La falsificación de billetes ha alcanzado niveles de complejidad que desafían los métodos tradicionales de detección. Según un video difundido en redes sociales, los falsificadores están empleando técnicas avanzadas que incluyen el uso de papel moneda auténtico y la manipulación de elementos de seguridad como hologramas y tintas especiales, características que anteriormente eran utilizadas para verificar la autenticidad del papel moneda que circula en Colombia,
Estas prácticas han generado preocupación entre expertos y ciudadanos, quienes buscan formas más efectivas de identificar billetes falsos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe, uno de los métodos más comunes consiste en retirar la tinta de billetes auténticos para reutilizar el papel moneda en la impresión de falsificaciones. Este procedimiento permite que los billetes falsos tengan una calidad de papel que puede engañar incluso a los sistemas de detección más básicos.
Sin embargo, una de las señales clave para identificar estas falsificaciones es la reacción de la tinta al contacto: mientras que en los billetes auténticos la tinta no se desprende fácilmente, en los falsos puede manchar al frotarla.

Otro de los métodos destacados en el informe es la imitación de hologramas, un elemento de seguridad que tradicionalmente se consideraba difícil de replicar. Según el análisis, los falsificadores han logrado reproducir hologramas con un nivel de precisión que los hace casi indistinguibles de los originales. Esto representa un desafío significativo para quienes confían en este elemento como una garantía de autenticidad.
Además, se ha detectado una técnica que combina partes de billetes auténticos y falsos. En estos casos, un billete puede tener una cara auténtica y otra falsificada, lo que dificulta su identificación a simple vista. Este método, conocido como “doble cara”, requiere una inspección minuciosa para detectar las irregularidades en el diseño y la impresión.
El informe también advierte sobre la necesidad de no confiar únicamente en la calidad del papel, la textura o la resistencia al agua como indicadores de autenticidad. Aunque estos factores pueden ser útiles, los falsificadores han demostrado ser capaces de replicarlos con gran precisión. Por ello, se recomienda utilizar múltiples métodos de verificación, como la observación de los elementos de seguridad, el tacto y la comparación con billetes auténticos.
En conclusión, la sofisticación de las técnicas de falsificación subraya la importancia de estar alerta y bien informado sobre las características de los billetes auténticos. Según el análisis, la combinación de métodos tradicionales y nuevas tecnologías puede ser clave para combatir esta problemática y proteger tanto a los ciudadanos como a las instituciones financieras.
Reclamos por billetes falsificados en cajeros automáticos

Los cajeros automáticos están diseñados para dispensar únicamente dinero legítimo. Sin embargo, las entidades bancarias reconocen que, en raras ocasiones, pueden entregar billetes falsificados. Bancolombia, una de las principales instituciones financieras del país, ha admitido que este tipo de eventos no deberían suceder, pero no son imposibles. Por ello, es crucial que los usuarios estén preparados para identificar y reportar este tipo de irregularidades.
El analista financiero Juan Camilo Quintana, citado por el diario económico La República, sugiere tomar precauciones al momento de retirar dinero en efectivo. Una de las principales recomendaciones es utilizar cajeros automáticos ubicados en lugares seguros y con alto flujo de personas, como centros comerciales, supermercados o sucursales bancarias. Este tipo de ubicaciones reduce el riesgo de manipulación de los dispositivos.
Además, Quintana enfatiza la importancia de revisar los billetes inmediatamente después de recibirlos. Si se detecta que alguno es falso, es esencial actuar con rapidez.

Entre las medidas sugeridas por el experto se encuentran tomar fotografías del billete y del cajero automático, conservar el comprobante de la transacción y reportar el incidente al banco de forma inmediata. Estas acciones pueden ser determinantes para respaldar un reclamo ante la entidad financiera.
Más Noticias
Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo el ‘bullying’ la transformó por completo: cambió radical de ‘look’, así lucía antes de las cirugías
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física



