Admiten nueva demanda contra la reforma pensional de Petro: cuestionan violación al principio de consecutividad

El recurso se suma a otras demandas que cursan en la Corte Constitucional y que impugnan tanto el procedimiento como el contenido de la reforma, lo que pone en juego su futuro y la legitimidad del proceso legislativo

Guardar
La Corte Constitucional admitió una
La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra de la reforma pensional impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La acción judicial, liderada por el concejal de Bogotá, Marco Acosta, y el abogado y activista David Gerardo Cote, busca dejar sin efectos jurídicos la iniciativa, alegando que durante su proceso legislativo se vulneró el principio de consecutividad establecido en la Constitución.

Este asunto tiene un alto impacto en la reforma pensional, ya que si el alto tribunal encuentra que efectivamente hubo irregularidades en el trámite legislativo, podría tumbar la totalidad de la iniciativa del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Presuntas irregularidades en el trámite legislativo

La demanda fue presentada por
La demanda fue presentada por el concejal Marco Acosta y el abogado David Gerardo Cote - crédito Concejo de Bogotá

Los demandantes argumentan que la reforma pensional fue aprobada en la Cámara de Representantes sin un debate adecuado, violando así el principio de consecutividad del artículo 157 de la Constitución Política. Según Acosta y Cote, la plenaria de la Cámara no discutió el contenido del articulado ni las proposiciones presentadas durante el trámite, aprobando directamente el texto previamente avalado por el Senado; lo que aseguran, constituye una elusión del debate legislativo, lo que pone en entredicho la constitucionalidad de la norma.

“Esta acción busca garantizar que el trámite legislativo respete los principios democráticos y constitucionales que rigen nuestro ordenamiento jurídico. No podemos permitir que normas de esta magnitud se aprueben sin el debido debate en el Congreso”, afirmaron los demandantes tras conocerse la admisión de la demanda.

La Corte Constitucional ha asignado la demanda al despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, que será el encargado de evaluar si existen méritos suficientes para declarar la inconstitucionalidad de la reforma pensional. El togado deberá decidir si, tal como señalan los demandantes, la falta de un debate adecuado en la Cámara vulneró los derechos constitucionales de los legisladores y de la ciudadanía, afectando la validez del proceso legislativo.

Otras demandas en curso

La Corte evaluará si existen
La Corte evaluará si existen méritos suficientes para declarar la inconstitucionalidad de la reforma pensional - crédito Corte Constitucional

Este nuevo proceso no es el único que cuestiona la reforma pensional. La Corte Constitucional ya tiene en su poder varias demandas que impugnan diferentes aspectos del proyecto, tanto por vicios de procedimiento como de fondo en su articulado. Sin embargo, la primera demanda que la Corte decidirá es de procedimiento: si la decisión de la mayoría de los representantes a la Cámara de avalar “a pupitrazo” el texto aprobado en el Senado constituye una violación a la Constitución.

En varios de los despachos judiciales, incluidos al menos cuatro de los nueve de la Corte Constitucional, existen solicitudes que buscan tumbar la totalidad de la reforma pensional por haber evadido el debate democrático exigido en el artículo 157 de la Constitución. Este artículo establece los requisitos que debe cumplir un proyecto de ley para ser aprobado, entre ellos la obligación de dar a conocer y debatir a fondo el contenido de los proyectos antes de su votación.

Uno de los primeros casos en llegar a la Corte fue la demanda presentada por la senadora Paloma Valencia, que hizo un detallado recuento de lo sucedido durante la plenaria del 14 de junio de 2024. En su demanda, Valencia sostiene que la Cámara de Representantes eludió el debate de la reforma pensional al acoger el texto aprobado por el Senado sin que se hubiera deliberado ni explicado las diferencias con la ponencia de segundo debate.

La decisión del alto tribunal
La decisión del alto tribunal podría afectar la totalidad de la reforma pensional y sentar un precedente respeto al proceso legislativo de este tipo de iniciativas - crédito Presidencia de Colombia

La senadora señala que miembros de la oposición presentaron tres proposiciones para que la votación del articulado se hiciera de forma nominal e individual, artículo por artículo. Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por la mayoría de los congresistas, quienes votaron en contra de que los artículos fueran votados uno por uno. Solo 39 congresistas apoyaron esta solicitud, mientras que 90 se opusieron.

Luego, cuando la plenaria de la Cámara se preparaba para someter a votación el artículo 94 como estaba propuesto en la ponencia de segundo debate, se presentó una proposición a última hora que buscaba aprobar el texto definitivo sin realizar un nuevo debate. La proposición fue presentada por un grupo de congresistas aliados del Gobierno, según señaló la demanda, quienes intentaron acelerar la aprobación para evitar que la reforma se hundiera en un posible trámite de conciliación.

En este contexto, la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre si, al no dar el último debate en la Cámara, se vulneró el principio democrático, entendido como la materialización del pluralismo político mediante la deliberación de las decisiones legislativas.

Más Noticias

Así le fue a Cielo Rusinque en reunión con el representante comercial de EE. UU. para hablar de aranceles: “Con prudencia”

Según la funcionaria, la comunicación fue abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca. Además, se mostró optimista por lo que puede pasar en adelante

Así le fue a Cielo

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del cuadro verde en Brasil

Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Bahía vs. Atlético Nacional EN

Petro usó famosa frase de Sergio Fajardo para responder con ironía los señalamientos en su contra: “Busquen en Google qué es un drogadicto”

El presidente recordó su pasado guerrillero al contestar las insinuaciones hechas por Álvaro Leyva, al señalar que este desconocía que era “revolucionario”

Petro usó famosa frase de

Petro aseguró que Álvaro Leyva le daba consejos para hacerse “reelegir”: “Es una contradicción ni la hijuemíchica”

El excanciller generó controversia por una carta en la que señaló al presidente de tener un consumo problemático de drogas. El jefe de Estado negó los señalamientos y criticó el cambio de postura del exfuncionario tras salir del Gobierno

Petro aseguró que Álvaro Leyva

Efraín Cepeda aseguró que Gustavo Petro “debería someterse a exámenes toxicológicos”

El jefe de Estado colombiano ha estado en el ojo del huracán tras ser señalado de tener un problema de adicción

Efraín Cepeda aseguró que Gustavo
MÁS NOTICIAS