
Pese a que su equipo diplomático, en especial el saliente canciller Luis Gilberto Murillo, y su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, lograron conjurar los conatos de ruptura de las relaciones diplomáticas entre Colombia y el país norteamericano, el presidente de la República, Gustavo Petro, insiste en atizar la polémica entre ambos países. Y en lanzar ataques a Donald Trump, el hoy presidente de la unión americana.
El jefe de Estado, con un mensaje en su perfil de X, volvió a encender la polémica y con una curiosa publicación lanzó fuertes pullas contra las políticas en materia de migración de Trump. Lo hizo, incluso, con la publicación de uno de los programas más vistos de la televisión latina, y que es protagonizado por la abogada cubana-estadounidense Ana María Polo, más conocida como la doctora Polo, que se ha hecho popular con el sonoro ‘Caso Cerrado’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La publicación hecha en las plataformas digitales, así como cuando publicó en medio de la crisis del domingo 26 de enero un video de uno de los temas del grupo Los Tigres del Norte, fue motivo de intensas reacciones entre sus críticos. Pero, en contraste, sus simpatizantes también salieron en apoyo al gobernante, del que ponderan de forma positiva su capacidad de no ceder ante el Gobierno de Trump, pese a que el comunicado de la Casa Blanca fue enfático en decir que el jefe de Estado aceptó “todos los términos” impuestos desde Washington.
"Tenemos un problema de identidad. Algunos no se sienten orgullosos de nacer en el país de García Márquez, en el corazón del mundo, en el país de la belleza", afirmó el primer mandatario en su perfil, al publicar un episodio en el que, justamente, la jueza -en cuyo espacio se dan a conocer representaciones de casos de la vida real, en el que han participado de hecho actores colombianos como Rafael Londoño- insiste en que en su juzgado “solo se habla en español”, frente a una de las comparecientes, al parecer de origen colombiano.

“Tú eres colombiana. Tú eres colombiana. Y lo que te corre en esa sangre es Colombia. Así que no te equivoques. Y esto es un programa en español. Si no hablas español en la próxima palabra te largas. ¿Me entendiste? Si no hablas español, te largas", se le escucha en el video a la jueza Polo.
La curiosa estrategia de Petro para, según él, contrarrestar la “mala prensa”
Este tipo de publicaciones reforzarían el concepto que el propio Petro, en su visita del lunes 27 de enero de 2025 a Ocaña (Norte de Santander), dio a conocer sobre el porqué de este tipo de mensajes en su perfil de X: y tendría como causa, según afirmó, para responder a las “pendejadas” que habla la prensa nacional de su gestión y de su figura como jefe de Estado. Pues, en su concepto, le resulta más rentable pronunciarse en esta especie trinchera, desde donde anunció fuertes medidas justo cuando los colombianos dormían.
“Dicen que por qué trino tanto, pues (por)que la televisión no hace, sino hablar pendejadas y mentiras de mí, entonces me toca expresarme yo mismo”, indicó Petro en su discurso en territorio fronterizo con Venezuela. “El trino que puse sobre el tema de los deportados colombianos tiene 33 millones de personas que lo han leído. Me va mejor que si me traducen unas personas que a veces ni entienden las palabras que yo digo”, agregó el mandatario, con lo que desató la controversia entre quienes cuestionan la forma de comunicarse con el país.
En relación con el programa que utilizó Petro para reivindicar los derechos de los colombianos, en un país como Estados Unidos, se emite desde abril de 2001 y se discuten, con representaciones actuadas, casos de la vida real en el que las partes presentan testigos y el material probatorio que estiman conveniente. Y la doctora Polo, como cualquier juez, emite su determinación, finalizando cada capítulo con el ya conocido “He dicho, caso cerrado”. En Colombia, este espacio se ha visto en las señales del Canal Uno y Canal RCN.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
