
El próximo 30 de enero, Bogotá Auctions llevará a cabo su primera subasta del 2025, un evento que promete ser un hito para coleccionistas y amantes de la historia.
Según informó la casa de subastas, el catálogo incluye un total de 386 lotes, de los cuales 220 serán subastados de manera presencial y 166 estarán disponibles en formato virtual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los objetos destacados se encuentran manuscritos del libertador Simón Bolívar, además de una primera edición de Cien años de soledad, del nobel de Literatura Gabriel García Márquez, que perteneció a la biblioteca de María Mercedes Carranza.
Según comentó la casa de subasta, el ejemplar tendrá un precio de salida que ronda los 12 millones de pesos y en sus primeras páginas, se encuentra la dedicatoria a mano alzada que el escritor colombiano le dedicó a la poeta, fallecida en 2003.

De acuerdo con Timothée de Saint Albin, director del departamento de Libros de Bogotá Auctions, uno de los momentos más esperados será la presentación de la colección de Malcolm Deas, un académico británico nacionalizado colombiano que dedicó más de cinco décadas a investigar y recopilar documentos históricos sobre Colombia y América Latina.
Entre los tesoros de esta colección se encuentran cartas manuscritas firmadas por Bolívar, un ejemplar del “Correo Curioso” de 1801 —una de las publicaciones más antiguas de la Nueva Granada— y libros colombianos raros publicados entre 1810 y 1900.
Malcolm Deas, quien enseñó en la Universidad de Oxford durante casi 50 años, dejó una huella imborrable en la academia colombiana. Según consignó Bogotá Auctions, Deas fue miembro fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos en St Antony’s College y desempeñó un papel clave en el fortalecimiento de las colecciones sobre América Latina en la Biblioteca Bodleiana de Oxford.
Su trabajo académico, que abarcó desde el siglo XIX hasta el XX, se centró en la formación de la nación colombiana y en el análisis de figuras históricas como Antonio Nariño y Simón Bolívar.

El catálogo de la subasta incluye piezas de gran valor histórico y patrimonial, como una serie de grabados de paisajes colombianos realizados por Alexander von Humboldt, un libro publicado por Antonio Nariño en 1812 que contiene una página censurada por la administración española, y una primera edición de la Constitución de Cádiz de 1812. Además, se subastará un manuscrito sobre el incendio de Panamá en 1756 y un conjunto de fotografías del Estudio Courret en Lima.
La subasta también será una oportunidad para los amantes de la literatura, quienes podrán adquirir primeras ediciones de obras de Gabriel García Márquez, incluyendo una copia de “Cien años de soledad” que perteneció a la poeta y periodista María Mercedes Carranza.
Según explicó Camilo Páez, experto senior del departamento de Libros de Bogotá Auctions, esta pieza es considerada la joya de la sección literaria y tendrá un precio de salida de 12 millones de pesos colombianos.
En el ámbito cartográfico, destacan el grabado del Paseo del Quindío y el mapa del Río Grande del Magdalena, ambos realizados por Humboldt. También se subastará una colección de planos y documentos sobre Cartagena de Indias, que abarca desde el siglo XVII hasta el XIX. Entre estas piezas se encuentra el Libro contable de Cartagena de 1799 y 1800, un registro detallado de las actividades comerciales del puerto en esa época.
Bogotá Auctions destacó que, aunque la subasta representa una oportunidad única para adquirir piezas de gran valor histórico, también plantea interrogantes sobre el acceso público a este tipo de patrimonio.
Antes de la subasta, los lotes estarán en exhibición en la sede de Bogotá Auctions, con entrada gratuita para el público. Esta muestra permitirá a los interesados apreciar de cerca piezas únicas como una de las ediciones más bellas del “Quijote” de Miguel de Cervantes, publicada por Ibarra en 1780, y una serie de documentos históricos que reflejan momentos clave de la historia de Colombia y América Latina.
La subasta “Biblioteca Malcolm Deas y otras colecciones” no solo promete ser un evento de gran interés para coleccionistas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la preservación y el acceso al patrimonio histórico.
Más Noticias
Para el 2026 cambiará de fecha el puente festivo de reyes en Colombia: cuál es la razón
La tradicional fecha que figura como el primer festivo del año es modificada por ley para garantizar el descanso de los trabajadores
Blessd llevará el ritmo colombiano a la alfombra roja del Balón de Oro 2025 en París
El reguetonero antioqueño fue escogido para animar la alfombra roja durante el ingreso de los futbolistas e invitados especiales a la ceremonia de premiación de los mejores futbolistas del año

Críticas por uso de redes sociales de todas las entidades del Estado para promover emisión de documental sobre Petro en Señal Colombia
El documental, que muestra eventos álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia y de otros momentos en su vida pública, fue difundido en las redes sociales de ministerios y entes reguladores

Asesinato de Jorge Uribe: su hija exige que su tío, presunto responsable del crimen “diga la verdad”
Alejandra Uribe dio detalles sobre el impacto emocional que tuvo al enterarse que su familiar, Juan Carlos Uribe, estaba vinculado al caso

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá
La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados
