Gobierno tendría que hacer un recorte adicional de $40 billones en el Presupuesto General, advierte el Carf

Según indicó el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, el Ejecutivo se habría sobrepasado hasta en 21 billones en el Marco Fiscal de Mediano Plazo durante el 2024, por lo que deberá reponerlo en la actual vigencia

Guardar
Según la Carf, el nivel
Según la Carf, el nivel de gasto del Gobierno nacional durante el 2024 fue muy superior al de ingresos tributarios - crédito Canva

Aunque las críticas hacia el Gobierno nacional no cesan por cuenta del anuncio sobre la congelación de recursos que afectan directamente la construcción de la primera línea del metro en Bogotá, además del metro ligero en Medellín, en la mañana de este martes 28 de enero, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) entregó un desalentador balance.

Según comentó el organismo oficial, el déficit fiscal de 2024 habría superado en aproximadamente 21 billones de pesos la meta delineada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este desfase, que puso en evidencia el incremento en el gasto público y la reducción de ingresos tributarios, implica que para 2025 se requerirá un ajuste fiscal adicional de 40 billones de pesos, superando ampliamente las medidas correctivas ya anunciadas por el Gobierno, que incluye el congelamiento de 12 billones del Presupuesto General de la Nación, que responden al hundimiento de la reforma tributaria.

El Carf, en su comunicado, explicó que los ingresos tributarios acumulados hasta noviembre de 2024 fueron unos 10.8 billones menores a lo estimado en el Mfmp.

Mientras tanto, el gasto primario del Gobierno nacional central alcanzó los 313.7 billones, una cifra que también superó lo proyectado en el Mfmp de 303.9 billones de pesos. Estas variables, señaló el organismo, explican el incumplimiento en el balance primario, que cerró aproximadamente 21 billones por debajo del objetivo.

El organismo señaló que los
El organismo señaló que los 12 billones que congeló el Gobierno nacional no son suficientes para acatar la regla fiscal - crédito Carf

El déficit fiscal del gobierno en 2024 habría superado considerablemente la meta establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo [...] relacionado con menores ingresos tributarios y un mayor gasto primario del Gobierno Nacional Central”, señaló el organismo en un comunicado.

Asimismo, el Carf advirtió sobre la crítica disminución de la posición de caja del Gobierno nacional en pesos al cierre de 2024. Según datos de la Tesorería Nacional, los depósitos en el Banco de la República se situaron en 3.7 billones de pesos, muy por debajo del promedio histórico de 13.6 billones.

De acuerdo con el Carf, esta reducción podría suponer presiones de liquidez en 2025 y en los años posteriores si no se implementan medidas urgentes.

Este ajuste se explica por una posible sobreestimación de los ingresos proyectados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025″, señala el informe de la entidad.

Colombia enfrenta un déficit fiscal
Colombia enfrenta un déficit fiscal creciente que requiere medidas gubernamentales urgentes para recortar gastos - crédito Colprensa

Con relación a las acciones ya tomadas, el Gobierno decretó un aplazamiento del gasto por 12 billones de pesos para 2025. Sin embargo, el comité enfatizó que esta medida no será suficiente para estabilizar las finanzas públicas y cumplir con la regla fiscal. “El cumplimiento de la regla fiscal en 2025 y la estabilización de las finanzas públicas requiere un ajuste fiscal adicional de alrededor de 40 billones de COP”, precisó el documento.

Este ajuste adicional resulta, según el Carf, de una combinación de factores: una posible sobreestimación de los ingresos proyectados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025 y presiones adicionales resultantes del importante aumento en la reserva presupuestal al cierre de 2024.

Las cifras preliminares señalan que esta reserva se habría ubicado en cerca de 50 billones de pesos, duplicando el promedio de los últimos tres años de 24.5 billones de COP. Tal incremento podría generar un riesgo fiscal adicional de entre 18 y 25 billones para el próximo año.

El organismo ya había advertido previamente sobre las limitaciones del espacio fiscal a finales de 2024. Estimaciones iniciales indicaban un margen de gasto primario de 5.4 billones de pesos para diciembre de ese año, pero el gasto real habría alcanzado los 30.4 billones, excluyendo ajustes relacionados con la deuda flotante.

El Gobierno nacional ya congeló
El Gobierno nacional ya congeló 12 billones de pesos que corresponden a la reforma tributaria hundida en el Congreso - crédito Fernando Vergara/AP

Según el Carf, estos datos aún son preliminares y se encuentran sujetos a ajustes con base en información de ingresos no tributarios, deuda flotante y otros componentes del balance fiscal.

Si no se implementan medidas correctivas, esta situación podría derivar en presiones de liquidez durante 2025 y los años posteriores”, aseguró la entidad.

Por ello, el organismo reafirmó su compromiso de monitorear de cerca la evolución fiscal y, en su mandato legal, publicará un nuevo pronunciamiento tras conocerse el cierre fiscal definitivo de 2024 y una actualización del plan financiero para 2025.