
Aunque Colombia y Estados Unidos anunciaron el domingo 26 de enero que las tensiones diplomáticas ya habían terminado, la relación entre ambos países atraviesa uno de sus momentos más críticos tras una serie de desencuentros que escalaron rápidamente.
De hecho, según se conoció en la mañana de este martes, el ahora excanciller colombiano Luis Gilberto Murillo enfrentó serios obstáculos al intentar ingresar a territorio estadounidense el pasado lunes 27 de enero, en medio de las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas medidas fueron una respuesta directa a la decisión del presidente Gustavo Petro de cancelar la recepción de vuelos con colombianos deportados, a pesar de haber autorizado previamente su llegada.
De acuerdo con información conocida por El Espectador, Murillo fue informado al aterrizar en Washington de que no podía ingresar al país debido a las restricciones impuestas por la administración Trump.

Estas sanciones, que incluyen la suspensión de visados y permisos de entrada para funcionarios del Gobierno nacional, se implementaron luego de que Petro rechazara dos vuelos con connacionales en situación irregular.
Aunque Murillo contaba con un pasaporte diplomático y una visa vigente, tuvo que recurrir a contactos en la Casa Blanca para obtener una autorización especial que le permitiera cumplir con su agenda oficial.
A pesar de los obstáculos iniciales, Murillo logró ingresar a Estados Unidos y, junto con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, sostuvo reuniones con Mauricio Claver-Carone, delegado de Trump para las relaciones con América Latina.
Según información oficial divulgada por la diplomacia colombiana, durante el encuentro se revisaron los acuerdos alcanzados el domingo 26 de enero, cuando finalmente se permitió la llegada de los vuelos con deportados.
Además, en la comunicación oficial se acordó una hoja de ruta para fortalecer la agenda bilateral en temas clave, con una próxima reunión programada para febrero.

El incidente con Murillo no fue un caso aislado. Según detalló El Espectador, al menos cinco funcionarios de distintas carteras del Gobierno colombiano enfrentaron problemas similares al intentar ingresar a Estados Unidos. Estos funcionarios, cuyos nombres no han sido revelados, se vieron obligados a regresar a Colombia, lo que ha generado un amplio malestar en Bogotá.
Además, personal de los consulados colombianos en ciudades como Miami y Houston también reportó dificultades para operar con normalidad debido a las restricciones impuestas.
El trasfondo de esta crisis se remonta al domingo 26 de enero, cuando Petro canceló a última hora el permiso para que dos vuelos con colombianos deportados aterrizaran en Bogotá.
Según el mandatario, la decisión se tomó para garantizar un trato digno a los connacionales. Sin embargo, la respuesta de Trump fue contundente: anunció sanciones que incluían restricciones migratorias para altos funcionarios colombianos y un posible aumento de hasta el 50 % en los aranceles a productos colombianos exportados a Estados Unidos.
“Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación. Espero que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EE. UU. bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria”, escribió el presidente.

Aunque las reuniones en Washington lograron bajar la tensión de manera temporal, el caso de Murillo y los problemas enfrentados por otros funcionarios colombianos evidencian la gravedad de la situación.
Según El Espectador, la relación entre ambos países sigue siendo frágil, y existe el riesgo de que nuevos desencuentros políticos o electorales en ambos lados puedan reavivar el conflicto.
Por ahora, la expectativa está puesta en los próximos encuentros diplomáticos y en la capacidad de ambos gobiernos para mantener un diálogo constructivo que permita superar las diferencias. Sin embargo, el episodio reciente deja claro que la relación entre Colombia y Estados Unidos enfrenta desafíos que requerirán esfuerzos sostenidos para ser superados.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares
El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja

Petro anunció que no acepta la sanción del CNE por violar los topes permitidos en su campaña presidencial: “Doble moral de la oposición”
La autoridad electoral concluyó que el jefe de Estado se excedió en un total de $5.300.000.000 que no fueron incluidos en los informes oficiales

Se mueve la cúpula de Ecopetrol: una nueva salida sacude a la Junta Directiva y abre paso a relevos en el mando
La compañía aceptó la renuncia de uno de sus miembros independientes, cuya salida será efectiva el 12 de diciembre, en una sesión marcada además por el relevo en la presidencia y vicepresidencia del máximo órgano de Ecopetrol
Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”



