Viajar a San Andrés en 2025 será más costoso: anuncian aumento en el precio de documento obligatorio para entrar a la isla

La tarjeta forma parte de un impuesto obligatorio que deben pagar tanto los nacionales como los extranjeros al ingresar al archipiélago colombiano

Guardar
San Andrés y Providencia es
San Andrés y Providencia es uno de los sitios más visitados por los colombianos y extranjeros - crédito Colprensa

San Andrés, uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia, sigue siendo el favorito de nacionales y extranjeros.

Sin embargo, quienes planeen visitarlo en 2025 deberán tomar en cuenta el aumento en la tarifa de la tarjeta de turismo, un documento obligatorio para ingresar al archipiélago.

Este ajuste tarifario, vigente desde el 20 de enero de 2025, busca financiar proyectos de sostenibilidad y desarrollo en la isla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de formar parte del territorio colombiano, San Andrés exige a sus visitantes el pago de un impuesto de ingreso en forma de una tarjeta de turismo.

Su objetivo principal es garantizar el mantenimiento de la infraestructura turística y la conservación del ecosistema, asegurando que el flujo de turistas no comprometa la calidad de vida de los residentes ni el entorno natural del archipiélago.

Los recursos recaudados mediante este impuesto se destinan a la recolección de residuos, el mantenimiento de las playas y la mejora de servicios turísticos. Además, permiten desarrollar iniciativas que promuevan un turismo sostenible en la isla, lo que es clave para preservar su atractivo a largo plazo.

Este es el formato obligatorio
Este es el formato obligatorio para ingresar a la Isla de San Andrés - crédito iStock

Nuevo costo de la tarjeta de turismo para 2025

Según el Decreto 0030, emitido por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la tarjeta de turismo para el 2025 tendrá un costo de COP $146.000, aproximadamente USD $34. Este monto está compuesto por dos conceptos:

  • Tarjeta de turismo: COP $111.000
  • Contribución para el uso de infraestructura pública turística: COP $35.000

Este incremento se debe a diversos factores, como la inflación y la necesidad de mantener la calidad de los servicios turísticos en la isla.

¿Cómo se adquiere la tarjeta de turismo?

Obtener la tarjeta de turismo es un proceso sencillo y puede realizarse en varios puntos antes del viaje como en los aeropuertos del país, donde se puede adquirir antes de abordar el vuelo hacia San Andrés.

En las agencias de viajes y oficinas de turismo muchas ofrecen la opción de incluir la tarjeta en la compra del paquete turístico y particularmente en las empresas de transporte marítimo para aquellos que ingresen a la isla por vía marítima.

La tarjeta de turismo de
La tarjeta de turismo de San Andrés se adquiere en todos los aeropuertos, antes del vuelo hacia la isla - crédito El Extra

Para comprar la tarjeta, es necesario proporcionar algunos datos personales y de alojamiento como nombre y apellido, fecha de nacimiento e información del lugar de hospedaje en San Andrés

Es recomendable comprar la tarjeta con anticipación para evitar inconvenientes en el aeropuerto. Algunas aerolíneas permiten adquirirla al momento de comprar el boleto, facilitando el proceso a los viajeros.

Exenciones y consideraciones especiales

Existen algunas excepciones para el pago de la tarjeta de turismo. Según el decreto oficial:

  • Menores de 7 años: No están obligados a pagar la tarifa.
  • Residentes y nativos de San Andrés: Están exentos del pago.

Para todos los demás visitantes, ya sean nacionales o extranjeros, la compra de la tarjeta es un requisito obligatorio para ingresar al archipiélago.

Estas tarifas entraron en vigor
Estas tarifas entraron en vigor el 20 de enero de 2025 - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Tarifas actualizadas de residencia en San Andrés para 2025

Además del ajuste en la tarifa de la tarjeta de turismo, el Decreto 0030 también establece nuevos costos para la residencia temporal, la residencia para inversionistas y la residencia definitiva en San Andrés:

  • Residencia temporal en San Andrés: Primer año: COP $2.455.000 Segundo año: COP $1.228.000 Tercer año: COP $921.000
  • Residencia temporal para inversionistas: COP $24.553.000
  • Residencia definitiva: COP $3.683.000

El aumento en la tarifa de la tarjeta de turismo para 2025 representa un desafío para algunos viajeros, pero también una oportunidad para contribuir a la preservación de San Andrés. Con estos recursos, se busca mejorar la infraestructura turística, proteger el medio ambiente y garantizar que la isla siga siendo un destino atractivo en los años venideros.

Los viajeros deben estar informados sobre estos cambios y planificar su viaje con antelación para evitar contratiempos. Con esta medida, San Andrés reafirma su compromiso con el turismo sostenible y con la calidad de vida de sus habitantes.