
La publicación de Giberto, según Rodríguez Orejuela, memorias secretas del excapo del cartel de Cali, el libro en el que se exponen los manuscritos que escribió el exlíder del cartel de Cali en prisión, ha provocado que esta estructura criminal vuelva a ser nombrada.
Debido a que han pasado 30 años desde que se registró la captura de Gilberto Rodríguez Orejuela, lo que continuó con la caída de su hermano y los demás integrantes de la organización del Valle del Cauca, parte de la nueva generación no conoce aspectos que se registraron durante el auge de estos criminales y por qué sus acciones fueron relevantes en la historia de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un aspecto similar a lo registrado con Pablo Escobar, no solo se han publicado libros biográficos en los que se expone la vida de los integrantes del cartel de Cali, sino que producciones audiovisuales se han encargado de contar estos hechos por medio de plataformas de streaming.
Las series que hay sobre el cartel de Cali

Debido a que las primeras dos temporadas de Narcos, una serie de Netflix, fueron un éxito, en 2017 la plataforma estrenó la tercera parte en la que expuso la continuidad de lo que paso en Colombia tras la muerte de Pablo Escobar, siendo los hermanos Rodríguez Orejuela el foco de atención de los diez capítulos que fueron presentados en esa ocasión.
El mexicano Damián Alcázar se encargó de interpretar a Gilberto Rodríguez Orejuela, mientras que el actor venezolano Francisco Denis se encargó de personificar a Miguel, hermano menor del líder de la estructura criminal.
Debido a que el cartel de Cali era conformado por varios narcos vallecaucanos, otros miembros destacados como Hélmer “Pacho” Herrera o José “Chepe Santacruz fueron interpretados por Alberto Ammann y Pepe Rapazote, respectivamente.
“Son diferentes. En el cartel de Cali había personas muy capaces, pero que estaban fuera de la ley. Ellos pretendían estar en paz y en armonía con la sociedad. Es un tema candente que vivimos en carne propia. Hay un montón de historias que se narran, pero nos quedamos cortos, Igual, qué bueno que es ficción, porque la vemos de manera más emocionante, aunque la realidad es infame y atorrante”, declaró Alcázar a El Tiempo sobre interpretar a Gilberto Rodríguez Orejuela.

En un aspecto similar, Netflix, en colaboración de Caracol Televisión, buscó revivir las series sobre narcos en 2021 con el estreno de El cartel de los sapos, el origen, que es una antesala de la producción que se basó en el libro del mismo nombre de Andrés López, pero que relató la caída del cartel del norte del Valle, que destacaron en el negocio ilícito luego de la captura de los Rodríguez Orejuela.
A diferencia de la primera serie mencionada, esta producción contó con 60 capítulos, por lo que no solo se enfocó en el auge de los capos, sino también en su infancia y juventud, siendo Juan Pablo Urrego y Sebastián Osorio los encargados de interpretar a los hermanos Rodríguez Orejuela antes de que dominaran las rutas de narcotráfico.
Para abordar lo ocurrido en los 90, fueron Gustavo Angarita y Carlos Manuel Vesga los encargados de personificar a los líderes del cartel de Cali, que fueron capturados por las autoridades y luego extraditados a Estados Unidos.

En concordancia con la historia, ambas producciones mencionan de manera repetitiva que a diferencia de Pablo Escobar, los hermanos Rodríguez Orejuela manejaban un perfil más reservado y tenían empresas con las que lograron blanquear grandes cantidades de dinero, dentro de las compañías se destaca Drogas la rebaja, una cadena de farmacias que sigue funcionando en el país luego de ser intervenidas por el Estado.
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo



