El operador que debía pagar millonada por red 5G en Colombia y, hasta ahora, no ha consignado un centavo, deberá devolver el espectro al Estado

Telecall fue uno de los cuatro operadores que debía iniciar con el despliegue de la banda en todo el territorio nacional desde febrero de 2024 y, justificando la quiebra de otras empresas, no ha avanzado. En su junta directiva está un exviceministro de Iván Duque

Guardar
Telecall habría usado recursos legales
Telecall habría usado recursos legales para dilatar el pago de la subasta en la que participó - crédito iStock

Un año después de que el Gobierno nacional anunciara con bombos y platillos la subasta del espectro 5G en Colombia, el despliegue de esta tecnología enfrenta graves obstáculos debido a incumplimiento de uno de los oferentes.

Según información conocida por la revista Cambio, la empresa brasileña Telecall, una de las adjudicatarias de la banda ultraancha, no ha cumplido con sus obligaciones financieras ni con los compromisos establecidos en el proceso de licitación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta situación ha generado quejas de otros operadores y ha puesto en entredicho la equidad del proceso liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

La subasta, realizada en diciembre de 2023, supuestamente marcaba un hito en el desarrollo tecnológico del país al adjudicar cuatro bloques de 80 MHz en la banda de 3.500 MHz.

El entonces ministro de Tecnologías
El entonces ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Mauricio Lizcano anunció en diciembre de 2023 los ganadores de la subasta de las 5G - Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Los ganadores fueron Claro Colombia, Tigo-Movistar, Wom y Telecall, quienes ofrecieron un total de 1.3 billones de pesos, una cifra sustancialmente menor a los 3.3 billones que el entonces ministro Mauricio Lizcano había proyectado.

Sin embargo, mientras Claro y Tigo-Movistar cumplieron con el pago completo de sus obligaciones, Telecall y Wom no han realizado los desembolsos correspondientes, lo que ha retrasado el despliegue de la red.

De acuerdo la investigación publicada por Cambio, la resolución que oficializó la asignación del espectro establecía que los operadores debían realizar un pago inicial equivalente al 13 % del valor ofertado dentro de los primeros 90 días calendario.

Aunque Claro y Tigo-Movistar cumplieron de inmediato, Telecall y Wom no realizaron el pago correspondiente, que ascendía a aproximadamente 41.000 millones de pesos cada uno.

Telecall se sumó a la
Telecall se sumó a la subasta 5G con el propósito de convertirse en una nueva empresa de telecomunicaciones en Colombia - crédito Telecall

En el caso de Telecall, la empresa presentó múltiples recursos legales contra las resoluciones del MinTIC, lo que dilató el proceso.

Aunque el ministerio declaró improcedentes todas las reclamaciones, estas tardaron entre uno y tres meses en ser respondidas.

Finalmente, en agosto de 2024, quedó en firme la adjudicación del espectro para Telecall, iniciando un nuevo plazo de 90 días para cumplir con el pago.

Sin embargo, este venció en noviembre de 2024 sin que la empresa cumpliera con sus obligaciones.

Además, Telecall tampoco entregó la garantía de cumplimiento requerida al momento de recibir el espectro. Según fuentes citadas por Cambio, la empresa argumentó que las aseguradoras se mostraron reticentes a emitir una póliza debido a la crisis financiera que atravesaba Wom, otro de los adjudicatarios.

La situación de Telecall ha generado malestar entre los demás operadores. Claro Colombia envió una carta al MinTIC en la que denunció un presunto favorecimiento hacia la empresa brasileña.

Operadores como Claro se quejaron
Operadores como Claro se quejaron por el presunto favorecimiento del Ministerio de las TIC a Telecall - crédito Jeffrey Arguedas/EFE

Según el documento, conocido por la revista, el ministerio habría modificado las condiciones de la subasta para beneficiar a Telecall, permitiéndole usar bandas del espectro que no le habían sido adjudicadas.

Claro argumentó que esta medida violó los principios de igualdad de oportunidades y libre competencia, otorgando a Telecall ventajas financieras que no estuvieron disponibles para los demás participantes. Aunque Claro no fue el único operador en expresar su inconformidad, el MinTIC negó haber realizado cambios en las condiciones del proceso.

Pero la controversia en torno a Telecall se intensifica al conocerse que su representante legal en Colombia es Iván Mantilla, exviceministro de conectividad durante el gobierno de Iván Duque.

Mantilla estuvo involucrado en la estructuración de la licitación para conectar escuelas rurales, un proceso que derivó en el escándalo de Centros Poblados, uno de los mayores casos de corrupción de esa administración.

Según Cambio, Mantilla aseguró que Telecall está trabajando en un modelo financiero sostenible para cumplir con sus obligaciones.

Por su parte, el CEO de la compañía, Allan Ajuz, atribuyó los retrasos a las dificultades del mercado y a la crisis de Wom, aunque esta última no tiene relación directa con Telecall.

El incumplimiento de Telecall y Wom ha puesto en riesgo el despliegue de la tecnología 5G en Colombia, que debía comenzar en febrero de 2024.

Según el medio nacional, el MinTIC ya inició procedimientos administrativos para recuperar el espectro adjudicado a Telecall, lo que incluye hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta y declarar la condición resolutoria del contrato.

Un experto consultado por el medio señaló que el incumplimiento de Telecall no es subsanable y que el ministerio debe actuar con firmeza para garantizar la seriedad del proceso.

Mientras tanto, los usuarios colombianos siguen esperando el despliegue de una tecnología que prometía revolucionar las telecomunicaciones en el país.

Más Noticias

María Fernanda Cabal criticó la reunión del ministro de Minas en Venezuela y este le respondió: “Dejemos la hipocresía”

Edwin Palma contestó a la senadora del Centro Democrático luego de que ella objetara su encuentro con autoridades venezolanas para tratar temas de energía y cooperación bilateral

María Fernanda Cabal criticó la

Melissa Gate y Mariana Zapata dividen a sus fans tras polémica por cobrar en un evento: así reaccionó Aida Victoria Merlano

Mientras espera la llegada de su primer hijo, la influenciadora no dudó en pronunciarse sobre el conflicto entre las dos figuras digitales, dejando claro su punto de vista sobre los límites entre lo personal y lo profesional

Melissa Gate y Mariana Zapata

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne

Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Etapa 2 del Tour de

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”

El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Este es el actor de

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense

Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Exministro de Relaciones Exteriores Luis
MÁS NOTICIAS