
Audifarma S.A. emitió un comunicado este martes en el que denuncia el incumplimiento de pagos por parte de la Nueva EPS, lo que podría poner en riesgo la prestación de servicios de salud a millones de colombianos.
Según lo pactado en un convenio firmado el 11 de diciembre de 2024, con la intermediación de la Superintendencia Nacional de Salud, la Nueva EPS debía girar 110.000 millones de pesos a Audifarma para garantizar la continuidad en la dispensación de medicamentos y otros servicios esenciales para los afiliados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, al cierre de enero de 2025, la Nueva EPS ha desembolsado únicamente 43.282 millones de pesos, lo que representa menos de la mitad de lo acordado.
Además, la EPS no ha enviado la información necesaria para legalizar pagos adicionales que, al corte del 31 de diciembre de 2024, ascienden a 486.315 millones de pesos, lo que ha retrasado los procesos de depuración y conciliación de la cartera. En este sentido, Audifarma señaló que “la situación que se encuentra retrasando los procesos de depuración y conciliación de cartera”.

Este incumplimiento pone en peligro el acceso de los afiliados a medicamentos y tratamientos, especialmente a aquellos con enfermedades crónicas o de alto costo.
Audifarma destacó en su comunicado que “la eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo, debido a que se compromete la disponibilidad de estos insumos esenciales, el control y tratamiento de sus patologías”.
Además, la empresa recordó que el derecho a la salud está reconocido como un derecho fundamental en la Constitución Política de Colombia, así como en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, que establece la salud como un derecho autónomo e irrenunciable.
En este contexto, señaló que las barreras económicas y administrativas que impiden recibir atención oportuna “van en contravención de los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad consagrados en la Ley 100 de 1993″.
Audifarma hizo un llamado urgente a la Nueva EPS para que regularice los pagos antes de finales de febrero de 2025, de lo contrario, se vería forzada a suspender la prestación de los servicios.

En palabras de la compañía: “Se requiere entonces a la Nueva EPS que despliegue las acciones necesarias a su cargo para ajustar el flujo de recursos y generar los pagos esperados para el cierre del presente mes, a fin de que los mismos permitan el adecuado abastecimiento y continuidad en la cadena de dispensación, caso contrario nos veremos avocados a la no continuidad del servicio a partir del 28 de febrero de 2025″.
Finalmente, Audifarma expresó su disposición de seguir trabajando junto a la Nueva EPS, pero destacó que la situación actual no permite seguir con la prestación del servicio sin los recursos acordados.
La compañía hizo énfasis en que la salud de los colombianos depende de la garantía de los recursos necesarios para la atención oportuna, reiterando que “todo esto es fundamental para superar los retos y construir un futuro en el que nuestra labor siga marcando una diferencia en la vida de las personas”.
Los problemas de medicamentos de Nueva EPS
Una serie de denuncias por parte de usuarios de la Nueva EPS en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, ha puesto en evidencia un problema que afecta a cientos de afiliados: el desabastecimiento de medicamentos en los dispensarios.
Según reportaron varios pacientes, esta situación se ha prolongado durante meses, obligándolos a adquirir por su cuenta los tratamientos necesarios para preservar su salud, a pesar de que continúan pagando sus aportes al sistema de salud.

De acuerdo con información publicada, los usuarios han señalado que al acudir a los dispensarios de la Nueva EPS, se encuentran con la misma respuesta: los medicamentos están agotados. Este panorama ha generado preocupación entre los pacientes, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas y dependen de un suministro constante de fármacos.
Más Noticias
Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”

Así fue la reacción de Lady Tabares al saber que Epa Colombia está en prisión: “Me acabo de enterar”
La más reciente eliminada de ‘La casa de los famosos’ pasó por una situación similar hace años, por lo que habló con mucho respeto sobre la situación de la creadora de contenido

Se conoce cuándo podría acceder Colombia de nuevo a la línea de crédito que le suspendió el FMI al Gobierno Petro
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional reconoció la resiliencia del país en el manejo de sus políticas monetarias, fiscales y externas
