Marta Lucía Ramírez y exministros cuestionan al Gobierno Petro por decisiones que afectan la relación con Estados Unidos: esto dice la carta

La exvicepresidenta, junto a otros exministros, firmó una carta abierta en la que alerta sobre el impacto negativo de las recientes decisiones en política exterior que afectan la relación entre Colombia y Estados Unidos

Guardar
La vicepresidenta y canciller Marta
La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez compartió una carta firmada por exministros sobre el episodio de tensión que se vivió entre Estados Unidos y Colombia - crédito (Colprensa - Camila Díaz)

Colombia aceptó, el 26 de enero de 2025, las condiciones establecidas por el presidente Donald Trump para la repatriación de 201 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, lo que permitió evitar sanciones por parte de ese país.

La decisión fue anunciada por la Casa Blanca después de que una controversia diplomática se desatara por la negativa inicial del presidente Gustavo Petro de autorizar el aterrizaje de las aeronaves estadounidenses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, este episodio sigue generando reacciones y comentarios por parte de las personalidades políticas del país. En ese sentido, la exvicepresidenta colombiana compartió por medio de su cuenta de X una carta que también fue firmada por otros excancilleres y exministros de Comercio.

“Como exvicepresidenta y excanciller, junto a otros exministros, he firmado una carta abierta para expresar nuestra preocupación por las recientes decisiones en política exterior que amenazan la histórica relación entre Colombia y Estados Unidos”, informó Ramírez.

La exfuncionaria del Gobierno Duque explicó sobre la carta que “proponemos construir una estrategia para el tiempo que resta de esta administración, que mantenga abierta una comunicación con distintos sectores del poder político y empresarial de Estados Unidos, para mantener una voz que demuestre que Colombia es mucho más que el gobierno Petro. La estrategia debe incluir visitas a Estados Unidos, conformadas por exministros, gremios, empresarios y actores clave de la sociedad civil, para proteger nuestros intereses estratégicos y comerciales, preservar empleos y garantizar el bienestar de millones de colombianos”.

Marta Lucía Ramírez compartió una
Marta Lucía Ramírez compartió una carta firmada por exministros sobre las relaciones internacionales con Estados Unidos - crédito @mluciaramirez

En cuanto al contenido de la carta, los exministros exigieron la repatriación inmediata de todos los colombianos deportados, recordando que “Colombia no le niega el ingreso a ningún colombiano”, ya que este es un derecho constitucional consagrado en el artículo 24 de la Constitución. Además, señalaron que la negativa del Gobierno desconoció tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que garantiza el derecho de las personas a regresar a su país de origen.

Igualmente, advirtieron que la crisis diplomática con Estados Unidos pone en riesgo la relación bilateral y la cooperación entre ambos gobiernos, con posibles efectos negativos en la economía colombiana. Destacaron que el Tratado de Libre Comercio (TLC) ha sido clave para la inversión y el crecimiento del país, y alertaron que eventuales aranceles afectarían las exportaciones no minero-energéticas, lo que podría “poner en peligro más de un millón de empleos y la estabilidad económica de Colombia”.

Marta Lucía Ramírez compartió carta
Marta Lucía Ramírez compartió carta de exministros sobre el Gobierno Petro - crédito @mluciaramirez

Y agregaron sobre la tensión que se presentó el 26 de enero que “si bien, por fortuna, el aumento de aranceles y otras sanciones anunciadas quedó anoche en suspenso debido a que la administración Petro reflexionó y terminó aceptando la totalidad de las condiciones de deportación anunciadas por Estados Unidos, ello no quiere decir que la crisis binacional quedó superada. Simplemente, las medidas anunciadas se encuentran en suspenso y aún no se ha probado cuál será la contundencia con la que Estados Unidos piense actuar con aquellos países que no tengan una cooperación respetuosa y de mutua conveniencia”.

Los exministros alertaron que el cierre de la oficina de visas para colombianos tendría un impacto más allá del turismo, afectando a estudiantes en programas de intercambio, empresarios, comerciantes y profesionales. Advirtieron que esta medida perjudica la movilidad entre dos países con “profundas conexiones” y señalaron que Estados Unidos es un socio clave para la inserción internacional de Colombia.

Asimismo, hicieron un llamado a actuar más allá del actual gobierno y a desarrollar un plan de reuniones con sectores clave para proteger la relación bilateral con Estados Unidos. Destacaron que los lazos entre ambos países van más allá de los presidentes e involucran al Congreso, el sector empresarial y la sociedad civil. Enfatizaron la necesidad de una estrategia proactiva para evitar medidas que afecten la cooperación y la confianza mutua, y señalaron que gremios y académicos respaldarán iniciativas para fortalecer el comercio, la movilidad y la seguridad entre ambas naciones.

Marta Lucía Ramírez firmó una
Marta Lucía Ramírez firmó una carta sobre el manejo de las relaciones internacionales del actual Gobierno - crédito @mluciaramirez

La carta fue firmada por exministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Industria y Turismo, entre ellos Marta Lucía Ramírez, María Ángela Holguín, María Claudia Lacouture y Jaime Bermúdez. También la respaldaron figuras como Carolina Barco, Claudia Blum, Noemí Sanín y Guillermo Fernández de Soto, quienes destacaron la importancia de preservar la relación bilateral con Estados Unidos. La misiva reúne a exfuncionarios de alto nivel que han participado en la construcción de la política exterior y comercial del país en las últimas décadas.