Durante la jornada del martes 28 de enero de 2025 la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, acogió a 120 líderes sociales de la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander, que decidieron asentarse en el epicentro político de la ciudad para exigir apoyo del Gobierno nacional en medio de la ola de violencia que azota el territorio por cuenta de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
Aseguran que no se retirarán hasta que el presidente Gustavo Petro les conceda un espacio y se puedan reunir para tratar varios temas de suma importancia a causa del conflicto que están viviendo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Wílmer Torrado, líder del municipio de Tarra, explicó que están solicitando al Gobierno nacional una intervención contundente para erradicar estos confrontamientos que se han llevado por delante a civiles, firmantes de paz y combatientes de los grupos criminales, teniendo en cuenta que sean alternativas que beneficien a los campesinos:
“Venimos desde la región del Catatumbo, esto debido a la confrontación que inició desde el 16 de enero (...) hoy estamos haciendo una acción comunal, para solicitar al gobierno nacional la intervención inmediata, pero una intervención en la que haya alternativas para el campesinado. Para toda la región del Catatumbo”, explicó en declaraciones para medios de comunicación.

Torrado también asegura que uno de los objetivos es asegurar que la frase “el Catatumbo es potencia de vida”, como aseguró el presidente Petro hace meses, se cumpla.
Los 120 líderes sociales del Catatumbo que se asentaron en la Plaza de Bolívar para exigir intervención del Gobierno en la crisis de seguridad fueron acompañados por el senador Jairo Castellanos y su hermano, el concejal Leandro Castellanos. Desde allí, los funcionarios solicitaron que la gestión del encuentro con el mandatario Gustavo Petro se concrete lo antes posible para discutir soluciones y establecer garantías para los afectados por la violencia en la región.
Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para que contribuyan con abrigo, alimentos y otros elementos básicos que faciliten la estadía de los manifestantes en Bogotá mientras logran un acuerdo y pueden regresar a su territorio.
Durante la mañana del miércoles 29 de enero, el secretario de Gobierno entregará información sobre las ayudas del Distrito, y se prevé la presencia de funcionarios del Ministerio del Interior en un diálogo con los líderes para atender sus peticiones.
Evelio Blanco Pérez, líder de Villa del Río Tibú, explicó que la permanencia en la capital obedece a la necesidad de encontrar soluciones para los menores afectados por el conflicto: “Pensábamos irnos anoche, pero somos valientes, aguantamos frío, pero esto lo hacemos por los niños que están en el Catatumbo sufriendo y muchas familias que están desamparadas”. También reiteró su exigencia de apoyo gubernamental ante la violencia y el desplazamiento forzado: “Es nuestro derecho, porque hemos estado amenazados y esperamos que nos den un apoyo y lo que se ha pactado en el Catatumbo: las ayudas, la seguridad y los proyectos para las personas que han tenido que irse de sus hogares”.

Durante el transcurso de la jornada se esperan los pronunciamientos oficiales por parte de funcionarios y entidades correspondientes con respecto a la ocupación de este espacio público en el corazón de la ciudad por cientos de personas que reclaman sus derechos a una vida lejos de la guerra entre combates, huyendo del fuego cruzado, y engrosando las filas de los desplazados de Colombia a causa del conflicto que ha azotado al país durante décadas, y que en las primeras emana del 2025 se recrudeció en el norte del territorio nacional.
Más Noticias
Cayó profesor de inglés señalado de acosar sexualmente a una alumna, en Cali: la obligaba a ver contenido para adultos
La Fiscalía presentó pruebas que permitieron la medida de aseguramiento en centro carcelario, por los hechos ocurridos en un instituto de idiomas

Audiencia alcalde de Bucaramanga: esta es la decisión del Consejo de Estado por el caso de Jaime Andrés Beltrán
El proceso que enfrenta el mandatario es por presunta doble militancia durante las elecciones regionales de octubre de 2023

Violeta Bergonzi sufrió percance de salud que la dejó fuera de ‘Masterchef Celebrity’: recibirá sanción a su regreso
Claudia Bahamón les reveló a los televidentes del ‘reality’ que ella desconocía el motivo de la ausencia, aunquer los otros concursantes le contaron que fue por problema de salud

Autoridades estudian revertir las compras y ventas de casas y movimientos de dinero de Carlos Ramón González, prófugo por el desfalco de la Ungrd
El exdirector del Dapre y la DNI, habría vendido y cedido apartamentos y propiedades antes de salir del país, pero la Fiscalía busca frenar estas operaciones

Petro explica razones detrás del asilo a Carlos Ramón González: “Ortega no me quiere y él combatió con el M19 en Nicaragua”
Las autoridades colombianas rechazaron la decisión de Nicaragua de otorgar protección política al exdirector del Dapre, argumentando que enfrenta procesos por delitos comunes y no por causas políticas
