
En la mañana del 29 de enero de 2025 se conoció la sentencia contra Nelson Velásquez. Fue condenado a cuatro años de prisión y a pagar una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes por violar los derechos de autor.
Lo anterior se debe a que en su carrera como solista interpretara canciones del grupo del que hizo parte hasta 2005, Los Inquietos. El conjunto vallenato fue creado en 1994, gracias al productor Iván Calderón, al compositor Wilfram Castillo y al propio Velásquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque en la actualidad, Los Inquietos siguen activos, la salida de su vocalista marcó un antes y un después para el grupo, puesto que sus más grandes éxitos se registraron cuando Velásquez era la voz principal. Canciones como Recuérdame (1997), Buscaré otro amor (2002) o Después de amar (2001) los catapultaron en el panorama nacional como una de las más importantes agrupaciones del género.

Entre los acuerdos a los que llegó el grupo, que tenía como representante a la empresa LG Music, y Nelson Velásquez en 2005, resaltaba que el artista podía usar 12 canciones de Los inquietos en sus conciertos, de manera independiente, durante determinado tiempo.
Sin embargo, Velásquez siguió usando en su repertorio los sencillos, razón por la que en 2012, Jair López tomó la decisión de demandarlo. El Juzgado Once del Circuito con Funciones de Conocimiento de Medellín falló a favor del grupo, razón por la que el artista, ya en condición de solista, no podía interpretar en su repertorio las canciones que le habían sido concedidas en un principio.

¿Cuáles son las canciones que llevaron a Nelson Velásquez a ser condenado?
El cantante vallenato violó los derechos de autor. La empresa demandante indicó que Velásquez siguió entonando desde 2006 temas que no le pertenecían y de los cuales ya no tenía permisos para interpretar.
Las canciones que hoy lo condenan por su uso indebido son:
- Nunca niegues que te amo (1999)
- Entrégame tu amor (2001)
- Te pierdo y te pienso (2001)
- Volver (1999)
- Primavera azul (2001)
- Dos locos (2004)
- No queda nada (2002)
- Me matará el sentimiento (2004)
- Buscaré otro amor (2002)
- Quiero saber de ti (1996)
- Perdóname la vida (2001)

Según la sentencia del Tribunal Superior de Medellín, Nelson Velásquez cometió violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación indicó que el cantante usó las canciones sin tener permisos entre 2012 y 2018. Cabe destacar que, a Velásquez le habían concedido la suspensión condicional de la pena, con el pago de una caución, luego de que a mediados de 2024 fuera condenado.
En su momento, el cantante dijo a Tropicana que lo importante era el apoyo de la gente: “Lo importante es que estoy feliz de seguir trabajando, de que haya Nelson para mucho rato, la gente está apoyándonos como siempre y, por supuesto, eso es lo que a mí más me importa”.
También agradeció a sus fanáticos por el cariño que le profesaban e indicó que nadie haría que él se rindiera y saliera del mundo de la música vallenata: “Aquí estoy, aquí me quedo y nadie hará que Nelson Velásquez se rinda. Voy para adelante con todos ustedes”.
No obstante, en esta ocasión, el fallo es determinante y Nelson Velázquez deberá pagar por su delito. Cabe destacar que, este pleito duró 14 años en resolverse.
Más Noticias
Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea
Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas


