UU. a la flota de helicópteros Black Hawk, siendo este un elemento clave en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad nacional?
- ¿Cuántas operaciones antinarcóticos y de seguridad han quedado en el aire desde que los 22 helicópteros Black Hawk fueron dejados fuera de servicio? ¿Cuál es el impacto en cifras concretas de esta crisis?
- Se ha denunciado que los grupos armados ilegales están imponiendo su propia ley en algunas regiones del país, cobrando extorsiones y estableciendo toques de queda. ¿Qué ha hecho el Ministerio de Defensa para evitar que estos grupos ejerzan control territorial?
- ¿Cómo explica el Ministerio de Defensa la reciente ola de secuestros y extorsiones en el país?
“La capacidad operativa no se ve comprometida”: Policía de Colombia tras la decisión de Estados Unidos

La decisión de congelar la operación de los helicópteros Black Hawk fue comunicada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia y se hizo efectiva desde las 00:00 horas del lunes 27 de enero. Según fuentes diplomáticas consultadas por la W Radio, la medida podría estar relacionada con la reciente crisis diplomática entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, luego de que el Gobierno colombiano desautorizara el ingreso de dos aviones militares estadounidenses con 201 deportados.
En medio de esta situación, la Policía Nacional de Colombia emitió un comunicado en el que detalló que, en virtud de la revisión de ayuda extranjera por parte de Estados Unidos, su operación con los helicópteros Black Hawk UH60 continuará funcionando con un total de 14 aeronaves. De este total, 10 son propiedad de la institución colombiana, mientras que las 4 restantes forman parte de un programa de cooperación con Estados Unidos, según informó la institución.

En ese sentido, la Policía enfatizó que, a pesar de los ajustes en la colaboración internacional, la capacidad operativa de la institución no se ve comprometida, ya que esta operación aérea se complementa con otros recursos aéreos disponibles.
“La Policía Nacional de Colombia, en el marco de la fluida cooperación internacional, continúa desarrollando la agenda trazada con las distintas agencias de los Estados Unidos para consolidar las operaciones contra el narcotráfico y demás manifestaciones del crimen organizado”, concluyó el comunicado.
Más Noticias
Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Esta fue la reacción de un abuelo ruso al probar el aguardiente: “Me lo sirvió piscineado”
Su gusto por el aguardiente fue tal que aprendió el clásico brindis de “arriba, abajo, pa’l centro y pa’ adentro”
