
De acuerdo con la más reciente publicación del sistema de información de Coordenada Urbana de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), al cierre de 2024 los principales indicadores de la construcción de vivienda completaron dos años consecutivos de caídas.
Las mayores contracciones se presentaron en los lanzamientos, es decir, el número de viviendas que entran al mercado en nuevos proyectos, y que tuvieron una reducción del 16,7 %, al pasar de 130.640 unidades en 2023 a 108.832 en 2024 (21.808 viviendas menos). Los lanzamientos se encuentran en su punto más bajo desde 2008.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el número de viviendas que inició construcción registró una caída de 10,0%, con 133.517 unidades iniciadas, 14.842 menos que en 2023. Dicha dinámica viene afectando con seriedad indicadores como el empleo. En la actualidad, los inicios de obra registran niveles mínimos desde 2013, excluyendo la pandemia (2020 - 2021).

Además, las ventas se estancaron por debajo de las 150.000 viviendas. En 2024 se comercializaron 144.647 unidades, siendo el segundo registro más bajo desde 2012, a excepción de 2023.
Los resultados de Coordenada Urbana son consistentes con otros indicadores de actividad medidos por entidades oficiales. De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en noviembre de 2024 se perdieron 145.902 puestos de trabajo en la construcción, y el sector registró una contracción del 2,7 %, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE).
Aseguró el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, que “las ventas están estancadas y la construcción de vivienda cae”. Para él, “esto es preocupante, si se tiene en cuenta que seguimos a la espera de anuncios concretos del Gobierno Nacional orientados a la reactivación. Por el contrario, lo que tenemos son decisiones que generan incertidumbre para los hogares compradores de vivienda que, para 2025, enfrentarán una reducción drástica en la disponibilidad de recursos para los subsidios de vivienda”.
Es importante señalar que, el 16 de diciembre de 2024, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio suspendió las nuevas postulaciones y preasignaciones del programa “Mi Casa Ya” y anunció el agotamiento de las coberturas a la tasa de interés, lo que afectará a más de 40.000 familias.
Expectativa ante las declaraciones del Ministerio de Vivienda
El líder gremial hizo un llamado al Gobierno para que se retome el rumbo de la política de vivienda, y se brinde información precisa respecto a las condiciones de los programas de subsidios en 2025 y 2026.

Como se recordará, el 27 de enero de 2025 fue expedido el Decreto 69 de 2025, “por el cual se aplazan unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2025″, en el que no se presentan recortes adicionales al presupuesto disponible del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).
De acuerdo con el presidente de Camacol, “dado que el decreto no genera reducciones adicionales en presupuesto del fondo, se esperaría que hubiera disponibilidad de 20.000 subsidios para este año, de acuerdo con lo previamente anunciado por el Ministerio de Vivienda”.
Guillermo Herrera señaló que es muy importante que se dé claridad respecto a la disponibilidad de recursos y operación de los programas. “Por ahora solo sabemos que ‘Mi Casa Ya’ cambiará de nombre, pero es importante que el Gobierno nacional confirme rápidamente el monto de los recursos y el número de subsidios disponibles en 2025 y 2026, así como la fecha de inicio y condiciones de operación de esta nueva fase de asignación de subsidios para la adquisición de vivienda en el país. Asimismo, se necesita claridad sobre si los beneficiarios del nuevo programa contarán o no con coberturas a la tasa de interés”.
2025 será un año clave para determinar el rumbo de la vivienda
Para el dirigente gremial, bajo el panorama actual la dinámica del sector dependerá fundamentalmente de las tasas de interés, el trabajo del sector privado y la certidumbre que genere el Gobierno sobre las condiciones de operación del nuevo “subsidio de adquisición de vivienda”.

El líder gremial agregó que “hoy tenemos a favor un mejor contexto económico por cuenta de una inflación que se sigue reduciendo y unas tasas de interés hipotecarias que se mantienen en niveles estables en torno al 11,5%. Los segmentos de clase media, que no necesitan subsidio, siguen mostrando un buen comportamiento, lo cual ofrece una oportunidad para reconfigurar el mercado y aprovechar este potencial”.
Otro elemento determinante del comportamiento del sector en 2025 será el desempeño de las políticas de vivienda de los entes territoriales, que ya muestran resultados. Regiones como Atlántico y Nariño, que aplican programas propios, registraron crecimientos en las ventas de 24,8% y el 84,2% en 2024, respectivamente.
“Es importante generar confianza para impulsar nuevos proyectos y programas, como lo vienen haciendo varios entes territoriales, que nos lleven a un nuevo período de crecimiento en obras y actividad”, concluyó el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, que, además, hizo una invitación a aprovechar las ventajas del contexto económico para repensar el crecimiento del sector en el largo plazo.
Más Noticias
EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros
Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

En video quedó el robó de camioneta de alta gama cerca a Unicentro en Bogotá: policías capturaron a los delincuentes
Ante el llamado de la comunidad sobre el hurto del vehículo, las autoridades activaron un plan candado para evitar la fuga de los delincuentes, que tenían antecedentes por el delito en cuestión

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido
Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una fortuna calculada en más de cien mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia: la Fiscalía está investigando de dónde salió el dinero
Según la investigación, entre el millonario patrimonio que poseería Rafael Guzmán Ayala, actual vicepresidente ejecutivo de la empresa de hidrocarburos, se encuentran viviendas y locales comerciales en el territorio colombiano y en el exterior
