
El lunes 27 de enero, durante un evento en Ocaña (Norte de Santander), el presidente Gustavo Petro se refirió de manera directa a las dificultades que enfrenta al comunicar sus iniciativas a través de los medios tradicionales. En medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el mandatario expresó su malestar por la cobertura mediática sobre su gestión y, específicamente, sobre un mensaje que publicó en la red social X que generó controversia en relación con la deportación de migrantes colombianos desde el país norteamericano.
El presidente Petro destacó que, debido a la falta de precisión en la información proporcionada por algunos medios, se ve en la necesidad de recurrir a su cuenta de X para transmitir de manera más directa y sin distorsiones su mensaje: “Dicen que por qué trino tanto, pues que la televisión solo hace, sino hablar pendejadas y mentiras de mí. Entonces me toca expresarme yo mismo. El trino que puse sobre el tema de los deportados colombianos tiene 33 millones de personas que lo han leído, me va mejor que si me traducen en unas personas que a veces ni entienden las palabras que yo digo”, afirmó el presidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este comentario se refiere a un mensaje en el que el mandatario se había manifestado en contra de las condiciones indignas en las que, según él, algunos colombianos estaban siendo deportados desde Estados Unidos, provocando una ola de críticas. Petro también comentó que el uso de la palabra “dialéctica” en su mensaje fue malinterpretado por algunos periodistas, lo que llevó a burlas sobre su manejo del término.
“Cuando dije ver las cosas ‘dialécticamente’, un periodista se puso a burlarse, un periodista cómico, porque no sabe qué es dialéctica”, añadió Petro, defendiendo su enfoque.
Además de abordar el tema de la comunicación, el presidente Petro aprovechó la ocasión para hablar sobre la situación del Catatumbo, una región históricamente afectada por la violencia y el narcotráfico. Durante su visita, anunció la iniciativa “Gabinete al Catatumbo”, cuyo objetivo es reforzar la presencia del Estado en la zona y mejorar las condiciones de seguridad y desarrollo. El mandatario presentó su plan para enfrentar los desafíos en la región, destacando la importancia de la financiación de la operación militar para consolidar el control del Estado en la frontera.
El primer mandatario de la nación informó que su gabinete se reuniría para expedir los decretos de conmoción interior que permitirán implementar medidas extraordinarias en el Catatumbo. A pesar de las expectativas generadas, solo se conoce el decreto inicial que faculta al presidente por 90 días para tomar decisiones excepcionales en respuesta a la crisis en la región. El documento menciona que la falta de recursos económicos disponibles para enfrentar la crisis en el Catatumbo requiere la adopción de medidas fiscales y presupuestales adicionales.
Una de las propuestas más relevantes en este contexto es la implementación de impuestos transitorios, particularmente sobre las apuestas. El ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó esta medida en una entrevista con La FM, aclarando que no se gravarán productos esenciales como los alimentos, pero se considerará la suspensión de la exención del IVA a los juegos de azar en línea.

“No vamos a tocar el IVA de alimentos ni de bienes necesarios. Estamos considerando suspender la exención del IVA a los juegos de azar en línea, una medida que no afecta a la clase media, tiene un recaudo inmediato y responde a una visión solidaria para ayudar al Catatumbo”, explicó Guevara.
En su intervención, Petro también volvió a tocar el tema de la soberanía nacional en relación con la crisis del Catatumbo, pues señaló que la violencia en la región no solo es el resultado de un conflicto interno, sino de la presencia de actores extranjeros que ocupan el territorio.
“Hemos perdido mucho el territorio, no nos hemos hecho matar, pero lo que hay en el Catatumbo es una fuerza extranjera ocupando el territorio, por eso yo dije en alguno de mis trinos, este es un problema de soberanía nacional”, explicó el presidente.
Más Noticias
Procuraduría y Ministerio de Justicia investigan concurso de notarios tras denuncias de sobornos: Petro advierte sobre pagos millonarios
El concurso de notarios enfrenta cuestionamientos por presuntas irregularidades y sobornos: la Procuraduría y el Ministerio de Justicia exigieron información a la Superintendencia de Notariado y Registro

Abusó y asesinó a su expareja en un motel y duró escondido un mes en Bogotá: así dieron con uno de los 30 detenidos por homicidios tras operativo del Distrito
El alcalde Carlos Fernando Galán, junto al secretario de Seguridad y el comandante de la Policía de Bogotá, contó que también se resolvieron los crímenes de un adolescente por una gorra y una menor de edad asesinada por su novio

Ella es la modelo colombiana que desfiló para Giorgio Armani, diseñador que murió a los 91 años: “Fue un proceso un difícil”
Elaine Palacio salió del Magdalena Medio a las pasarelas internaciones, en las que tuvo la oportunidad de compartir con el diseñador de modas italiano: “Siempre quise verme en esa pasarela y él me escogió”

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas
