
Con la reforma tributaria hundida y un déficit de 12 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación, el Gobierno nacional anunció el aplazamiento de estos recursos, lo que afectará gravemente a 43 entidades y múltiples proyectos en todo el país. El presupuesto, que inicialmente contemplaba 523 billones de pesos, queda ahora en 511 billones tras el decreto de congelación publicado por el Ministerio de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que este aplazamiento se dio luego de semanas de análisis con todas las carteras: “Hemos hecho un esfuerzo importante para que dos tercios del congelamiento sean en funcionamiento y uno en inversión. Como es de aplazamiento, a lo largo del año podríamos sustituir partidas”. Sin embargo, este anuncio no logró disipar la preocupación que genera el impacto de estas decisiones en sectores críticos como la infraestructura, la movilidad y el ámbito social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mayor golpe lo recibe el propio Ministerio de Hacienda, que verá congelados 3,6 billones de pesos. Dentro de estos recursos destacan 345.735 millones de pesos destinados al transporte férreo y 1,7 billones para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros en ciudades como Bogotá, Medellín, Neiva, Popayán, Armenia e Ibagué.
Entre los proyectos más comprometidos están la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que perderá temporalmente 770.000 millones de pesos, y el metro ligero de la 80 en Medellín, con 497.630 millones congelados. Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, declaró: “El progreso de Bogotá no lo detiene nadie”. Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, lamentó el impacto en su ciudad afirmando: “Las regiones estamos tiradas por parte del Gobierno”.
El Ministerio del Trabajo ocupó el segundo lugar en el listado de afectaciones, con 2,8 billones de pesos aplazados. De este monto, 2,7 billones corresponden a recursos de Colpensiones, en un momento crítico dado que la reforma pensional entrará en vigor en julio de 2025.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) también enfrentará una significativa afectación con 1,2 billones de pesos aplazados. Esto comprometerá proyectos clave como el mantenimiento de la vía Mulaló-Loboguerrero, la operación del corredor Bucaramanga-Pamplona y 710.970 millones destinados al transporte fluvial, entre ellos el Canal del Dique. Otros ministerios afectados incluyen el de Defensa, con 785.169 millones de pesos aplazados; Igualdad y Equidad, con 669.053 millones; y el Ministerio del Interior, que verá congelados 324.067 millones.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre las graves consecuencias del aplazamiento de 600.000 millones de pesos en su presupuesto. Según esta entidad, estos recortes afectan directamente las elecciones atípicas previstas para 2025, los Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones de 2026. “La restricción de recursos a la autoridad electoral afecta la realización de elecciones libres, justas y transparentes. Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”, expresó el CNE.
Además, otros sectores esenciales no estarán exentos de los efectos del recorte. Entre ellos se encuentran el Ministerio de Vivienda, que perderá 313.137 millones; el Instituto Nacional de Vías (232.200 millones); el Congreso de la República (167.411 millones); y la Policía Nacional (132.609 millones). El Instituto Nacional de Salud también verá reducciones significativas con 211.881 millones aplazados.

En el ámbito regional, las noticias no son alentadoras. Departamentos como Sucre, Córdoba, Atlántico, Putumayo, Meta, Cesar y Cundinamarca serán los más afectados por la caída de la inversión este año. La senadora Angélica Lozano advirtió que los recortes afectan tanto a lo social como a la infraestructura. “La Corte Constitucional obliga y ordena a justificar por qué se recorta un gasto y no otro. Hay una alerta doble. Por un lado, el aplazamiento de las pensiones, y del otro, la infraestructura que genera empleo y mano de obra está siendo gravemente afectada”, señaló Lozano.
El presidente Gustavo Petro calificó como “aberrante” la actitud de las comisiones económicas del Congreso al no permitir la financiación del presupuesto. Según el mandatario, la situación actual se debe a la falta de aprobación de la reforma tributaria. “Este aplazamiento se provoca por la actitud aberrante de las comisiones económicas que no permitieron la financiación del Presupuesto”, afirmó Petro en su cuenta de X.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
