Inversiones en dólares: cómo proteger sus finanzas en medio de tensión comercial con Estados Unidos

Expertos sugieren estrategias efectivas para mitigar impactos económicos y optimizar portafolios en tiempos de incertidumbre financiera

Guardar
El dólar registró alzas frente
El dólar registró alzas frente al peso colombiano y retrocesos frente al yen japonés en medio de tensiones bilaterales - crédito iStock

En un contexto marcado por la incertidumbre comercial y las expectativas sobre políticas monetarias, el dólar estadounidense registró un comportamiento mixto el lunes 27 de enero. La divisa ganó terreno frente al euro y al peso colombiano, pero retrocedió frente al yen japonés, reflejando la volatilidad de los mercados internacionales. Este panorama se registra en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Colombia, así como de la atención global a los próximos movimientos de los bancos centrales.

En Colombia, el dólar cerró la jornada con un alza significativa, alcanzando los $4.221,08, lo que representa un incremento de $38,62 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.188,46. Durante el día, la moneda estadounidense osciló entre un mínimo de $4.240 y un máximo de $4.260, con un total de 2.570 operaciones que generaron un volumen de US$1.180 millones. Este comportamiento refleja la volatilidad que ha caracterizado al mercado cambiario en las últimas semanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con expertos, la volatilidad del dólar se ha visto influenciada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Colombia, aunque analistas señalan que estas no han escalado hacia un conflicto mayor. En particular, los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump generaron incertidumbre, aunque se espera que su impacto sea menos severo de lo anticipado.

La moneda estadounidense alcanzó un
La moneda estadounidense alcanzó un valor de 4.221,08 pesos en Colombia tras un incremento de 38,62 frente a la TRM - crédito iStock

Por otro lado, los mercados globales están atentos a datos económicos clave, como la inflación en Estados Unidos, que podrían modificar las expectativas sobre los diferenciales de tasas de interés. En este contexto, el índice dólar, que mide el desempeño de la moneda frente a seis divisas principales, registró un leve aumento del 0,1%, situándose en 107,58 unidades, aunque permanece cerca de los mínimos alcanzados la semana anterior.

El panorama geopolítico también juega un papel importante en la dinámica de los mercados. Según analistas citados por El Colombiano, la creación de alianzas regionales y la radicalización de la agenda gubernamental en Colombia podrían tener un impacto significativo en el valor de la moneda local.

Los precios del petróleo también reflejaron la incertidumbre global. El crudo Brent cerró con una caída de USD0,24 (0,3%), ubicándose en USD78,26 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió USD0,32 (0,4%), cerrando en USD74,34 por barril. Estas fluctuaciones se produjeron tras un acuerdo entre Estados Unidos y Colombia sobre deportaciones, que redujo las tensiones inmediatas relacionadas con el suministro de crudo.

Expertos en Colombia recomiendan diversificar
Expertos en Colombia recomiendan diversificar inversiones para contrarrestar riesgos vinculados a la volatilidad económica - crédito iStock

El medio señaló que, este comportamiento en los precios del petróleo también refleja el complejo clima geopolítico, con alertas sobre la formación de un “eje del mal” liderado por Colombia, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, según declaraciones de Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital.

En este entorno de alta incertidumbre, los expertos enfatizaron la importancia de diversificar las inversiones y sofisticar las decisiones financieras. Juan David Ballén, director de análisis de Casa de Bolsa, recomendó, según El Colombiano, incluir activos en moneda extranjera, como el dólar, dentro de los portafolios de inversión. De acuerdo con Ballén, esta estrategia permite mitigar riesgos locales y preservar el poder adquisitivo en un contexto de volatilidad.

Por su parte, Palencia instó a los colombianos a abandonar opciones tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT) y los Fondos de Inversión Colectiva, y a priorizar la educación financiera para manejar inversiones más complejas. Según el experto, 2025 será especialmente crítico debido a los desafíos geopolíticos y económicos que se avecinan.

Las tensiones comerciales tras los
Las tensiones comerciales tras los aranceles de la administración Trump siguen impactando en la relación binacional colombo-estadounidense - crédito iStock

“Es fundamental que las personas incrementen la educación financiera para manejar los temas contables, tributarios, financieros y de mercado que exige tener una cuenta en dólares en el exterior”, afirmó Palencia, que también destacó que la ponderación de las inversiones en dólares dentro de los portafolios aumentó del 20% en 2024 al 35% en 2025.

El panorama económico y financiero para Colombia y otros mercados emergentes se presenta desafiante. Según los analistas consultados, los altos niveles de volatilidad continuarán afectando a las monedas locales, mientras que las decisiones estratégicas de Estados Unidos y los cambios en la política monetaria global seguirán siendo factores determinantes. En este contexto, la diversificación y la educación financiera se perfilan como herramientas clave para enfrentar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado cada vez más interconectado y complejo.

Más Noticias

Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa

Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

Autoridades revelan nexo entre abogada

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

EN VIVO - Colombia vs.

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc

La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

La Fiscalía lleva 16 meses

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá

La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Un ciclista murió arrollado por

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”

El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas

Federico Gutiérrez siguió con su
MÁS NOTICIAS