Daniel Briceño denunció al ministro de Hacienda, Diego Guevara, por aplazar el pago de recursos para el metro de Bogotá

El concejal recurrió a la Procuraduría General de la Nación para que el jefe de la cartera sea sancionado por incumplir la Ley 819 de 2003 y afectar, mediante el Decreto 0069 de 2025, el avance de la obra

Guardar
Daniel Briceño aseguró que el
Daniel Briceño aseguró que el ministro y Diego Guevara expidió el decreto de aplazamiento de pagos como respuesta a un "capricho" del presidente Gustavo Petro - crédito Metro de Bogotá, @AFD_France/X y Concejo de Bogotá

Por medio del Decreto 0069 de 2025, el Ministerio de Hacienda dio luz verde a los aplazamientos de apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2025. Eso quiere decir que la cartera no efectuará los pagos que debe hacer el Gobierno nacional para garantizar la financiación de importantes proyectos en todo el país.

Bogotá es una de las ciudades más afectadas con el mencionado decreto, puesto que proyectos como la construcción de la troncal de TransMilenio de la calle 13 y la construcción de la implantación del Regiotram de Occidente entre Bogotá y Facatativá dejarán de recibir miles de millones de pesos a tiempo. Lo mismo pasará con la construcción del tramo 1 de la primera línea del metro de Bogotá, cuyo aporte de $770.309. 5673433 millones quedó aplazado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El concejal Daniel Briceño cuestionó
El concejal Daniel Briceño cuestionó aplazamientos presupuestales que afectan el avance en la construcción del Metro de Bogotá - crédito @Danielbricen/X

Por medio de un video, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre el aplazamiento del pago de los recursos, asegurando que la alcaldía garantizará la continuidad de las obras del metro de Bogotá, que ya van en 46% de avance. Además, aseguró que los problemas de financiación no son nuevos, puesto que hasta el momento la ciudad ha aportado tres veces más que el Gobierno para la construcción de la primera línea.

‘’Es importante reiterar que los aportes de la Nación a los proyectos de Bogotá no son un favor, responden a contratos firmados y aplazarlos es una forma de incumplimiento (...). No vamos a permitir las obras del Metro se afecten y vamos a financiar los pagos en el segundo semestre de este año y primero del próximo, pero eso generará unos sobrecostos. Esta obra va bien”, detalló el mandatario local.

En un video publicado en X, el alcalde aseguró que el proyecto continuará avanzando, a pesar de los contratiempos con los fondos nacionales - crédito @CarlosFGalan/X

La denuncia contra el ministro de Hacienda por “congelar” recursos

Por estos hechos, el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunció al ministro de Hacienda, Diego Guevara, ante la Procuraduría General de la Nación. Según indicó, el aplazamiento del pago de los recursos para el metro de Bogotá fue “ilegal” y respondería a un acto “revanchista y politiquero” del presidente Gustavo Petro en contra de la ciudad.

La decisión de la cartera que lidera Guevara estaría desconociendo lo establecido en la Ley 819 del año 2003, por medio de la cual “se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal”.

De acuerdo con el funcionario, el ministerio hizo modificaciones contractuales en las que se comprometía a efectuar los pagos para garantizar la financiación de las obras del metro de Bogotá.

“Aquí lo que hizo el Gobierno Petro fue modificar todo un convenio de cofinanciación, un contrato que está vigente hoy en donde la nación se comprometió a pagar parte de la infraestructura de la primera línea del metro de Bogotá y que no podía congelar caprichosamente los recursos”, detalló el concejal.

El concejal de Bogotá aseguró que el recorte presupuestal para el metro de Bogotá es ilegal - crédito @Danielbricen/X

La ley citada por el servidor público también indica que el Código Disciplinario Único se incumple cuando, justamente, no se cumplen los parámetros de pago contemplados en los contratos. Además, como el aplazamiento de apropiaciones en el PGN también afecta a otras ciudades como Medellín, Briceño aseguró que el decreto tiene como fin afectar proyectos clave de los territorios en donde el presidente Gustavo Petro no es “fuerte”.

A su juicio, el primer mandatario está en desacuerdo con los avances de la capital colombiana en materia de infraestructura y movilidad, puesto que, en contraste, su administración ha tenido serios problemas, lo que ha implicado una disminución en su aprobación y respaldo.

“Le exijo en este momento sancionar al señor Diego Guevara, ministro de Hacienda, porque está incumpliendo la ley al congelar los recursos de cofinanciación de la primera línea del metro de Bogotá sin previa concertación, pero sobre todo al incumplir los compromisos que tiene la Nación con esta ciudad”, añadió.

Más Noticias

Alias Acuaman, presunto sicario del Clan del Golfo, fue asesinado por sicarios en Atlántico: estaría involucrado en ataques contra Supergiros

Los hechos se registraron en el municipio de Juan de Acosta, cuando sujetos armados dispararon en cuatro ocasiones al sujeto, mientras se encontraba departiendo en la terraza de su vivienda

Alias Acuaman, presunto sicario del

“La IA es como un gimnasio”: Experto da 5 recomendaciones para sacarle provecho en todas las áreas

Señala que la IA no reemplazará al ser humano, pero el ser humano sí debe reemplazar concepciones obsoletas de trabajo

“La IA es como un

Estas serían las inconsistencias que habría presentado la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general: demandante contó detalles

Samuel Ortiz es un joven estudiante que hoy tiene contra las cuerdas a la funcionaria, después de que el Consejo de Estado admitiera su demanda y esté próximo a emitir un fallo de sentencia

Estas serían las inconsistencias que

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: terminan los premios de montaña y será el momento ideal para los ‘sprinters’ en la final

El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

EN VIVO - Etapa 3

Ingrid Betancourt habló de lo ocurrido entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar: “Yo creo que nos están montando otro circo”

La excandidata presidencial expresó dudas sobre el enfrentamiento público entre Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, insinuando que podría tratarse de una estrategia política para distraer la atención pública

Ingrid Betancourt habló de lo
MÁS NOTICIAS