
El debate en Colombia por la maternidad subrogada sigue generando opiniones encontradas, pues hay algunos que consideran que no es una práctica “ética” y la califican de “explotación”, por lo que exigen que las autoridades no regulen este proceso. Entre tanto, hay otros que aseguran que es un “apoyo” para aquellos que buscan tener hijos y no pueden lograrlo, además de ser una forma para que las mujeres tengan un “ingreso adicional”.
Precisamente, el Ministerio de Justicia estaría preparando un nuevo proyecto para emitir una regulación sobre este tipo de prácticas, de acuerdo con lo informado por el portal Cambio, teniendo en cuenta que hay gran cantidad de casos en el territorio nacional y hasta hay famosos que recurren a esta modalidad, como es el conocido caso de James Rodríguez, que tuvo a su segundo hijo de esta manera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según los detalles revelados por el medio, el Gobierno de Colombia ha intentado regular esta práctica, al menos, en 18 ocasiones, pues se han expuesto proyectos de ley desde 1998, aunque ninguno de estos ha prosperado. El último del que se tiene conocimiento es de 2023, en el momento en el que el Ministerio de Justicia intentó que se revisara la iniciativa, pese a los esfuerzos no prosperó. Así que se tratará de adelantar la respectiva presentación de un proyecto nuevamente.
Entre tanto, se rumora que la iniciativa también podría estar ligada a la prohibición de la gestación subrogada. Aunque ninguno de estos anuncios es oficial, pero ya se desató el debate entre los colombianos que están a favor y en contra de esta polémica práctica.

Para este fin, el medio confirmó que se están llevando a cabo reuniones de trabajo con expertos de la Universidad Externado de Colombia, así como otros miembros de la Universidad del Rosario, por lo que la preparación del proyecto de ley podría demorarse unos cuantos meses.
Ante esta situación se pronunció la abogada penalista Helena Hernández, que indicó que “Las vidas no son mercancía ni todo deseo debe ser permitido y regulado. La mercantilización del cuerpo femenino y cosificación de bebés no deben solaparse en supuestos de altruismo, que para tal efecto ya estaría la adopción”.
Pese a que algunos expertos hablan de explotación, las mujeres que han hecho este tipo de “negocios” defienden la maternidad subrogada, asegurando que procuran ayudar a las familias que desean un bebé y por cuestiones biológicas no pueden lograrlo. Del mismo modo, reciben un pago que les ayuda con su manutención y la de sus hijos, debido a que, en la mayoría de ocasiones, las madres no son primerizas.
A su vez, también se pronunció el profesor y abogado Jairo Rivera, experto en familia, que le dijo a Cambio que: “El Estado colombiano no puede permitir que esto se vuelva un negocio. No puede permitir la existencia de personas jurídicas que hagan intermediación en este tipo de casos”, además pidió tener en cuenta que ya hay clínicas que realizan este tipo de procesos.

La discusión continúa y hay diferentes sectores que se han sumado al debate, por lo que están a la espera de la presentación de un nuevo proyecto de ley, pues aún no se sabe si esta regulación será a favor o en contra del alquiler de vientres en el territorio nacional, así que aquellos que están relacionados con esta práctica - tanto clínicas como mujeres que están pensando recurrir a esta modalidad - están atentos a los nuevos debates en el Congreso, pues se estima que los legisladores volverán a debatir sobre esta situación en los próximos meses.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este lunes 29 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así puedes recuperar la velocidad de tu celular en segundos con estos dos simples trucos
Muchos teléfonos experimentan demoras, congelamientos y lentitud en la respuesta por la saturación de memoria, archivos innecesarios o problemas del sistema operativo

Representante de Frisby España se refirió a la nueva polémica por malteada de Chocoramo: “De ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad”
Charles Dupont, portavoz de la compañía con sede en territorio europeo, aseguró que la inclusión del producto colombiano en su menú pretende su expansión por el mercado del viejo continente

Tres muertos y siete heridos en ataque armado en Palestina, Huila: autoridades investigan
Un establecimiento nocturno en Samaria, zona rural del municipio huilense, fue escenario de un violento asalto cuando hombres armados abrieron fuego en el lugar

Nataly Umaña confiesa que su infidelidad en ‘La casa de los famosos Colombia’ fue una decisión consciente: “si lo hice fue a propósito”
La actriz reveló en un pódcast que su polémica ruptura con Alejandro Estrada no fue un accidente, sino una elección personal tras un matrimonio que ya estaba desgastado
