Duro reclamo de Petro a Trump por maltratar a niños colombianos deportados desde Estados Unidos: “Cómo va a decir que son delincuentes”

El presidente de la República sostuvo que los menores de edad no deberían ser expuestos a malos tratos y muchos menos, a procesos que los separan de sus familias

Guardar
Petro volvió a criticar las
Petro volvió a criticar las deportaciones de latinos del Gobierno Trump- crédito Colprensa/Casa Blanca

Durante la posesión de Jorge Rojas como director de Departamento Administrativo de la Presidencia; Diego Guevara como ministro de Hacienda; y Laura Sarabia como canciller de Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro avivó la polémica con su homólogo estadunidense, Donald Trump, por la deportación de varios colombianos y su fuerte política migratoria.

En su discurso, el jefe de Estado criticó la celebración de personas de herencia indoeuropea por la deportación de migrantes latinos, entre ellos 42 niños. Para el mandatario, los menores de edad no deben de ser considerados delincuentes, ni recibir un trato hostil por su condición de migrantes ilegales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro habló sobre las deportaciones de menores de edad desde Estados Unidos - crédito presidencia de la República

En ese sentido, reiteró que las medidas implementadas por el nuevo Gobierno estadounidense son de carácter fascista. De hecho, las comparó con las prácticas de la Alemania Nazi, que deportaban y atacaban a los extranjeros hace 90 años.

“Veía que los blancos, los arios en Estados Unidos, estaban contentos. Incluidos los arios colombianos, que no son tan arios. Están contentos porque sale esa chusma, delincuentes les dijeron. Trajimos 42 niños. De dónde acá el señor Trump me les va a decir que son delincuentes a 42 niños colombianos. De la misma manera que les dice eso a 42 niños se los dirá a centenares de miles. Eso lo pensaban en 1933″, afirmó Petro.

El gobernante de los colombianos mantuvo su postura frente al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, señalando que su deber es defender los intereses nacionales y los de la humanidad.

“Siempre vamos a defender los intereses nacionales y los de la humanidad. Si la prensa cree que esto es borrachera, drogadicción, que lo piense, porque vive en una burbuja que desde hace años de ser una herramienta de propaganda de la Casa Blanca”, dijo.

Así las cosas, el primer mandatario instó a los funcionarios recién nombrados a trabajar por la democracia y proteger al país de las fuerzas que intenten dañarlo, con el fin de asegurar que su proyecto político se mantenga en la Casa de Nariño para los próximos cuatro años.

Donald Trump contestó a las críticas de Petro

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a su homólogo en Colombia, Gustavo Petro - crédito Juan Diego Cano/Presidencia, Visa Americana usembassymex/Instagram y Leah Millis/Reuters

Frente a las críticas de Petro y el tira y afloja entre los dos países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló en rueda de prensa sobre lo sucedido y puso en su lugar a Petro, señalando que tendría que aceptar a los deportados, le guste o no.

“Probablemente, leyeron hace dos días que el gobierno de Colombia dijo que no iban a aceptar a los migrantes y nosotros les dijimos, si lo van a hacer, así no les guste”, señaló el presidente Trump.

Trump habló sobre la crisis diplomática con Colombia y su método efectivo para solucionarla - crédito X

De igual manera, sostuvo que las personas deportadas no son más que criminales que vulneran los derechos de los estadounidenses. “En esos aviones iban criminales como violadores y narcotraficantes que hacen ver a los delincuentes norteamericanos como buenas personas”, aseguró.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos mostró preocupación por la integridad del piloto que transportaba a 150 criminales, los cuales no querían ser retirados del país norteamericano. A propósito, mencionó que en poco tiempo Colombia dio marcha atrás, lo llamó para disculparse y acató su designio.

“Puedes imaginarte al piloto del vuelo, iba con 150 personas que les gusta matar personas, no es fácil, no iba a ser un buen vuelo. Por eso, Colombia se disculpó con nosotros de manera efusiva en una hora”.

Trump aprovechó para enviar un fuerte mensaje a la región sobre cómo va a proteger la soberanía de la nación durante su mandato de cuatro años, puesto que tendrá mano dura con cualquiera que se interponga en los planes que tiene la Casa Blanca.

“Sé que habrá fuertes charlas y negociaciones con otros países, pero no van a ser nada. Lo que va a pasar es que ellos se van a detener, retractarse y eso les va a gustar”, explicó.