
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la implementación de nuevos requisitos fitosanitarios para regular la importación de flor seca de cannabis procedente de Canadá. Estas disposiciones, enmarcadas en un proyecto de resolución, buscan preservar la seguridad sanitaria del país al establecer un riguroso control sobre los productos que ingresan al territorio nacional.
El proyecto del ICA establece que todos los importadores deberán cumplir con estrictos requisitos, comenzando con la presentación de un certificado fitosanitario emitido por el país de origen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este documento debe garantizar que los envíos están libres de plagas específicas, como Cryptolestes pusillus y Trogoderma variabile, además de prohibir la presencia de semillas enteras, una medida destinada a mitigar riesgos asociados a la introducción de especies invasoras.

Asimismo, las disposiciones incluyen inspecciones fitosanitarias detalladas en los puntos de entrada al país, donde se verificará el cumplimiento de las normas establecidas. Para facilitar este proceso, los productos deberán estar empaquetados en envases nuevos y correctamente etiquetados, siguiendo estándares internacionales.
El ICA será la entidad encargada de supervisar y hacer cumplir estas medidas regulatorias. Según la normativa vigente, la entidad puede imponer sanciones y medidas preventivas en caso de incumplimiento, amparada en el Decreto 1071 de 2015 y la Ley 1955 de 2019, que imponen las reglas de competencias en materia fitosanitaria.
Canadá, considerado un actor clave en la industria del cannabis, tiene una relación de largo plazo con Colombia en esta materia. Desde 2016, cuando se legalizó la siembra de cannabis medicinal en el país, empresas canadienses han invertido en proyectos agrícolas locales. Ejemplos destacados incluyen a Avicanna Inc. y Khiron Life Sciences, empresas que han contribuido al desarrollo de esta industria en el país y que, en algunos casos, exportan sus productos a mercados como Perú, Argentina, y países de la Unión Europea.
A pesar de los avances en la producción y exportación de cannabis medicinal, la llegada de flor seca importada desde Canadá representa un nuevo reto para los productores locales, quienes enfrentan dificultades debido a vacíos legislativos y la falta de regulación integral del cannabis de uso adulto en Colombia.
De acuerdo con el ICA, Colombia tiene permisos para exportar material vegetal y semillas a varios países, incluidos Canadá, Estados Unidos, y Tailandia. Además, según cifras del Ministerio de Justicia consultadas por El Espectador, el país cuenta con más de 57.000 hectáreas de cultivos legales de cannabis y más de 3.000 licencias otorgadas para actividades relacionadas con esta planta, lo que demuestra el potencial económico del sector.

Pese a lo anterior, la regulación del cannabis de uso adulto ha sido uno de los temas prioritarios del Gobierno de Gustavo Petro, que ha promovido el desarrollo de esta industria como una alternativa para diversificar la economía y mejorar la balanza comercial del país. En 2024, el mandatario lanzó el programa ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’, con una inversión de $5.000 millones para fomentar la exportación de productos derivados.
Sin embargo, los intentos por aprobar una legislación que regule el consumo, producción y comercialización del cannabis recreativo han enfrentado múltiples obstáculos en el Congreso. Desde 2022, se han presentado nueve proyectos relacionados con esta materia, de los cuales solo uno permanece en discusión. La mayoría han fracasado debido a la falta de consenso político.
El más reciente intento de regulación proponía modificaciones al artículo 49 de la Constitución para permitir el consumo y la comercialización de cannabis entre mayores de edad, así como la implementación de políticas públicas para prevenir y atender el consumo problemático. A pesar de contar con apoyo multipartidista, el proyecto no superó su primer debate.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton



