
En la mañana del 29 de enero de 2025 se conoció la sentencia contra Nelson Velásquez. Fue condenado a cuatro años de prisión y a pagar una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes por violar los derechos de autor.
Lo anterior se debe a que en su carrera como solista interpretara canciones del grupo del que hizo parte hasta 2005, Los Inquietos. El conjunto vallenato fue creado en 1994, gracias al productor Iván Calderón, al compositor Wilfram Castillo y al propio Velásquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque en la actualidad, Los Inquietos siguen activos, la salida de su vocalista marcó un antes y un después para el grupo, puesto que sus más grandes éxitos se registraron cuando Velásquez era la voz principal. Canciones como Recuérdame (1997), Buscaré otro amor (2002) o Después de amar (2001) los catapultaron en el panorama nacional como una de las más importantes agrupaciones del género.

Entre los acuerdos a los que llegó el grupo, que tenía como representante a la empresa LG Music, y Nelson Velásquez en 2005, resaltaba que el artista podía usar 12 canciones de Los inquietos en sus conciertos, de manera independiente, durante determinado tiempo.
Sin embargo, Velásquez siguió usando en su repertorio los sencillos, razón por la que en 2012, Jair López tomó la decisión de demandarlo. El Juzgado Once del Circuito con Funciones de Conocimiento de Medellín falló a favor del grupo, razón por la que el artista, ya en condición de solista, no podía interpretar en su repertorio las canciones que le habían sido concedidas en un principio.

¿Cuáles son las canciones que llevaron a Nelson Velásquez a ser condenado?
El cantante vallenato violó los derechos de autor. La empresa demandante indicó que Velásquez siguió entonando desde 2006 temas que no le pertenecían y de los cuales ya no tenía permisos para interpretar.
Las canciones que hoy lo condenan por su uso indebido son:
- Nunca niegues que te amo (1999)
- Entrégame tu amor (2001)
- Te pierdo y te pienso (2001)
- Volver (1999)
- Primavera azul (2001)
- Dos locos (2004)
- No queda nada (2002)
- Me matará el sentimiento (2004)
- Buscaré otro amor (2002)
- Quiero saber de ti (1996)
- Perdóname la vida (2001)

Según la sentencia del Tribunal Superior de Medellín, Nelson Velásquez cometió violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación indicó que el cantante usó las canciones sin tener permisos entre 2012 y 2018. Cabe destacar que, a Velásquez le habían concedido la suspensión condicional de la pena, con el pago de una caución, luego de que a mediados de 2024 fuera condenado.
En su momento, el cantante dijo a Tropicana que lo importante era el apoyo de la gente: “Lo importante es que estoy feliz de seguir trabajando, de que haya Nelson para mucho rato, la gente está apoyándonos como siempre y, por supuesto, eso es lo que a mí más me importa”.
También agradeció a sus fanáticos por el cariño que le profesaban e indicó que nadie haría que él se rindiera y saliera del mundo de la música vallenata: “Aquí estoy, aquí me quedo y nadie hará que Nelson Velásquez se rinda. Voy para adelante con todos ustedes”.
No obstante, en esta ocasión, el fallo es determinante y Nelson Velázquez deberá pagar por su delito. Cabe destacar que, este pleito duró 14 años en resolverse.
Más Noticias
Dólar en Colombia podría seguir bajando de precio en septiembre de 2025: expertos aclaran si es hora de comprar o vender
La divisa norteamericana pasa por un momento bajista y está por debajo de la línea de los $4.000, según el último reporte de la plataforma Set-FX

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales
Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Riña entre mototaxistas en Bucaramanga habría dejado un hombre con muerte cerebral, que no tenía relación en la discusión
La víctima fue identificada como Feiber Steven Maldonado Serrano, de 28 años, que recibió dos impactos de bala; uno de estos en la cabeza

María José Pizarro lanza fuerte críticas a las congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: “No soy una política de bandazos”
En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este “cambio de camiseta” responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica
