
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), lanzó una nueva convocatoria de becas dirigida a profesores y estudiantes colombianos. El que tiene como fin fomentar el intercambio académico y cultural entre ambos países, ofrecerá oportunidades de formación de calidad en universidades de la nación asiática.
De acuerdo con el Icetex, las becas están diseñadas para dos perfiles específicos: profesores de primaria y secundaria que deseen realizar investigaciones en educación escolar, y estudiantes universitarios interesados en profundizar sus conocimientos sobre la lengua, sociedad y cultura japonesa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Becas para profesores: investigación en educación escolar
El Programa de Investigación para Profesores de Primaria y Secundaria, conocido como Monbukagakusho, está dirigido a profesionales colombianos que cuenten con al menos cinco años de experiencia laboral en instituciones educativas de nivel básico o medio. Este requisito debe cumplirse antes del 1 de octubre de 2025. Sin embargo, el programa excluye a normalistas y profesores universitarios.
La formación tendrá una duración de 18 meses, comenzando el 1 de octubre de 2025 y finalizando el 31 de marzo de 2027. Los interesados podrán postularse hasta las 5:00 p.m. (hora de Colombia) del 21 de febrero de 2025.
Como parte del proceso de selección, los aspirantes deberán presentar exámenes escritos de inglés y japonés, además de una entrevista que se llevará a cabo el 3 de marzo de 2025 en Bogotá. La hora y el lugar exactos serán comunicados por correo electrónico.
Entre los requisitos clave, los candidatos deben demostrar un nivel de inglés equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia. Este nivel será evaluado mediante un examen de clasificación en la Embajada del Japón en Colombia. Además, los postulantes deben mostrar disposición para aprender japonés, ya que parte de la instrucción y la investigación se realizará en este idioma.

El programa cubre diversos rubros, incluyendo los costos de matrícula, exámenes de admisión, inscripción y cuotas universitarias. También incluye un pasaje aéreo de ida y regreso en clase económica, aunque los gastos adicionales, como vuelos domésticos o impuestos aeroportuarios, deberán ser asumidos por el becario.
Adicionalmente, los seleccionados recibirán un estipendio mensual de 143.000 yenes (aproximadamente 3,6 millones de pesos colombianos), con posibles incrementos de 2.000 o 3.000 yenes para quienes estudien en regiones designadas.
Becas para estudiantes: lengua y cultura japonesa
El segundo programa, también bajo el esquema Monbukagakusho, está dirigido a estudiantes colombianos de pregrado que deseen especializarse en lengua, sociedad y cultura japonesa. Según informó el Icetex, los aspirantes deben estar matriculados en áreas relacionadas con estudios japoneses o humanidades, y contar con créditos en asignaturas vinculadas a Japón o su cultura.
El proceso de postulación para este programa también estará abierto hasta el 21 de febrero de 2025. Los candidatos deberán presentar un examen escrito de japonés y una entrevista el 3 de marzo de 2025 en Bogotá. Al igual que en el caso de los profesores, los detalles del lugar y la hora serán comunicados por correo electrónico.
Los estudiantes seleccionados recibirán beneficios similares a los del programa para profesores. Esto incluye la cobertura de matrícula, exámenes de admisión y cuotas universitarias, así como un pasaje aéreo de ida y regreso en clase económica. El estipendio mensual será de 117.000 yenes (aproximadamente 2,9 millones de pesos colombianos), con posibles incrementos para quienes estudien en regiones específicas.
La asignación de universidades para ambos programas estará a cargo del ministerio en colaboración con las instituciones educativas japonesas. Esta decisión se basará en el nivel de japonés del candidato, los resultados de los exámenes y las áreas de especialización seleccionadas.
Sin embargo, el Icetex precisó que el programa no aceptará objeciones respecto a la universidad asignada, y si no se determina una institución antes del 15 de agosto de 2025, el candidato no podrá recibir la beca.

En cuanto al idioma, los programas se impartirán en japonés o inglés, dependiendo de la universidad y el curso. Aquellos que no cuenten con un nivel suficiente de japonés deberán tomar clases intensivas durante los primeros seis meses en la universidad de destino o en otra institución designada por el Mext.
Los aspirantes deben llegar a Japón en las fechas establecidas, generalmente en septiembre u octubre, antes del inicio del curso. Si un candidato viaja por razones personales fuera de este periodo, los gastos no serán cubiertos por la beca.
Los interesados pueden consultar más detalles sobre los programas y las universidades disponibles en el sitio web oficial del MEXT o ingresando al sitio dispuesto por el Icetex para las convocatorias vigentes en el exterior, ingresando al siguiente enlace: web.icetex.gov.co/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
