El reconocido cantante de música popular Giovanny Ayala expresó su descontento hacia Amparo Grisales, jurado del programa de televisión colombiano Yo Me Llamo, debido a comentarios que la actriz realizó sobre el género musical durante la más reciente temporada del show.
En este caso, Ayala utilizó su cuenta de Instagram para manifestar su molestia, en el que señala que las declaraciones de Grisales resultaron ofensivas para los artistas y seguidores de la música popular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Ayala destacó la importancia del género en la cultura colombiana y defendió el trabajo de los artistas que han contribuido a su crecimiento. “La música popular se merece respeto”, afirmó el cantante, quien además cuestionó la actitud de Grisales hacia los participantes que interpretan este estilo musical en el programa. Según el artista, los comentarios de la jurado han sido “atrevidos” y “pisotean” el esfuerzo de quienes representan este género en el escenario.
Las palabras de Amparo Grisales que desataron la polémica

El conflicto se intensificó tras una presentación de un imitador del cantante Yeison Jiménez, otro exponente de la música popular. Durante su evaluación, Grisales comentó: “Qué letra tan maluca, no es culpa tuya, la compuso él. Eso le gusta a él, decir si estoy facturando, si estoy teniendo éxito, si soy el más teso, si soy el mejor, si soy el más bonito”. Estas palabras generaron reacciones tanto en el público como entre los artistas del género, quienes consideraron que la jurado estaba menospreciando su trabajo.
Giovanny Ayala respaldó a Yeison Jiménez y criticó la postura de Grisales, señalando que sus comentarios no solo afectan a los participantes, también a la percepción del género en general. “Como aportador de la música popular en Colombia, que puse mi grano de arena (…) Hablo de Amparito Grisales, vaya comentario con mucho respeto, así como hago respetar mi música popular”, afirmó Ayala en su publicación.
Ayala concluyó su mensaje con un llamado a la reflexión, instando a Grisales a moderar sus comentarios y a valorar el aporte de la música popular a la cultura colombiana. “Todo tiene un límite (…) Que piense para hablar”, señaló el artista, dejando claro que su intención es defender el trabajo de los músicos y el legado del género.
Un conflicto que trasciende el escenario de ‘Yo Me Llamo’

El programa Yo Me Llamo, que lleva más de una década siendo uno de los espacios de entretenimiento más populares en Colombia, reúne a imitadores que buscan convertirse en el doble perfecto de sus artistas favoritos. El jurado, conformado por Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz, evalúa las presentaciones de los participantes, que compiten por un premio mayor. Sin embargo, esta temporada ha estado marcada por controversias, especialmente en torno a los comentarios de Grisales sobre la música popular.
Giovanny Ayala, conocido por éxitos como Anoche la escribí y De qué te las picas, ha sido imitado en varias ocasiones en el programa, tanto por artistas como por sus propios hijos. No obstante, el cantante considera que Grisales tiene una actitud negativa hacia su música y hacia los participantes que lo representan. En su declaración, Ayala expresó: “Amparito no sé por qué no quiere a los personajes de Giovanny Ayala en el escenario de Yo Me Llamo. Creo yo que ya es algo personal”.
La música popular en Colombia y su defensa por parte de los artistas

La música popular ha ganado un lugar destacado en la escena musical colombiana, gracias al trabajo de artistas que han llevado este género a un público más amplio. Giovanny Ayala resaltó que el éxito actual de la música popular es el resultado del esfuerzo de muchos pioneros y colegas que han dedicado su talento y constancia a este estilo musical. “El pueblo nos hizo, tenemos reconocimiento y gracias a Dios muchas bendiciones”, expresó el cantante, quien también pidió respeto hacia los artistas que representan este género en programas como Yo Me Llamo.
En conclusión, la controversia entre Giovanny Ayala y Amparo Grisales es solo uno de los episodios que han generado debate en la actual temporada de Yo Me Llamo. El programa, que ha sido un referente del entretenimiento nocturno en Colombia, continúa siendo un espacio donde convergen el talento, la crítica y, en ocasiones, la polémica. Mientras tanto, la música popular sigue consolidándose como un género que conecta con las emociones y vivencias del público, a pesar de las diferencias de opinión que puedan surgir en torno a su representación en los medios.
Más Noticias
Dónde hacer parapente en Colombia para la Semana Santa 2025: estos son cinco puntos autorizados
En Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Antioquia hay destinos que ofrecen adrenalina, paisajes deslumbrantes y actividades complementarias para turistas que quieren sentir el aire colombiano bajo sus pies

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”
Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Manelyk, de regreso a Estados Unidos, preparó arepas y les enseñó a sus compañeros de ‘La casa de los famosos’ las palabras más curiosas que aprendió en Colombia: “Soy la mondá”
La ‘influencer’ mexicana aprovechó su paso por el ‘reality’ colombiano para integrarse a la cultura local, aprendiendo a preparar arepas y adoptando expresiones típicas de la costa Caribe
