Cambio Radical criticó participación de Gustavo Petro en marcha en Barranquilla: “No necesita más shows mediáticos”

El presidente anunció que estaría presente en las manifestaciones en contra de las empresas generadoras de energía del Caribe por los altos costos de la prestación del servicio

Guardar
Cambio Radical aseguró que Gustavo
Cambio Radical aseguró que Gustavo Petro tuvo herramientas para mejorar las tarifas de energía en el Caribe, pero que no hizo uso de ellas - crédito @PCambioRadical/X y Vannessa Jiménez/Reuters

El presidente Gustavo Petro informó que estaría presente en una marcha organizada por la población caribeña, afectada por los altos costos en el servicio de energía. La problemática en torno a las tarifas no es nueva, pero las denuncias continúan ante la falta de soluciones. En consecuencia, los manifestantes, que se movilizan en Barranquilla (Atlántico), exigen la implementación de una nueva fórmula tarifaria aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

De acuerdo con el primer mandatario, las empresas generadoras de energía deben adoptar la nueva fórmula. “Espero al pueblo barranquillero que espera reducción a la gran manifestación de usuarios de la energía eléctrica. Estaré personalmente dirigiéndome a ustedes”, afirmó el jefe de Estado a través de su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gustavo Petroaseguró que participará en
Gustavo Petroaseguró que participará en una marcha en Barranquilla contra las altas tarifas de energía que afectan a la región Caribe - crédito @petrogustavo/X

Sin embargo, el anuncio de su asistencia generó malestar en algunos sectores políticos, que señalaron al Gobierno nacional como responsable de los problemas de costos de la energía en el Caribe. Pues, en agosto de 2024, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico ordenó al Ministerio de Minas y Energía revisar la fórmula tarifaria para aliviar el bolsillo de los usuarios. Dicha verificación sí se efectuó y, posteriormente, el Gobierno expidió una resolución con una nueva fórmula que debe ser implementada por las empresas.

Pese a la existencia de la resolución, la situación pudo haberse resuelto antes. Según explicó el partido Cambio Radical, el Gobierno Petro tenía la capacidad de hacerlo mediante el Plan Nacional de Desarrollo. En consecuencia, instó al primer mandatario a abstenerse de participar en la marcha en Barranquilla, asegurando que su presencia se trataría de una estrategia de visibilidad en los medios.

“Presidente @petrogustavo, el Caribe no necesita más discursos vacíos ni shows mediáticos. Tuvo el poder para controlar a las generadoras y no hizo nada. Ahora, la crisis energética es su responsabilidad. Basta de engaños, los barranquilleros exigen soluciones reales”, aseveró la colectividad.

El partido Cambio Radical exigió
El partido Cambio Radical exigió soluciones a Gustavo Petro por crisis energética - crédito @PCambioRadical/X

El congresista del Atlántico Gersel Pérez, del mismo partido, señaló al jefe de Estado de estar jugando con la población caribeña al unirse a las manifestaciones, a pesar de que, en su momento, tuvo las herramientas para enfrentar la crisis. “No se le olvide que usted es el presidente de Colombia y deje de estar en campaña y engañando al pueblo barranquillero”, indicó.

El congresista Gersel Pérez aseguró
El congresista Gersel Pérez aseguró que el presidente Gustavo Petro es responsable de la crisis energética del país - crédito @GerselPerez/X

La nueva fórmula tarifaria: el presidente explicó de qué se trata

En diciembre de 2024, luego de que el Tribunal del Atlántico ordenara la revisión de la fórmula tarifaria de energía, el presidente Gustavo Petro se pronunció informando la expedición de una resolución mediante la cual, justamente, quedó establecida la nueva fórmula que fue aprobada por la Creg.

Según detalló, esta divide en dos grupos a las empresas que generan energía: aquellas que son de bajo costo y que utilizan energías renovables, y las que son de alto costo y se basan en energías fósiles o no renovables. En ese sentido, la nueva fórmula liga las tarifas de las empresas de bajo costo a un precio que tiene un máximo establecido y que, además, es inferior a los que manejan las compañías de alto costo, los cuales también tienen un “techo máximo”.

El Gobierno expidió una resolución
El Gobierno expidió una resolución con una nueva fórmula tarifaria para el Caribe - crédito @Dumek_Turbay/X

“Al desligar estos dos sectores de generación de energía entre sí y ponerle a cada una un techo de precio máximo en bolsa referido a sus costos y, respetando que obtengan rentabilidad, lograremos reducir tarifas de generación en toda Colombia (...). El nuevo régimen tarifario tiene un artículo de transición, que está bajo examen, le solicito amablemente a las generadoras se acojan a él”, precisó el primer mandatario en su cuenta de X.