Familias están destruyendo y abandonando sus casas por la violencia en Buenaventura: reportan aumento del 75% en homicidios

Pese a que en noviembre de 2024, Shottas y Espartanos acordaron una tregua, que está vigente hasta el 5 de febrero de 2025, se ha comenzado a especular que dichos grupos delincuenciales no estarían respetando el pacto ante el aumento de criminalidad

Guardar
En Buenaventura se acabó la
En Buenaventura se acabó la tranquilidad debido al aumento de los homicidios en lo corrido de 2025 - Cortesía Registraduría Nacional del Estado Civil.

Una grave situación de inseguridad se está viviendo en varios sectores de Buenaventura, debido al considerable aumento de homicidios, lo que hace sospechar que las principales bandas criminales que operan en el distrito, Shottas y Espartanos, no están respetando la prórroga de tregua pactada en noviembre de 2024, que está vigente hasta el 5 de febrero de 2025.

Y es que, de acuerdo con lo expresado durante un Consejo de Seguridad llevado a cabo en el municipio vallecaucano, en lo corrido de 2025 se registra un aumento del 75% en los homicidios, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Defensoría del Pueblo, liderada
La Defensoría del Pueblo, liderada por Iris María, reveló que las familias están saliendo de sus viviendas por las constantes balaceras - crédito Colprensa

Según reveló la Defensoría del Pueblo, la situación en el barrio Nueva Colombia es particularmente crítica, con enfrentamientos armados entre bandas criminales que han transformado las noches en un escenario de terror. De hecho, en medio de esta escalada de violencia, un miembro de la comunidad resultó herido por una bala perdida, lo que evidencia el impacto directo de estos conflictos en la población civil.

Los habitantes de este barrio bonaverense indicaron que los tiroteos en las calles se han vuelto cada vez más frecuentes en las últimas semanas, la tranquilidad ha desaparecido y que el barrio comienza a parecer un “pueblo fantasma”.

Camilo Asprilla, miembro de la junta de acción comunal, explicó que muchas familias han optado por abandonar sus hogares, en las que en sus paredes y techos hay orificios por los proyectiles; incluso, han optado por destruirlas, como una medida desesperada para evitar que los actores armados utilicen estas propiedades como refugio.

“Este barrio ya está pareciendo un pueblo fantasma, la cantidad de lotes que se han desocupado, las casas se han derribado precisamente para que no convivan actores armados con la comunidad. Es como un acto de resistencia por parte de los que siguen en el sector, pero parece que, de manera sistemática, quisieran que todos los del barrio nos fuéramos” explicó Asprilla, citado por Blu Radio.

Alcaldía de Buenaventura solicitó que
Alcaldía de Buenaventura solicitó que se informe el estado de los diálogos entre Shottas y Espartanos - crédito @laurisarabia/X

A propósito, el general Jorge Urquijo, comandante del Distrito Regional de Policía Número 4, aseveró que los enfrentamientos entre las bandas criminales son el principal motor de la violencia en Buenaventura. Además, dijo que, aunque los diálogos entre estos grupos delincuenciales representó un alivio en temas de seguridad, los 11 homicidios registrados en lo corrido de 2025, es una situación que como institución pretenden contrarrestar.

“Por años estos enfrentamientos entre estas estructuras Shottas y Espartanos han dejado un rastro de sangre, dolor y luto. La única diferencia es que hoy, estas bandas están en un proceso de diálogo que ojalá pueda concluir de la mejor manera, pero en este preciso momento, donde vemos el incremento de homicidios, no vamos a permitir que sigan delinquiendo”, enfatizó puntualmente el general Urquijo.

Shottas y Espartanos estarían violando
Shottas y Espartanos estarían violando la tregua - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Ante esta incertidumbre, la Alcaldía de Buenaventura envió el 25 de enero un oficio al Alto Comisionado para la paz del Gobierno nacional, con el propósito de que se informe el estado de los diálogos entre estos dos grupos criminales, además de verificar si se mantiene la tregua.

“Es un oficio dirigido al Comisionado para la Paz, que surge directamente desde la asesora de paz para que nos informe qué es lo que está ocurriendo, qué es lo que está pasando realmente en la mesa sociojurídica. Y que, por favor, vuelquen sus ojos hacia Buenaventura”, declaró la secretaria de Gobierno del distrito, María Liliana Vivas.

Del mismo modo, solicitó que se intensifiquen las llamadas caravanas de seguridad para garantizar la seguridad en los sectores más álgidos del municipio: “(...) en el incremento de las caravanas de seguridad, pero que fueran en las comunas más vulnerables, la comuna 10, la comuna 12, la comuna 11, la comuna 6″, apuntó.

Ante este llamado, el jefe de la delegación del Gobierno que lidera el espacio de diálogo sociojurídico, Fabio Cardozo, afirmó que no todos los conflictos y actos violentos en el territorio hacen parte de enfrentamientos entre pandillas, sino que hay otros factores.

Ha habido algunas bajas entre los grupos enfrentados. Existe una virulencia de unos contra otros, pero también se han presentado conflictos internos dentro de estas bandas criminales. No necesariamente son enfrentamientos entre ellas. Los responsables de las muertes registradas en Buenaventura son las bandas criminales”, expresó a medios de comunicación locales.