
El debate en Colombia por la maternidad subrogada sigue generando opiniones encontradas, pues hay algunos que consideran que no es una práctica “ética” y la califican de “explotación”, por lo que exigen que las autoridades no regulen este proceso. Entre tanto, hay otros que aseguran que es un “apoyo” para aquellos que buscan tener hijos y no pueden lograrlo, además de ser una forma para que las mujeres tengan un “ingreso adicional”.
Precisamente, el Ministerio de Justicia estaría preparando un nuevo proyecto para emitir una regulación sobre este tipo de prácticas, de acuerdo con lo informado por el portal Cambio, teniendo en cuenta que hay gran cantidad de casos en el territorio nacional y hasta hay famosos que recurren a esta modalidad, como es el conocido caso de James Rodríguez, que tuvo a su segundo hijo de esta manera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según los detalles revelados por el medio, el Gobierno de Colombia ha intentado regular esta práctica, al menos, en 18 ocasiones, pues se han expuesto proyectos de ley desde 1998, aunque ninguno de estos ha prosperado. El último del que se tiene conocimiento es de 2023, en el momento en el que el Ministerio de Justicia intentó que se revisara la iniciativa, pese a los esfuerzos no prosperó. Así que se tratará de adelantar la respectiva presentación de un proyecto nuevamente.
Entre tanto, se rumora que la iniciativa también podría estar ligada a la prohibición de la gestación subrogada. Aunque ninguno de estos anuncios es oficial, pero ya se desató el debate entre los colombianos que están a favor y en contra de esta polémica práctica.

Para este fin, el medio confirmó que se están llevando a cabo reuniones de trabajo con expertos de la Universidad Externado de Colombia, así como otros miembros de la Universidad del Rosario, por lo que la preparación del proyecto de ley podría demorarse unos cuantos meses.
Ante esta situación se pronunció la abogada penalista Helena Hernández, que indicó que “Las vidas no son mercancía ni todo deseo debe ser permitido y regulado. La mercantilización del cuerpo femenino y cosificación de bebés no deben solaparse en supuestos de altruismo, que para tal efecto ya estaría la adopción”.
Pese a que algunos expertos hablan de explotación, las mujeres que han hecho este tipo de “negocios” defienden la maternidad subrogada, asegurando que procuran ayudar a las familias que desean un bebé y por cuestiones biológicas no pueden lograrlo. Del mismo modo, reciben un pago que les ayuda con su manutención y la de sus hijos, debido a que, en la mayoría de ocasiones, las madres no son primerizas.
A su vez, también se pronunció el profesor y abogado Jairo Rivera, experto en familia, que le dijo a Cambio que: “El Estado colombiano no puede permitir que esto se vuelva un negocio. No puede permitir la existencia de personas jurídicas que hagan intermediación en este tipo de casos”, además pidió tener en cuenta que ya hay clínicas que realizan este tipo de procesos.

La discusión continúa y hay diferentes sectores que se han sumado al debate, por lo que están a la espera de la presentación de un nuevo proyecto de ley, pues aún no se sabe si esta regulación será a favor o en contra del alquiler de vientres en el territorio nacional, así que aquellos que están relacionados con esta práctica - tanto clínicas como mujeres que están pensando recurrir a esta modalidad - están atentos a los nuevos debates en el Congreso, pues se estima que los legisladores volverán a debatir sobre esta situación en los próximos meses.
Más Noticias
Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”
La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Colombiano desaparecido desde hace más de 15 días en Paraguay habría sido secuestrado y asesinado: encontraron dos celulares en su vehículo
De acuerdo con lo que se ha verificado hasta el momento, el automóvil había sido adquirido por el connacional identificado como Francisco Darío Antonio Flecha Duarte. Los pobladores en Presidente Franco alertaron del caso a las autoridades temiendo que hubiera un cadáver dentro del automotor

Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas
La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026
