
Las autoridades del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, investigan la muerte de un menor de edad cuyo cuerpo fue hallado en una zona rural con aparentes signos de violencia.
El hallazgo ha generado preocupación en la comunidad y entre las fuerzas de seguridad, que buscan esclarecer las circunstancias del caso y su posible relación con disputas entre grupos delincuenciales en la región.
El cuerpo del joven fue encontrado a un costado de la carretera que conecta el municipio de Caucasia con la vereda Río Man, dentro de la jurisdicción de Cáceres. Hasta el momento, ha sido identificado preliminarmente como Juan Daniel Meléndez, aunque se continúan las verificaciones para confirmar su identidad y establecer contacto con familiares o allegados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Alerta Paisa de Radio Uno, el joven habría sido ahorcado con un alambre púa y su cadáver dejado a las orillas de la carretera. El cuerpo habría sido llevado a la Funeraria El Carmen en Caucasia.

Una de las principales líneas de investigación apunta a la posible conexión de este hecho con el accionar de estructuras criminales que operan en la zona, dada la violencia con la que se habría cometido el crimen.
Sin embargo, las autoridades tampoco descartan que el menor no sea originario del área y que su muerte haya ocurrido en otro lugar antes de ser trasladado hasta el sitio donde fue hallado.
En estos momentos, los organismos de seguridad adelantan labores para obtener más información sobre el caso y determinar las circunstancias exactas del fallecimiento. La recopilación de testimonios y el análisis forense del cuerpo serán clave para avanzar en la investigación.
Luego de realizarse la inspección técnica del cadáver, el cuerpo fue trasladado a una funeraria en Caucasia, donde permanece a la espera de ser reclamado por sus familiares. Mientras tanto, las autoridades locales han intensificado los operativos en la zona para prevenir nuevos hechos violentos y esclarecer lo ocurrido con el menor.
También en Antioquia, autoridades dieron con laboratorio de cocaína y lo destruyeron

En un operativo que refuerza la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales en Colombia, el Ejército Nacional desmanteló un laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en el municipio de San Luis, Antioquia, y neutralizó un arsenal explosivo en el departamento de Putumayo. Ambas acciones, realizadas en diferentes regiones del país, forman parte de los esfuerzos de las autoridades para debilitar las estructuras criminales que afectan la seguridad y el bienestar de las comunidades.
De acuerdo con información proporcionada por el Ejército Nacional, el laboratorio clandestino fue localizado en una zona boscosa cercana al centro poblado de La Salambrina, en el municipio de San Luis, Antioquia. Según las autoridades, este lugar estaba destinado a la producción de pasta base de coca y se presume que pertenecía a la subestructura Gener Morales, un brazo armado del Clan del Golfo que ha estado expandiendo su presencia en la subregión del Oriente antioqueño.

El sitio estaba equipado con una gran cantidad de insumos químicos y materiales necesarios para el procesamiento de la droga. Entre los elementos incautados se encontraban al menos 11 canecas de diferentes capacidades (208, 114, 57 y 38 litros), 15 kilogramos de cemento, 25 kilogramos de urea, 150 galones de gasolina, 140 galones de ACPM y 20 galones de gasolina ya utilizada. Este hallazgo fue posible gracias a labores de inteligencia militar realizadas en la zona, como parte de las operaciones dirigidas a combatir las actividades ilícitas del Clan del Golfo.
Este grupo, que tuvo su origen en la región de Urabá, ha extendido su influencia a diversas subregiones de Antioquia, incluyendo el Oriente, Occidente, Suroeste, Nordeste, Bajo Cauca, Norte y el Valle de Aburrá. En el Oriente antioqueño, las autoridades han estado en alerta máxima durante los últimos dos años debido al avance de esta organización criminal, que no solo controla la producción y el tráfico de drogas, sino que también incursiona en actividades de minería ilegal.
Más Noticias
Karina García se quitó las extensiones y reveló la razón: “Tengo que amarme tanto”
La modelo paisa y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, mostró su cabello natural, luego de usar extensiones por varios años

Abogado Luis Guillermo Pérez denunció a Abelardo de la Espriella por presunta apología al genocidio, por comentarios contra la izquierda
El exsuperintendente dijo que el discurso del penalista y precandidato presidencial puede incentivar la violencia política en el país

Posible tsunami en Pacífico colombiano: Suspendieron clases en Tumaco, Buenaventura y cinco municipios de Chocó
Según el Ministerio de Educación fue activada una ruta de prevención para evaluar la posible emergencia en el Pacífico colombiano

Nació la hija de otro exparticipante del ‘Desafío The Box’: así lo confirmó en sus redes sociales
El entrenador físico replicó una serie de imágenes con un tierno mensaje confirmando la llegada de la menor, de nombre Antonia

Ciudad colombiana entra en el top de los 3 mejores destinos internacionales para jubilarse
El listado explora paraísos de la naturaleza en los que es posible tener una “buena vida por menos de dos mil dólares al mes”
