Dos personas lesionadas y 10 vehículos incinerados dejó incendio en parqueaderos en Mosquera, Cundinamarca

Una de las principales consecuencias de este incendio fueron las afectaciones a personas con problemas de salud, según la información entregada por las autoridades. Estos ciudadanos fueron atendidos en ambulancias tras el impacto emocional de ver cómo su negocio quedó en pérdidas totales

Guardar
Dos parqueaderos se incendiaron en
Dos parqueaderos se incendiaron en Mosquera. 10 vehículos en perdida total - crédito redes sociales

En horas de la tarde del 28 de enero de 2025 se dio aviso a las autoridades sobre un fuerte incendio en el municipio de Mosquera, departamento de Cundinamarca, que tuvo su punto de origen en cercanías al del colegio municipal Mayor de Mosquera, en el barrio Planadas, en dos parqueaderos donde se guardan algunos vehículos de carga pesada y particulares.

Este hecho inicio cerca de las 2:00 p. m. en un establecimiento de estivas y madera que funciona en uno de los dos parqueaderos y alcanzó a incinerar 10 vehículos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En los videos que circularon por las diferentes redes sociales se alcanzó a dimensionar la magnitud de la conflagración. La inmensa nube de humo fue la señal de alerta, para que todos los vecinos llegaran al sitio e intentaran contener el fuego mientras llegaba el Cuerpo de Bomberos.

De acuerdo con la subteniente Helena Becerra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Mosquera con este tipo de maquinaria fue que se atendió la emergencia luego de ser notificados por la comunidad: “Llevamos acá, con tres vehículos, dos máquinas tipo carro tanque y un tipo extintora al sitio donde se presenta un incendio de materiales combustibles y algunos vehículos que se encontraban acá en el parqueadero”.

Este hecho inicio cerca de las 2:00 p. m. en un establecimiento de estivas y madera que funciona en uno de los dos parqueaderos y alcanzó a incinerar 10 vehículos - crédito redes sociales

De las mayores consecuencias que dejó este incendio fueron personas con cuadros médicos, de acuerdo la información entregada por las autoridades. Estas personas fueron atendidas en ambulancias luego del shock que vivieron al ver como su negocio quedo en perdidas totales, pues trabajaban con madera y las llamas alcanzaron este material:

“Tenemos dos personas, han sido valoradas en ambulancia, uno de los dueños de los sitios que donde comercializaba su labor de madera, al ver su negocio incendiado sufrió una crisis cardiaca y fue atendido por una ambulancia del hospital de Mosquera, ya se encuentra en el hospital”, explicó la subteniente al City Tv. La segunda persona afectada es un familiar del señor, también por la crisis nerviosa al conocer la situación.

La remoción del material que
La remoción del material que dejo el incendio duro varias horas y estuvo a cargo de las autoridades en colaboración con varios ciudadanos que se percataron de la emergencia- crédito Bomberos Cundinamarca/X

El capitán Álvaro Farfán, delgado de Bomberos de Cundinamarca, también se pronunció sobre lo ocurrido: “la información inicial que entregó el cuerpo de Bomberos de Mosquera fue que se trató de un incendio generado por un vehículo, cerca de unas estibas de madera, pero se controló la situación”.

Carlos Cuéllar, uno de los propietarios de uno de los automotores quemados le contó al sistema informativo como fue que alcanzó a correr su carro para evitar que se siguiera consumiendo: “nosotros nos encontrábamos almorzando cuando llegó la propietaria aquí del parqueadero y nos dijo que se estaba prendiendo la turbo, en ese momento salimos corriendo con lo que pude, saque una toalla uy cuando llegamos relativamente se veía como si estuviera prendido el carro por la llama que se veía, en ese momento entre todos empezamos a mover los carros, lo que estuviera más cerca que se pudiera prender”.

En los videos que circularon
En los videos que circularon por las diferentes redes sociales se alcanzó a dimensionar la magnitud de la conflagración - crédito redes sociales

La remoción del material que dejo el incendio duro varias horas y estuvo a cargo de las autoridades en colaboración con varios ciudadanos que se percataron de la emergencia.

Desde la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se hizo un llamado a la comunidad para que no se inicien quemas, fogatas u hogueras en zonas de alto riesgos que puedan tener material inflamable, así como, en zonas boscosas por el riesgo que implica, añadiéndole las condiciones climáticas que por estos días son con mayor presencia del sol. El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, habló de la importancia de acoger la normatividad y denunciar estas conductas. Acciones que no solo están prohibidas, sino que contemplan multas de hasta mil salarios mínimos mensuales.