
Aunque el conflicto internacional entre Colombia y Estados Unidos no duró ni 24 horas, las tensiones entre ambos mandatarios se mantienen por cuenta de las polémicas declaraciones que dio el presidente Gustavo Petro el domingo 26 de enero y que, por poco, resulta en un rompimiento de relaciones diplomáticas.
De hecho, apenas el gobierno de Estados Unidos publicó un comunicado en el que confirmó que Colombia había cedido a todas las peticiones del presidente Donald Trump para deportar a nacionales bajo sus reglas, uno de los primeros en pronunciarse fue el magnate estadounidense Elon Musk, dueño de grandes compañías, como Tesla y la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta en la plataforma de su propiedad, Musk publicó un mensaje que ha generado diversas interpretaciones. El multimillonario utilizó el acrónimo “Bamf”, una expresión coloquial en inglés que, aunque vulgar, se emplea para destacar la audacia o habilidades de una persona.
Este comentario parece haber sido dirigido al expresidente Donald Trump, en referencia a su postura firme frente al Gobierno colombiano durante el conflicto.

De acuerdo con el Urban Dictionay, la expresión “Bamf” significa “Badass Motherf***er”, que puede traducirse como “persona extremadamente impresionante, ruda o audaz” o literalmente, “que hijuep... tan verraco”.
Aunque el término es considerado grosero, suele usarse como elogio. En este caso, Musk habría empleado la frase para resaltar la actitud de Trump en medio de las tensiones diplomáticas que surgieron entre ambos países debido a las repatriaciones de inmigrantes.
Ante el corte pronunciamiento del magnate, activistas de oposición en Colombia le respondieron con cortos mensajes de apoyo, como el caso de “Doña Pily”, que llamó “El Patrón” a Musk.

Entretanto, la crisis entre Colombia y Estados Unidos se desató cuando el mandatario colombiano, inicialmente, rechazó recibir dos vuelos de repatriación de inmigrantes.
Según comentó Petro, las razones detrás de esta negativa incluyeron el uso de aviones militares para el traslado y el hecho de que los inmigrantes serían transportados esposados, lo que generó rechazo por parte del Gobierno nacional.
En respuesta, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que anunció una serie de medidas económicas y diplomáticas como represalia. Entre estas, se incluyeron aranceles del 25 % a productos colombianos, restricciones en la emisión de visados para altos funcionarios del Gobierno de Petro y controles más estrictos en las aduanas estadounidenses. Estas acciones fueron vistas como una presión directa para que Colombia aceptara los términos planteados por Estados Unidos.
Finalmente, tras las amenazas económicas y diplomáticas, el Gobierno colombiano cedió y aceptó las condiciones impuestas por Washington. El canciller Luis Gilberto Murillo, confirmó que el “impasse” había sido superado, aunque el comunicado de la Casa Blanca dejó claro que las sanciones y aranceles no se implementarán siempre y cuando Colombia cumpla con el acuerdo alcanzado.

Por su parte, el expresidente Donald Trump, conocido por su enfoque directo y a menudo polémico en temas de inmigración, parece haber sido una figura central en la postura adoptada por Estados Unidos durante este conflicto.
El desenlace de esta crisis diplomática ha generado diversas reacciones tanto en Colombia como en Estados Unidos. Por un lado, la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de aceptar los términos de Washington ha sido vista por algunos sectores como una capitulación ante las presiones económicas y políticas.
Por otro lado, la postura firme de Estados Unidos refuerza su política de control migratorio, un tema que ha sido prioritario en la agenda de Trump y que sigue siendo relevante en el contexto político actual.
De hecho, el mandatario estadounidense también revolucionó las redes sociales al subir un meme con el acrónimo Fafo que, traducido al español, significa “sigue jodiendo y verás”, que para muchos en Colombia representa una amenaza directa contra el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Resultados Lotería del Meta 24 de septiembre: número ganador del premio mayor de $1.800 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Valle: resultados de hoy 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Manizales hoy 24 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados oficiales del miércoles 24 de septiembre 2025
Le compartimos cuáles fueron los números sorteos de una de las loterías más populares en Colombia
