
El Congreso de Estados Unidos recibirá esta semana un proyecto de ley para fortalecer las sanciones contra Colombia, impulsado por el senador republicano por Ohio, Bernie Moreno.
La iniciativa responde a la decisión del presidente Gustavo Petro de bloquear la llegada de vuelos con migrantes deportados el 26 de enero, hecho que generó una tensión política entre ambos países hasta que los gobierno de Colombia y Estados Unidos pudieron llegar a un acuerdo ese día en la noche.
Acerca de lo anterior, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, sostuvo un diálogo con el senador republicano Bernie Moreno sobre su propuesta de sanciones a Colombia.
Según Lacouture, el legislador estuvo receptivo a discutir el impacto de estas medidas, un tema que consideró central en la conversación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 26 de enero, mientras aún había tensión entre los dos países el senador republicano de Estados Unidos, Bernie Moreno, de origen colombiano, informó que presentará esta semana un proyecto de ley para establecer sanciones contra Colombia en respuesta a la restricción de vuelos con migrantes deportados. La discusión sobre esta medida ha tenido a X como su principal escenario de debate.
“Esta semana presentaré una legislación para imponer nuevas sanciones a Colombia por negarse a aceptar los vuelos de repatriación de migrantes de @realDonaldTrump”, comentó Moreno por medio de su cuenta de X.

Bernie Moreno, actual senador en Estados Unidos, nació en Bogotá el 14 de febrero de 1967 y emigró con su familia al país norteamericano a los cinco años.
Ante la propuesta de sanciones a Colombia presentada por el senador republicano Bernie Moreno, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, sostuvo una conversación con el legislador para abordar el impacto de esta iniciativa. Según Lacouture, el tema fue uno de los ejes centrales del diálogo, en el que destacó la importancia de analizar sus implicaciones para el país. La líder gremial aseguró que Moreno mostró disposición para discutir el proceso y sus posibles efectos.

Sobre el tema frente a varios medios de comunicación Lacouture comentó lo siguiente: “Porque el senador Bernie Moreno sí estableció ese tema relacionado con las sanciones. De hecho, hablamos con él sobre el asunto, y uno de los puntos importantes en los que logramos avanzar fue la necesidad de discutir el impacto para Colombia. Es fundamental entender qué significan estas acciones para los colombianos”.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana anunció que en los próximos días continuará el diálogo con el senador Bernie Moreno para profundizar en el impacto de las sanciones y en la situación de Colombia. Es por ese motivo que Lacouture destacó en su intervención la importancia de brindar información actualizada sobre el país, especialmente a los nuevos congresistas en Estados Unidos que desconocen estos temas. Según Lacouture, es fundamental repetir este ejercicio para que los legisladores comprendan el contexto y las implicaciones de sus decisiones.

“Y estuvo bastante abierto a desarrollar ese proceso. De hecho, tenemos una conversación pendiente con él en los próximos días, y definitivamente hay un trabajo por hacer para volver a presentar el contenido sobre qué es Colombia, cómo se está trabajando y qué impacto tiene. Parte de este ejercicio se debe a la llegada de nuevos congresistas a Estados Unidos, quienes no cuentan con esta información, por lo que es necesario realizar nuevamente esta tarea”, dijo.
En cuanto a las tensiones por las que el senador Moreno propuso fortalecer las sanciones en contra de Colombia, el domingo 26 de enero, la Casa Blanca informó que Colombia aceptó las condiciones impuestas por el presidente Donald Trump para la repatriación de migrantes, lo que resultó en la suspensión de las sanciones y aranceles que estaban previstos. Previamente, la administración del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump había adoptado medidas drásticas, incluida la suspensión de la expedición de visas en su embajada en Bogotá
Más Noticias
Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Carlos Camargo asumirá como magistrado de la Corte Constitucional y se posesionará ante la Sala Plena, pese a demanda que busca tumbar su elección
El nuevo integrante del alto tribunal participará en la crucial votación sobre la reforma pensional y asumirá la supervisión de temas clave en salud y derechos de la niñez wayuu en La Guajira

Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años
