Consejo de Estado aceptó demanda de exministro de Duque en contra de resolución que permitiría nombrar a exparamilitares como gestores de paz

Wilson Ruiz escribió en su cuenta de X que el nombramiento de antiguos miembros de las autodefensas “es un insulto a las víctimas y un atropello a la justicia”

Guardar
Consejo de Estado aceptó demanda
Consejo de Estado aceptó demanda de exministro de Justicia, Wilson Ruiz en contra de decreto que permite nombrar a exparamilitares como gestores de paz - crédito Colprensa

El exministro de Justicia del gobierno de Iván Duque Wilson Ruiz anunció que el Consejo de Estado admitió su demanda contra la Resolución 453 de 2024, la cual permite el nombramiento de exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz.

A través de su cuenta en X, Ruiz cuestionó la medida y señaló que quienes “sembraron terror en Colombia” no pueden ser reconocidos en este rol.

El exfuncionario calificó la resolución como un “insulto a las víctimas” y un “atropello a la justicia”, afirmando que la paz no debe traducirse en impunidad. Además, insistió en la necesidad de garantizar verdad, justicia y reparación para quienes sufrieron la violencia del paramilitarismo en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El Consejo de Estado admitió la demanda contra la Resolución 453 de 2024, que busca nombrar a exmiembros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia como gestores de paz. ¡Sí, a los mismos que sembraron terror en Colombia! Esto es un insulto a las víctimas y un atropello a la justicia. La paz no es impunidad. Se exige verdad, justicia y reparación”, escribió el exfuncionario del Gobierno de Iván Duque por medio de su cuenta de X.

Wilson Ruiz informó que el
Wilson Ruiz informó que el Consejo de Estado aceptó su demanda - crédito @WilsonRuizO

Junto con su publicación subió un video en el que argumentó su postura frente a esta situación. “Soy Wilson Ruiz, exministro de Justicia y exmagistrado. Imagínense el dolor de una madre que perdió a un ser querido, a su hijo o a sus hijos, por la violencia en nuestro país. Y ahora este gobierno de Petro quiere convertir a los responsables en gestores de paz. Para mí, eso es un descaro”, comenzó diciendo en el material audiovisual.

Ante la decisión del Gobierno de nombrar a exparamilitares como gestores de paz, el exministro de Justicia y exmagistrado Wilson Ruiz presentó una demanda contra la resolución que permite esta designación. “Por fortuna, el Consejo de Estado acaba de admitir la demanda sobre este tema”, señaló Ruiz, quien calificó la medida como un “insulto a las víctimas” y un “atropello a la justicia”.

En ese sentido, agregó lo siguiente: “La paz no se construye premiando a los victimarios, sino garantizando verdad, justicia y reparación, incluyendo la integración de las víctimas. Este gobierno no puede usar la llamada “paz total” como una excusa para otorgar beneficios a quienes le hicieron tanto daño a nuestro país”.

Wilson Ruiz lanzó fuertes criticas a decreto del Gobierno nacional que permite nombras como gestores de paz a exparamilitares - crédito @WilsonRuizO

Y es que, en repetidas oportunidades el exministro de la anterior administración pública del país ha cuestionado la gestión en seguridad del Gobierno Nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Además también a critica la iniciativa de la Paz Total que tiene como objetivo dialogar con varios de los grupos armados del país.

Wilson Ruiz concluyó su video diciendo que “Colombia merece una paz con justicia y no con engaños. Por eso, he llevado esta lucha ante las instancias correspondientes, como las más altas cortes de nuestro país. Confío en que el Consejo de Estado actuará con el rigor que exige la defensa de nuestra nación”.

La demanda presentada por el exministro Wilson Ruiz no fue la única acción legal contra la resolución que designa a exjefes paramilitares como gestores de paz. En noviembre de 2024, el Consejo de Estado ya había admitido una demanda interpuesta por la congresista Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, en la que también cuestionaba la medida impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, con la admisión de la demanda de Ruiz en enero de 2025, crecen las disputas jurídicas en torno a esta decisión.

La demanda presentada por el
La demanda presentada por el exministro Wilson Ruiz no fue la única acción legal contra la resolución que designa a exjefes paramilitares como gestores de paz. En noviembre de 2024, el Consejo de Estado ya había admitido una demanda interpuesta por la congresista Katherine Miranda - crédito Colprensa

La resolución del Gobierno Petro en cuestión favorece a exjefes de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), entre ellos Salvatore Mancuso Gómez, Ramón María Isaza Arango y Rodrigo Tovar Pupo, señalados por su participación en graves violaciones de derechos humanos. La congresista Katherine Miranda advirtió en aquel momento que esta medida no solo amenaza la memoria de las víctimas, sino que también sienta un precedente inquietante respecto al tratamiento legal de quienes han cometido crímenes de gran magnitud.

Más Noticias

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”

Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Dayana Jaimes, en medio del

Esto vale el fusil con mira telescópica que las fuerzas militares le confiscaron a Iván Mordisco: es de origen israelí y dispara cerca de 1.000 cartuchos por minuto

Según detalló el Ministerio de Defensa Nacional, el arma de fuego fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí en 2023

Esto vale el fusil con

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”

El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Gobierno Petro se pronunció finalmente

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad

El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Choque entre una tractomula y

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 15 de abril de 2025

Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Sismos en Colombia: este es
MÁS NOTICIAS