Ataque de abejas dejó 59 personas heridas en Antioquia, entre ellas hay 53 niños

Un panal alterado por trabajadores provocó un ataque masivo de abejas en una escuela, que dejó un saldo de casi sesenta personas afectadas

Guardar
Un total de 59 personas
Un total de 59 personas resultaron heridas, incluyendo 53 niños, tras un ataque de abejas africanizadas en una escuela de Caldas, Antioquia - crédito Guadalupe Pardo/AP

Un incidente relacionado con un panal de abejas africanizadas movilizó a las autoridades del municipio de Caldas, en el departamento de Antioquia, que dejó un saldo de 59 personas heridas, entre ellas, 53 niños y seis adultos.

Según informó la Alcaldía local, el ataque ocurrió el lunes 27 de enero en la Institución Educativa Darío Gutiérrez Rave, ubicada al sur del Valle de Aburrá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las autoridades, el ataque se desencadenó en la mañana del lunes, cuando trabajadores de una empresa de telecomunicaciones, que realizaban labores en un poste de energía cercano, alteraron accidentalmente un panal de abejas africanizadas.

Este hecho provocó que los insectos atacaran a los estudiantes y al personal que se encontraba en la institución educativa.

El cuerpo de bomberos del municipio respondió rápidamente al llamado de emergencia, logrando controlar la situación y asegurar la zona.

Imagen de referencia.  El
Imagen de referencia. El ataque ocurrió luego de que trabajadores de telecomunicaciones alteraran un panal cercano a la Institución Educativa Darío Gutiérrez Rave - crédito Captura de pantalla/Redes sociales

Según detalló la Alcaldía de Caldas, aunque no se reportaron heridos de gravedad, algunos menores fueron trasladados al hospital San Vicente de Paúl de Caldas para recibir atención médica. Todos los afectados se encuentran estables y, hasta el momento, varios de ellos fueron dados de alta.

Lastimosamente no se habían percatado de que había un panal de abejas que sufrió pues un daño en esta reparación. Hasta el momento hemos atendido 59 personas, ninguno ha estado en condiciones de gravedad, todos ya están en su proceso de atención, fueron tratados y ya algunos están en proceso de alta”, indicó la subgerente de Servicios de Salud de E.S.E hospital de Caldas, Luisa Fernanda Díaz en entrevista con Blu Radio.

Sin embargo, este no es el primer incidente de este tipo en el área metropolitana de Medellín. Hace unas semanas, un ataque similar ocurrió en el municipio de Bello, también en Antioquia, cuando otra empresa de telecomunicaciones realizaba trabajos en la zona. En esa ocasión, cerca de 10 personas resultaron heridas, incluyendo tres bomberos y dos perros que acudieron al lugar para atender la emergencia.

La repetición de estos eventos ha generado preocupación entre las autoridades locales, quienes han señalado la importancia de tomar medidas preventivas para evitar que este tipo de situaciones se repitan. Según informó la Alcaldía de Caldas, se continuará monitoreando la zona afectada y se implementarán acciones para garantizar la seguridad de la comunidad.

Recomendaciones para evitar ataques de abejas

Autoridades locales destacaron la importancia
Autoridades locales destacaron la importancia de medidas preventivas para evitar futuros ataques de abejas africanizadas en la región - crédito Colprensa

Ante la creciente frecuencia de estos incidentes, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo de ataques de abejas africanizadas. Entre las principales sugerencias se encuentran:

  • En caso de ser picado por una abeja, alejarse inmediatamente del área para evitar un ataque masivo.
  • Si se encuentra cerca de un enjambre, retirarse lentamente sin realizar movimientos bruscos, ya que correr o agitarse puede provocar que los insectos se sientan amenazados.
  • Si una abeja se posa sobre el cuerpo, evitar golpearla. Permanecer inmóvil o realizar movimientos suaves hasta que el insecto se retire por sí solo.
  • Mantenerse alejado de recipientes de basura, ya que estos suelen atraer a las abejas.

Estas recomendaciones buscan reducir el riesgo de encuentros peligrosos con estos insectos, cuya agresividad puede representar un peligro significativo, especialmente para niños y personas alérgicas a las picaduras.

Autoridades locales destacaron la importancia
Autoridades locales destacaron la importancia de medidas preventivas para evitar futuros ataques de abejas africanizadas en la región - crédito Gobernación de Antioquia

La rápida intervención del cuerpo de bomberos de Caldas fue clave para evitar consecuencias más graves en este incidente. Según reportó la Alcaldía, los bomberos lograron controlar el enjambre de abejas y asegurar el área afectada en poco tiempo, lo que permitió que los menores y adultos heridos recibieran atención médica oportuna.

Las autoridades locales hicieron un llamado a las empresas que realizan trabajos en áreas donde puedan existir panales de abejas, instándolas a tomar precauciones adicionales para evitar incidentes similares. Además, se invitó a la comunidad a mantenerse alerta y a reportar cualquier situación que pueda representar un riesgo para la población.

El ataque de abejas africanizadas en Caldas pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante este tipo de emergencias, especialmente en zonas urbanas donde la interacción entre humanos y fauna silvestre es cada vez más frecuente.